Secciones

Dominicano fue encontrado muerto en Pucón en la madrugada

E-mail Compartir

Un ciudadano de la República Dominicana fue encontrado muerto en horas de la madrugada de ayer en la comuna de Pucón. Se trata del ciudadano extranjero Riky Mariano García, de 26 años de edad.

El cuerpo fue hallado cerca de las 2 de la madrugada por transeúntes en la esquina de Variante Internacional con Cacique. Tras una llamada a la Central de Comunicaciones de Carabineros y el posterior arribo de los efectivos policiales, se confirmó que el hombre se encontraba sin vida. Pese a que en primera instancia se presumió un eventual atropello, esta tesis se descartó ya que en el lugar no se encontró evidencia relativa a un accidente de tránsito. Según trascendió, Riky Mariano García se encontraba bajo un tratamiento médico debido a un caso de epilepsia, sin embargo serán los exámenes tanatológicos los que revelarán las causas de su muerte. El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Legal para determinar su deceso.

Ante más de un centenar de vecinos de la comuna de Freire, en la localidad de Quepe el intendente Francisco Huenchumilla -acompañado del alcalde José Bravo, concejales y el seremi de Desarrollo Social- firmó un importante mensaje para la construcción de un Cesfam nuevo para Quepe y además ratificó los 50 millones de pesos que faltaban para el término de las obras de la posta de Lliuco.

Por tierra 'sube' la ayuda hasta las zonas aisladas por la nieve

cordillera. Malas condiciones del tiempo impiden el trabajo de los helicópteros con que Onemi quiere llevar alimento y apoyo a las familias de Lonquimay.

E-mail Compartir

La Araucanía, con su Alerta Amarilla general, sus 14 comunas en Emergencia Agrícola y su Alerta Roja en Lonquimay, es la región del país que concentra mayor cantidad de personas aisladas. Y es que según las cifras de la Onemi a nivel nacional, al pasado sábado 14 -día en que se realizó la última medición de la emergencia- de 7.720 personas aisladas en todo el país, 5.373 pertenecen a La Araucanía.

El director regional de Indap, Alex Moenen-Locoz, señaló que 'como una acción preventiva, nuestros equipos técnicos han efectuado un despliegue territorial para llegar oportunamente con alimento para la masa ganadera, principalmente en los sectores altos de Lonquimay, donde producto de las intensas nevazones, actualmente se encuentran aislados'.

La ayuda entregada por el Ministerio de Agricultura contempló la distribución de 111.600 kilos de concentrado, 90 mil kilos de avena grano y fardos en los sectores Mallín del Treile, Los Mellizos y Los Naranjos.

Es así como hasta los sectores altos de Flor del Valle, Reigolil, Frontera y Chocol, en Curarrehue, llegaron camiones con alimento concentrado para reforzar la alimentación del ganado.

El alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, agradeció 'la rápida respuesta para atender a las familias'.

Todas las comunas con territorios en zona cordillerana han sufrido los rigores del frente de mal tiempo. Es así como en Cunco la Onemi también debió enviar maquinaria pesada para abrir caminos en los sectores donde todavía quedan personas aisladas.

En el camino Río Blanco-Reigolil en la comuna de Cunco, la maquinaria pudo acceder hasta la vivienda de Oscar Navarrete, vecino cunquino que llevaba 10 días sin salir de la zona por la nieve.

'Nos pilló de sorpresa la nieve, en total fueron 10 días los que llevaba aquí sin poder salir', señaló Oscar Navarrete, mientras ayudaba a abrir un camino hasta el portón de su casa. 'Y todavía no termina esto, porque parte de mi familia sigue aislada en el sector Flor del Valle, y debo llegar hasta allá'.

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke, dijo que 'estamos preocupados porque sigue lloviendo muy fuerte y en los sectores más altos de la comuna sigue cayendo la nieve. La Onemi nos envió el bulldozer que nos permitirá abrir los caminos que aun están sin acceso en la zona entre Río Blanco y Reigolil, donde la situación es muy complicada porque los caminos han quedado destruidos'.

Dada la lejanía y lo inaccesible de los sectores altos de Lonquimay por el corte de los caminos producto de la nieve, el uso de un puente aéreo vía helicópteros de la Onemi se transforma en el medio idóneo para acceder hasta puntos asentados en plena cordillera. Sin embargo, las malas condiciones del tiempo han impedido que se pueda desarrollar esta acción.

'Sólo el viernes se pudo trabajar con un helicóptero, pero apenas una hora, no se pudo nada más', señaló el director regional de la Onemi, José Enrique Bugmann, quien ha encabezado las labores ante la emergencia.

111.600