Secciones

El fútbol sale a la cancha de la cultura

para ver y leer. Disciplinas como el cine y la literatura han dado muestras del fanatismo que existe en torno a este deporte, lo que revela que no está tan lejos de la 'intelectualidad'.

E-mail Compartir

Cada 4 años fanáticos y no fanáticos del fútbol se cruzan para conversar de una sola cosa y eso es los resultados y las esperanzas de que el país llegue a las finales del Mundial.

Todo es fútbol, incluso en la literatura y el cine, dos áreas donde el balompié está presente.

Un ejemplo es la cinta argentina -ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera en 2010-, que ostenta el título de tener la mejor escena sobre fútbol de la historia del cine con un plano secuencia de más de siete minutos del estadio del Club Atlético Huracán. Y eso que la trama del filme de Juan José Campanella, un reconocido fanático de Independiente, no tiene nada que ver con este deporte, ya que se trata de la búsqueda de un asesino al que hallan justamente en el coliseo siguiendo las pistas de una carta.

Otro clásico de la pantalla grande es , filme de 1981 ambientado en el campo de concentración de Gensdorffn en 1943 en la que un oficial alemán visita el campo y ve a unos prisioneros jugar al fútbol, y al recordar que había sido jugador antes de la guerra, organiza un encuentro entre una selección de futbolistas alemanes y los prisioneros.

Pero si de aparición de futbolistas conocidos se habla, la trilogía cuenta con un gran número de ellos: David Beckham, Zinedine Zidane, Ronaldinho e Iker Casillas, son solo algunos. La cinta aborda la historia de un inmigrante mexicano criado en EE.UU. que llega a triunfar en las grandes ligas europeas. Interesante resulta saber que el filme contó con la plena cooperación de Fifa, y es la razón por la que aparecen equipos profesionales.

Nuestro país también ha entrado en la cancha en este sentido. En 1997, Andrés Wood estrenó , en la que tres tramas separadas tienen como hilo conductor el balompié. Siete años más tarde, Sebastián Araya presenta , una historia de amor entre dos personas de barras contrarias, y que tuvo a Iván Zamorano como parte de su elenco.

Una de las disciplinas más prolíficas en la unión de cultura y fútbol ha sido la literatura y un ejemplo de ello se dio con la venta masiva de libros en la Librería Antártida de Temuco, especialmente con el título del periodista Nicolás Olea.

Según contó el vendedor Roberto Palma, fue el libro preferido para el Día del Padre así como todos los relacionados con el fútbol entre los cuales figuran de varios autores, o 'Sueños de gol'.

Uno de los autores símbolos en este ámbito es el argentino , que ha escrito una serie de relatos en torno al balompié, incluido 'Metegol' que fue llevado al cine por Campanella. El año pasado la editorial Planeta lanzó un compilado de sus escritos llamado 'Puro Fútbol. Todos sus cuentos de fútbol'.

Otro que es fanático de este deporte es el uruguayo , quien alguna vez confesó que le hubiese gustado jugar, pero no tenía las capacidades para hacerlo.

También ha incursionado , quien publicó el cuento 'Puntero izquierdo', entre otros que no dejan de lado el deporte.