Secciones

35 empresas se adjudicaron los servicios en el nuevo aeropuerto

concesión. Emprendedores y empresarios se encuentran a la espera de la apertura del recinto, que ha retrasado sus operaciones en más de 2 meses.

E-mail Compartir

Según un informe entregado a través de Transparencia por el Departamento de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), 35 son las empresas que se adjudicaron servicios en el nuevo Aeropuerto de La Araucanía, el cual se emplaza en la comuna de Freire.

Si bien el recinto fue inaugurado de manera simbólica por el Presidente Sebastián Piñera el 25 de febrero pasado, el terminal aéreo aún no ha comenzado sus operaciones, situación que se ha dilatado más del tiempo estimado.

A pesar de este retraso, los empresarios y emprendedores que se adjudicaron un espacio en el nuevo aeropuerto esperan con entusiasmo que éste abra las puertas a la brevedad, puesto que además de significar una nueva fuente de ingresos, en algunos casos la postergación en el funcionamiento del recinto ha traído algunos inconvenientes presupuestarios y administrativos.

En tanto, y a pesar de la insistencia, desde el Departamento de Concesiones del MOP no se refirieron a la fecha oficial en que el nuevo Aeropuerto de La Araucanía comenzará sus funciones, indicando que quizás la próxima semana tendrían alguna respuesta, aunque según trascendidos el terminal aéreo tiene una inauguración tentativa para mediados del mes de julio.

Locales comerciales, transportes, gastronomía, aseo y cajeros automáticos, son parte de los servicios que compondrán el nuevo aeropuerto, cuyo edificio tiene una superficie aproximada de 4.900 metros cuadrados.

Siete rent a car, 2 compañías de transfer, 6 locales comerciales, 16 empresas de taxis, 1 banco a cargo de los cajeros automáticos, y 1 compañía de aseo fueron los servicios licitados. Además, tanto el salón VIP como el restaurante del recinto, estarán a cargo de Servicios Aeroportuarios S.A (ver recuadro).

Dado que el nuevo aeropuerto de Freire es una obra concesionada, la cual si bien cuenta con una alta inversión pública es administrada por un privado. Fue la Sociedad Concesionaria Aeropuerto Araucanía S.A. la encargada de llevar a cabo la licitación de los servicios, la que fue difundida a través de periódicos de circulación local y regional en diciembre de 2014.

Además de los servicios adjudicados -gran parte de éstos concesionados a empresarios y emprendedores de La Araucanía-, el edificio contará con una infraestructura muy superior a la del actual aeródromo Maquehue.

Pago automático de estacionamientos; ascensores; escaleras mecánicas; dos niveles; salas de llegada de pasajeros; servicios higiénicos exclusivos para personas con movilidad reducida; y un sistema de información de vuelos compuesto por una veintena de pantallas led distribuidas por todo el aeropuerto, son parte de la infraestructura del lugar, que si bien está prácticamente listo, no ha podido ver la luz básicamente por asuntos administrativos.

Dentro de los seis locales comerciales que estarán presentes en el terminal, uno de ellos es Atávica, empresa cosmética 100% regional que reúne a cuatro marcas, todas hechas con productos naturales.

'El objetivo de marcar presencia en el aeropuerto es tener una vitrina tanto para las personas que son de la Región como para el turista que llega el aeropuerto, para que conozca lo que se produce en La Araucanía, que es competitivo en calidad y precio', cuenta Karina Rivera, gerenta de Atávica, empresa compuesta por las marcas Campestre, Agua Lluvia, Avellina, Maqui y Buda's Lemu.

Rivera destaca que se enteraron por la prensa de la licitación, a la que decidieron postular a fines de 2013. 'Además de los requisitos financieros, el factor primordial era que fuera una empresa regional, que mostrara los productos elaborados en La Araucanía y que éstos tuviesen un sello distintivo. También fue importante que contáramos con una gama considerable. Nos hicieron mandar todos los productos, uno por uno, con fotos y descripción', cuenta la gerenta.

En relación al retraso en el funcionamiento del terminal aéreo, Rivera señala que el área comercial de la concesionaria los ha mantenido al tanto del proceso, pero que esta dilatación les ha traído algunos inconvenientes como empresa.

'Hemos sido comprensivos y estamos a la espera, pero hemos asumido un costo, porque hay boletas en garantía desde el verano. Sí ha habido un menoscabo financiero que hemos tenido que resolver las empresas que ganamos la licitación' indica Rivera.

Otra de las empresas que marcará presencia en el lugar son las dos compañías de transfer propiedad de Rosa Sepúlveda, emprendedora regional que hace siete años está a cargo del servicio de transfer del aeródromo Maquehue.

'Aspiro a seguir prestando un servicio de calidad como el que hemos entregado hasta el momento. Obviamente, uno se hace expectativas de que la apertura del nuevo aeropuerto pudiera traer más pasajeros, pero eso también va a depender de las ofertas de las líneas aéreas y de las personas que quieran movilizarse en avión', enfatiza Sepúlveda.

La empresaria, una de las pocas mujeres en el rubro, cuenta con una flota de veinte transfer, los que tras el traslado hacia el nuevo aeropuerto subirán su valor, ya que 'hay un peaje de por medio y 15 kilómetros más de distancia que los que hay desde Temuco a Maquehue'.

En cuanto a los perjuicios sufridos por el retraso en el funcionamiento del nueva terminal, Sepúlveda reconoce que en su caso no ha sido significativo. 'No nos ha afectado mayormente, sobre todo ahora -entre marzo y junio- que es la temporada más baja. Además, el tiempo ha estado bueno para los vuelos, no ha habido aterrizajes cancelados por neblina. Este año ha sido mejor que otros', afirma.