Secciones

Alcalde de Lonquimay solicita a Onemi que se declare alerta roja en la comuna

sistema frontal . El edil de la zona cordillerana, Guido Barría, afirmó que las intensas nevazones no han disminuido, peligrando la salud de la población. Onemi está evaluando la petición.

E-mail Compartir

Tras los constantes frentes de mal tiempo que han afectado a la Región durante las dos últimas semanas, la situación en la zona cordillerana de La Araucanía se ha vuelto cada vez más crítica.

Tal es el caso de la comuna de Lonquimay, donde prácticamente la totalidad de las zonas rurales se encuentran aisladas y/o afectadas con las fuertes nevazones, que se han extendido durante toda la semana.

Bajo este escenario, el alcalde de la comuna, Guido Barría, viajó a la capital regional para reunirse con el director de la Onemi en La Araucanía, José Enrique Bugmann, para que la entidad gubernamental evalúe la opción de decretar a Lonquimay con alerta roja.

Si bien actualmente toda la Región se encuentra bajo alerta amarilla, a juicio del edil lonquimayino la situación de aislamiento en la comuna amerita que ésta sea declarada con alerta roja, con el fin de profesionalizar y agilizar la presencia de recursos y personal especializado en el sector, donde según el último catastro realizado, existen 3.400 personas afectadas, de las cuales 1.700 están en situación de aislamiento.

En tanto, un equipo de la Onemi recorrió durante el día de ayer a las zonas más afectadas de Lonquimay, con el fin de realizar un informe evaluativo con respecto a la situación de emergencia que vive la comuna.

'Estamos intentando que intervengan los diversos organismos del Estado en Lonquimay, porque nosotros como municipalidad no tenemos la capacidad de enfrentar una emergencia como la que estamos viviendo', dijo Guido Barría, quien reconoce que estas frías jornadas han sido agotadoras, tanto para los afectados como para el municipio.

Barría sostuvo que en este momento la mayor preocupación es por aquellas mujeres embarazadas y los ancianos que se encuentran postrados, ya que dado la cantidad de días que han permanecido aislados, se presume que ya no cuentan con los alimentos necesarios.

'En la medida que sigue nevando en las partes altas, la situación se agrava. Uno puede entender que una persona esté un par de días incomunicada, pero cuando ya pasa más de una semana, es complejo', explica el edil, agregando que 'ya pedimos la intervención de un helicóptero para aterrizar en aquellos lugares a los que hasta ahora no hemos podido llegar, donde las autoridades de la Onemi se van a hacer presentes, principalmente con alimentos'.

En ese sentido, el alcalde de la zona cordillerana señala que la idea de decretar alerta roja es que un equipo de la Onemi pueda mantenerse continuamente en el lugar, ya que si bien hasta el momento sí se ha llevado un trabajo conjunto, Barría enfatizó que 'la finalidad es que la Onemi asuma la dirección de la emergencia'.

Otro punto que mantiene alerta al municipio cordillerano, es la situación de los colegios, puesto que si bien las vías de acceso a estos se mantienen medianamente despejadas, hay una gran cantidad de alumnos internos en la ciudad de Lonquimay que tras visitar a sus familias -en zonas rurales- durante el fin de semana pasado, no pudieron volver a clases. 'La intención es visitar las casas de estos alumnos y ofrecerles traslado hacia el internado', dijo.

En tanto, desde la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias, José Enrique Bugmann indicó que establecer alerta roja en la comuna es una posibilidad, la que está siendo evaluada por un equipo que se encuentra en terreno en la zona.

'La alerta roja es un nivel que está establecido en el decreto que rige el Sistema Nacional de Protección Civil, por lo tanto, si es necesario hacerlo, se va a realizar. Es una medida que está siendo evaluada permanentemente', afirmó Bugmann.

El director de Onemi Araucanía puntualizó que en el caso de Lonquimay 'esto va a depender exclusivamente de lo que está sucediendo arriba y lo que nos informe la gente de Onemi que está en este momento en la cordillera'. Hasta el cierre de esta edición, el equipo en terreno aún no hacía entrega de dicho documento, el cual se presume ya estará en manos de las autoridades pertinentes a primera hora de este viernes.

Paralelo al requerimiento hecho por Barría, el director regional de Onemi sostuvo que siguen trabajando fuertemente en el despeje de caminos en la zona.

'Lonquimay y Curarrehue son los principales focos de acción en los cuales estamos abocados en este minuto. Entre las dos comunas, hay alrededor de 6 mil personas aisladas por nieve', aseveró Bugmann.

'Viene un frente de mal tiempo, pero con una cantidad de precipitaciones mucho menor a los dos últimos dos frentes que hemos enfrentado', indicó el director de Onemi, en relación a las condiciones climáticas que se presentarán durante este fin de semana.

En el caso de Lonquimay, se estima que lloverá este sábado y domingo, situación que en las zonas más altas podría presentarse en forma de nieve.

En cuanto al incipiente invierno, que formalmente comenzará en unas semanas, el alcalde lonquimayino se mostró altamente preocupado, puesto que la tónica que se ha vivido hasta el momento probablemente se mantenga hasta la llegada de la primavera.

'Es lógico pensar que esta condición se va a mantener por los siguientes meses. Además, nevadas en julio siempre ha habido, por lo que existe la posibilidad que la nieve que hay ahora no se alcance a derretir y se acumule una sobre otra', reflexiona el edil.

14