Secciones

Familia Luchsinger suma 7 atentados tras muerte de matrimonio en Vilcún

barómetro. El abogado Carlos Tenorio, quien representa a la familia, confirmó que había solicitado protección policial para el fundo San Luis y ésta no fue otorgada por la Fiscalía.

E-mail Compartir

La familia Luchsinger nunca olvidará que un 4 de enero en 2013 fueron víctimas del atentado más terrible que se haya registrado en la historia del denominado conflicto mapuche. Pese a la conmoción que causó la trágica muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, la violencia no cesó y desde esa fecha se han registrado otros 7 atentados más en sus predios, ubicados en la zona de General López, comuna de Vilcún.

El lunes, Ewald Luchsinger fue la última víctima. Todo lo que sea Luchsinger se quema', escuchó decir el cuidador del fundo San Luis antes de ver su casa en llamas. Una frase que gráfica el odio que los desconocidos guardan hacia esta familia y que toma sentido considerando los sucesivos ataques.

Los datos los facilitó la Multigremial de La Araucanía que desde el 2008 se encarga de cuantificar el conflicto para medir el nivel de violencia en los campos a través del Barómetro de Conflicto.

Tras la muerte de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay y de unos meses de calma en los predios de la familia, el 12 de septiembre se registró el ataque a una bodega con fardos y sacos de fertilizantes en el fundo Santa Rosa 1, propiedad de Rodolfo Luchsinger.

Ya en 2014, en marzo, un ataque armado a Carabineros que ofrecían protección en el mismo fundo, encendió las alarmas. El hecho terminó con una vaca degollada, la destrucción de mil metros de cerco, daños a los bebedores de los animales y la detención de 2 personas.

Siete días después, el fundo Santa Rosa 1 fue escenario de otro acto delictual. Esta vez, son mil metros de cerco eléctrico los que son arrancados; un letrero de acceso al predio y bebedores de animales son destruidos.

Tan solo pasaron cuatro días para que en el mismo lugar, desconocidos destruyeran otro cerco eléctrico, uno más pequeño de 200 metros, de un potrero colindante con el ex fundo Santa Margarita, a un costado de una bodega.

El quinto atentado se registró en fundo San Luis, propiedad de Ewald Luchsinger. En la ocasión, sufrió daños en la estructura de un tractor estacionado.

Un día después, el predio Santa Rosa 1, por quinta vez, sufrió la destrucción de cercos y la quema de neumáticos.

El último atentado y el más grave, fue este lunes, cuando encapuchados prendieron fuego a 3 bodegas, 1 casa y 2 tractores; 3 mil sacos de semillas de papas, 25 toneladas de fertilizantes y varias herramientas. Todo fue avaluado en 200 millones de pesos, una pérdida que no contaba con seguros comprometidos.

Consultado por la seguidilla de ataques que ha sufrido su familia, Ewald Luchsinger cree que más que ser un blanco seleccionado, se encuentran en una ubicación que para él, lamentablemente marca una frontera con las tierras que las comunidades aledañas reivindican.

El agricultor explica que tras sufrir el primer atentado, que terminó con daños a un tractor, se querelló contra los posibles responsables y que solicitó protección.

Su abogado, Carlos Tenorio, confirmó la versión de su cliente señalando que 'se presentó una querella el 11 de abril por hechos ocurridos en los predios Santa Rosa 1 y San Luis de Palermo, y se solicitó medida de protección para bienes y personas para los dos predios', la que no fue otorgada a tiempo para evitar el ataque del lunes último, lo que tendrá que aclarar -dice el profesional- la Fiscalía o Carabineros.

El persecutor jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Miguel Ángel Velásquez, declinó emitir declaraciones respecto a la protección del predio.

Por su parte, el agricultor afectado lamentó el tener que sufrir la pérdida de 200 millones de pesos en inversiones, fruto del trabajo de toda su vida, para recibir de las autoridades la protección policial que requería. 'De haber tenido un dispositivo de seguridad en el sector se podría haber evitado lo que hoy en día estamos sufriendo'.

Eso sí, Luchsinger agregó que los nulos resultados de las investigaciones judiciales son consecuencia de un problema político más que falencias de las policías. 'Yo creo que falencias deben haber dentro de la institución (policial) pero que no obstante de ello existe la voluntad de hacer las cosas bien, pero se necesita apoyo político', aseveró.

Sin embargo, y pese a la fuerte carga emocional de estos días, Ewald no siente temor, pero lamenta que su proyecto de vida familiar se vea obligado a desarrollarse en medio del conflicto, ya que asegura que no existen compradores interesados en sus tierras por la violencia en la zona. En este mismo sentido, también niega algún acercamiento con la Conadi.

En cuanto al manejo de armas para la defensa de su propiedad, fue enfático en decir que 'no tiene ningún sentido, porque primero no manejamos armas ya que es un tema tremendamente primitivo el defender a tiros una propiedad en un Estado donde hay instituciones que resguardan aquello y la seguridad de los ciudadanos'.

Este miércoles, el vocero de Celestino Córdova (condenado a 18 años de cárcel por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay) Sergio Painemil, deslizó que lo ocurrido en el fundo San Luis 'pudo ser hasta un autoatentado'. Frente a esta declaración, Ewald aseguró que 'esas son frases prefabricadas por la influencia ideológica de estos tipos y la verdad de las cosas es que no tienen ninguna importancia'.

67