Secciones

Afinan los proyectos sanitarios en Malleco

Cita. Alcalde de Angol se reunió con Aguas Araucanía.

E-mail Compartir

Con el objetivo de revisar la factibilidad de contar con servicio sanitario en futuros proyectos de habitabilidad en Angol, se reunió ayer el equipo técnico del municipio con el gerente regional de Aguas Araucanía.

En esta reunión estuvo presente el alcalde, Obdulio Valdebenito; el gerente de la empresa sanitaria, José Torga, e integrantes de equipo técnico del municipio.

Al respecto, el administrador municipal, Juan Francisco Almendras, precisó que 'el tema de esta reunión se centró en conversar proyectos de habitabilidad que se están estudiando para sectores de Angol, y la ampliación de cobertura de servicio de Aguas Araucanía en función de los futuros proyectos de crecimiento poblacional'.

Estos proyectos tienen que ver con la extensión urbana hasta el sector sur-oriente, hacia el sector Eje Bunster.

Este lunes habrá desvío de tránsito en Angol

Dato. En la Avenida O'Higgins, por construcción del Eje Bonilla.

E-mail Compartir

En el marco del Mega proyecto Eje Bonilla, a partir de este lunes se anunció un corte total de tránsito por trabajos de pavimentación en la intersección de Av. O'Higgins y calle Andrés Bello, en la capital de Malleco.

Así lo explicó el director de la Dirección de Tránsito, Álvaro Urra, quien agregó que la empresa Claro Vicuña estimó que el corte tendrá una duración de 15 días.

'A contar de este lunes tendremos el último corte de tránsito para la red de pavimentación del proyecto Eje Bonilla, lo que va afectar el cruce de Av. O'Higgins con Andrés Bello, lo que va a implicar que los vehículos que vienen desde el centro van a tener dos vías de desvíos: José Luis Osorio o El Parque. Los automóviles que vienen de oriente a poniente van a tener que virar en calle Pedro de Oña a la derecha para tomar José Luis Osorio y seguir hacia el puente Vergara Uno', dijo Urra.

Urra agregó que se entienden las molestias que pueden causar estos desvíos en los automovilistas, aunque recalcó que se trata del último tramo de pavimentación de este proyecto.

Salud adopta medidas para evitar colapso en 7 hospitales

Angol. Campaña de Invierno dispone de 62 millones de pesos para descongestionar los siete hospitales y Cesfam de toda la Provincia en Malleco.

E-mail Compartir

Anunciando la disposición de recursos en salud para Malleco, en Angol se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Invierno. La actividad que tuvo lugar en el Cesfam de Huequén busca adoptar medidas para descongestionar los hospitales y Cesfam de Malleco.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades de salud, más de 62 millones de pesos se destinarán a los hospitales y Cesfam de toda la provincia. El objetivo es reforzar los equipos de salud en consultorios, Sapu, salas IRA y ERA, campañas de vacunación y el plan de invierno.

Dichos recursos se enfocarán en los tres meses de mayor crudeza del invierno para los 7 hospitales y los 8 Cesfam que componen la red en la provincia.

Cristián Mignolet, director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), indicó que desde el Servicio 'los esfuerzos están destinados a coordinar los establecimientos de la red así como a reforzar las medidas de prevención, por lo que es importante el enfoque entregado por los establecimientos hospitalarios y de atención primaria que están en directo contacto con los usuarios del sector'.

La campaña lanzada oficialmente el pasado miércoles, pone especial énfasis en aplicación medidas preventivas y el fortalecimiento de la red asistencial.

Desde el SSAN, se informó que se están tomando las medidas necesarias con la finalidad de cubrir los requerimientos de la población poniendo el énfasis tanto en medidas preventivas como en el acondicionamiento de los establecimientos para todos los usuarios que requieran atención.

Las autoridades de salud dieron a conocer la estrategia para esta campaña, la que consiste en la implementación de salas IRA y ERA, reforzar los consultorios con horas medicas extra. De igual modo se dispondrá de salas IRA en Sapu con extensión horaria, que serán reforzados con doble turno de médicos.

Las principales recomendaciones que los especialistas entregan a la población son lavar las manos y la de niños y niñas frecuentemente; estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo; fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna; evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas; no poner tiestos con agua sobre las estufas para evitar la humedad al interior de los hogares y mantener las vacunas al día.

Al respecto, el seremi de Salud, Carlos González, dijo que 'si la población sigue las medidas de prevención, podemos evitar las enfermedades de invierno. Dentro de las recomendaciones está mantener las vacunas al día, por ello es importante que quienes no se han vacunado contra la influenza lo hagan, especialmente los niños de 6 a 23 meses de edad y los adultos mayores de 65 años, ya que la influenza tiene riesgos altos, pero lo importante es que para las personas vacunadas este riesgo se reduce en forma muy significativa'.

La reunión contó con la presencia del seremi de Salud, Carlos González; el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, Cristian Mignolet y el alcalde de Angol.