Secciones

Eyzaguirre defendió la reforma en una escuela mapuche

trañi trañi. Ministro de Educación visitó establecimiento temuquense que -aseguró- resume el espíritu de los cambios por su inclusión e interculturalidad.

E-mail Compartir

'En estos instantes, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se encuentra en nuestro colegio'.

La voz, amplificada por el parlante ubicado en el acceso principal de la escuela particular subvencionada Trañi Trañi, surgía desde la radio del establecimiento y anunciaba a los estudiantes y profesores la llegada del ministro, quien acompañado del seremi de Educación, Marcelo Segura, y del presidente de la Comisión Educación del Senado, Jaime Quintana, quisieron conocer en terreno el funcionamiento de esta escuela intercultural.

'La escuela Trañi Trañi resume a la perfección el espíritu de la reforma educacional', señaló el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en conversación sostenida con la comunidad escolar al interior de la ruca de esta escuela ubicada en el sector Temuco-Labranza. 'Lo que persigue la reforma educacional es siempre incluir, no segregar a un niño, siempre incorporar, converger. Aquí tenemos Educación Intercultural Bilingüe y también atención a niños con necesidades especiales, un ejemplo de que se puede'.

La escuela Trañi Trañi, con una matrícula de 86 alumnos de primero a octavo año, es dependiente de la Fundación de Desarrollo Campesino, y está abocada a un proyecto educativo intercultural y bilingüe, lo que implica clases al interior de una ruca que los docentes vistan a la usanza mapuche.

El ministro Eyzaguirre destacó las especiales características de esta escuela para defender la reforma de la educación.

'A veces me pregunto ¿por qué tanto ataque? ¿por qué tanta descalificación con una reforma que lo que pretende es sacar lo mejor de nosotros? que es incluir', se preguntaba el ministro.

'Y hoy eso es lo que hemos visto con emoción en esta escuela que con pocos recursos incorpora la interculturalidad, con niños que quieren continuar con sus tradiciones y su lengua, y niños con necesidades educativas especiales. Eso es lo que queremos hacer a nivel nacional, terminar con la segregación', aseveró.

Respecto de las críticas entregadas hace unos días por el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, el ministro Eyzaguirre aclaró que 'la DC, por medio de su presidente, ha señalado que están completamente comprometidos con este sistema inclusivo, más allá de que podamos tener conversaciones sobre temas instrumentales. Todos los temas son opinables'.

Similar opinión manifestó la máxima autoridad de Educación respecto de la Iglesia.

'No hemos tenido críticas de ellos, sí preguntas que nos parecen totalmente legítimas, por ejemplo, si a los colegios con alto copago se les va a restringir su calidad, y nosotros hemos estado viendo formas de no afectarle en lo absoluto a través del tiempo. En materia de instrumentos somos flexibles, en lo que no somos flexibles es que la educación no puede ser un negocio ni ser causa de segregación'.

Respecto de los anuncios de movilizaciones por parte de apoderados de los colegios particulares subvencionados, el ministro indicó que ' desgraciadamente algunos que están perdiendo dinero por la reforma se han encargado de repartir todo tipo de mitos, ¿cómo voy a estar afectando negativamente los intereses de los niños? Todo lo contrario, estamos haciendo esto precisamente por los niños'.

Otro tema que se abordó durante esta visita fue el del Simce. Al respecto, Eyzaguirre señaló que 'los invitaría a que leyeran con cuidado el Simce, porque lo que muestra de manera clarísima es que la única brecha viene por condición socioeconómica, ya sea municipal o particular subvencionado. Lo que explica la diferencia de puntajes es la condición socioeconómica de la familia, no el tipo de dependencia. Creemos que el sol sale para todos, por tanto hay espacio y necesidad de que convivan armónicamente tanto la educación pública como particular subvencionada. La Presidenta Bachelet lo ha dicho, las escuelas particulares subvencionadas no tienen nada que temer, aquí vamos a trabajar todos por el bien de Chile y nuestros niños'.

El presidente de la Comisión Educación del senado, Jaime Quintana, dijo al respecto que 'no me extraña, hemos dicho hace mucho rato que el problema de la educación en Chile es la calidad, y el actual modelo educativo donde el mercado es el que predomina, lo que hace es segregar a los estudiantes. Por lo tanto es una muestra más de una reforma de la profundidad que se está planteando'.

Pasadas las 9 de la mañana llegó el ministro Eyzaguirre hasta la escuela Trañi Trañi, ubicada a 13 kilómetros de Temuco. La jornada comenzó con un llellipún, rogativa mapuche, tras lo cual se efectuó un recorrido por las salas de clases, donde el ministro pudo ponerse -literalmente- en el puesto de los estudiantes, y conocer cómo a través de sistemas tecnológicos audiovisuales e interactivos, los alumnos pueden aprender el manejo de las palabras y frases en mapudungún.

Posteriormente, el ministro y las autoridades se dirigieron hacia la ruca ubicada en el patio interior, utilizada para realizar clases de mapundungún y de rescate de las tradiciones junto al fogón. Allí los niños y niñas, con mantos ellos y trariloncos ellas, mostraron cuánto han aprendido de la interacción directa con hablantes de la lengua mapuche, y en un entorno que guarda las costumbres ancestrales.

Dentro del sistema particular de esta escuela, los presidentes de curso han sido reemplazados por los loncos.

Adrián Huichilao Pichún, director subrogante de la escuela Trañi Trañi, relató que 'es un desafío interesante recibir al ministro, es un trampolín del tema de la educación intercultural que no se ha tocado mucho dentro de la reforma, por lo que el ministro puede despejar muchas dudas'.

Por la tarde, el ministro Eyzaguirre se trasladó hasta Pucón para presidir el Congreso Nacional de la Federación de Instituciones de Educación Particular 2014, donde aseveró que 'quiero tocar un punto muy importante: si no mejoramos las condiciones laborales de lo profesores, no vamos a lograr nada'. (ver cuadro).

'La reforma sí va a afectar directamente a los niños', aseveró Ingrid Bohn, presidenta de la Confepa Araucanía, respecto de los dichos del ministro. 'La segregación será más grande, porque estamos en una cadena, ya que nosotros dependemos de la decisión que tome el sostenedor y el sostenedor a su vez depende de lo que se decida, si se convertirá en fundación o corporación, o si se convertirán en particular pagado. Si se transforma un colegio en particular pagado, de pagar 40 mil pesos a pagar 130 ¿afecta o no afecta a un niño y a su familia?'.

'Hay espacio y necesidad de convivan armónicamente tanto para la educación pública como particular subvencionada. La Presidenta Bachelet lo ha dicho, la particular subvencionada no tiene nada que temer'.

'Ha sido una experiencia enriquecedora, pues las universidades no enseñan cómo se vive la diversidad'.

'Estoy empezando a hablar mapudungún. Me gusta trabajar en la ruca, es más tranquilo que una sala de clases'.

'Los apoderados apoyamos al colegio, llevo participando 8 años, y me gusta que los niños mantengan sus costumbres'.

'Lo que más me gusta de mi escuela es lengua indígena, hemos aprendido a saludar, a presentarnos'.

2002 fue el año

86 estudiantes