Secciones

AraucaníAprende y rescatistas felices por Rescate Lector 2014

lectura. Presidente de la Fundación, Carlos Dreves, valoró el apoyo del Mineduc al programa, que ya tiene una década trabajando con niños de la Región.

E-mail Compartir

Con mucha alegría fue recibida al interior de la Fundación AraucaníAprende la noticia entregada por el seremi de Educación, Marcelo Segura, en cuanto a la decisión del Ministerio de Educación de apoyar con financiamiento al programa Rescate Lector por el presente año.

'El apoyo dado por el Ministerio de Educación a la realización del programa Rescate Lector, más que un apoyo a AraucaníAprende, es un gran apoyo a los niños y las escuelas que podrán ser partícipes, y por lo mismo estamos tremendamente agradecidos', dijo Carlos Dreves, presidente de la Fundación AraucaníAprende, en cuyo alero funciona el programa.

De acuerdo con lo señalado por Dreves, la respuesta del Ministerio de Educación fue entregada por el seremi de Educación el pasado 9 de junio en una nota formal remitida a AraucaníAprende. 'Dado que estamos en el mes de junio, lo que hemos planificado es que lograremos atender a 3 mil niños', aseguró Dreves.

'Mil de estos niños ya están siendo atendidos con recursos provenientes de las donaciones y se inició el trabajo en el mes de abril. Los 2 mil restantes serían atendidos con los recursos del Mineduc, fundamentalmente porque a esta altura del año podríamos diagnosticar y atender a esta cantidad de niños, pero el equipo de rescatistas no lograría egresar 4 mil niños. Dicho de otra forma, es muy probable que los niños aprendieran a leer, pero no alcanzarían la meta de lectura que nos hemos propuesto cada año. Esto es lo que estamos proponiéndole al Ministerio de Educación', dijo.

'Los recursos provistos corresponden a 400 millones de pesos', precisó Carlos Dreves. 'El acuerdo del directorio de la Fundación es reunir 100 millones, para cofinanciar el programa con donaciones y con ello beneficiar a mil niños de la Región, lo que se sumaría al aporte del Ministerio de Educación'.

De acuerdo con lo expresado por Dreves, 'el 2013, al igual que en años anteriores, fue un muy buen año, porque logramos la meta propuesta en cuanto a lectura en los niños'.

'Estoy muy contenta, le prometo que demasiado feliz', aseveró la profesora rescatista Herta Silva, al enterarse de la noticia.

'Yo creo que el programa Rescate Lector es una gran ganancia para los niños y para los colegas, porque los rescatistas les ayudamos a los profesores, pues es un hecho que ellos están muy recargados de trabajo, haciendo proyectos, evaluaciones, trabajando con cursos numerosos, entonces no pueden atender a los estudiantes de forma individual como lo hacemos nosotros'.

Herta Silva trabaja desde hace 4 años para el programa implementado por la Fundación AraucaníAprende, donde ha podido conocer la realidad de varias escuelas, entre ellas la escuela Truf Truf de Padre Las Casas, y la escuela de San Ramón.

'Sólo el año pasado trabajé en 5 colegios', asegura la profesora. 'En cuanto a los conocimientos que reciben los niños, si tuviera que ponerle nota al programa, del 1 al 7, le pongo un 8'.

Elisa Bucarey y su hermana Ida trabajan en Rescate Lector en la escuela Nuestra Señora del Carmen, en Villa Alegre, comuna de Padre Las Casas.

'Este programa es estupendo, muy bueno, hace muy bien a los alumnos', asegura convencida la profesora Elisa Bucarey. 'Estoy feliz de que exista este apoyo, pues es una de las posibilidades que tienen las escuelas para nivelar a los niños y niñas que se atrasan en lectura, y también un apoyo muy importante para los profesores jubilados, pues es un hecho que la renta se hace muy pequeña'.

16.000

Pucón realiza segunda campaña de reciclaje electrónico

E-mail Compartir

El municipio de Pucón, a través de su Unidad de Medio Ambiente, realizó un llamado a participar de la segunda campaña de reciclaje electrónico, la cual se realizará los días 20, 21 y 22 de junio, y cuyo centro de acopio, estará ubicado en la cancha de básquetbol de calle Brasil, a un costado del Estadio Municipal, desde las 10 y hasta las 18 horas.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, hizo un llamado a la comunidad a participar de esta importante iniciativa que compromete al municipio con el medio ambiente.

Como una manera de sensibilizar a la comunidad de Villarrica en temas como el cuidado del Medio Ambiente, el municipio local a través de su dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ha organizado una serie de acciones entre las que destaca un concurso de arte libre, denominado 'Yo cuido mi Medio Ambiente en Villarrica'.