Secciones

Onemi decreta alerta roja en Lonquimay por las nevazones

emergencia. Sólo en materia de caminos, son cerca de 550 kilómetros los que hay que despejar. Hasta ayer había 1.774 personas aisladas.

E-mail Compartir

Completamente aisladas se encuentran 1.744 personas en la zona alta de Lonquimay, producto de las intensas nevazones que desde hace más de una semana azotan esa parte de la cordillera de Malleco. Ello, sumado al corte de caminos y a los serios problemas que han dejado tras de sí los sucesivos sistemas frontales, motivó a la Intendencia Regional en coordinación con la Dirección Regional de la Onemi, a declarar alerta roja para la comuna.

'Hay caminos vecinales a los que todavía no podemos acceder', dijo el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa. 'Si hubiera que hacer un cálculo rápido podemos señalar que son cerca de 550 kilómetros que debemos atender, y hablamos de caminos enrolados'.

Los sucesivos sistemas frontales que han afectado a La Araucanía han ido subiendo la magnitud de las alertas. Es así que la totalidad de las comunas de la Región pasó de una alerta preventiva a amarilla, a lo que se sumaron 14 comunas en emergencia agrícola.

En Lonquimay, previo a ser declarada la alerta roja, el propio ministro de Agricultura, Carlos Furche, subió hasta la alta cordillera para llevar el apoyo del Gobierno hasta el sector de Mallín del Treile.

A dos días de esta visita, el escenario sigue agravándose. Las nevazones provocaron la interrupción de numerosos caminos en la comuna, dejando un total de 3.506 personas afectadas por conectividad, de las cuales 1.744 están aisladas.

'La situación nos ha sobrepasado como municipio y necesitamos que la Onemi dirija la crisis', aseguró el alcalde de Lonquimay, Guido Barría, quien acudió el jueves hasta Temuco para solicitar elevar el nivel de la alerta en su comuna, medida que se adoptó en horas de la noche del mismo jueves.

Esta alerta roja para Lonquimay por sistema frontal se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten, permitiendo que se movilicen todos los recursos necesarios y disponibles para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

'La medida permite agilizar la entrega de recursos desde el nivel central', apuntó el seremi de OO.PP., Emilio Roa. 'En el caso de nuestra cartera, nuestras autoridades centrales están muy sensibilizadas con la emergencia en La Araucanía'.

Según precisó la Onemi, actualmente La Araucanía está bajo monitoreo de alertas por eventos hidrometeorológicos.

Hasta ayer en la Región se registran 6.118 personas aisladas por la interrupción de conectividad por acumulación de nieve y desborde de ríos. Además, se reportan 4 personas damnificadas, 2 viviendas con daño mayor, y 471 clientes sin suministro eléctrico en 9 comunas de la Región.

'Primero la emergencia era agrícola, pero ha ido aumentando el riesgo debido a que permanecen personas aisladas'.

Tras varias sesiones de trabajo, en donde se realizó la presentación de los resultados del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal, fue aprobado por mayoría absoluta este documento que contempla las directrices de desarrollo de la comuna de Collipulli.

La oficina de Turismo de la Municipalidad de Vilcún participó de la 'Reunión de Coordinación Temporada de Invierno 2014', convocada por el Director Regional de Sernatur, Richard Quintana.