Secciones

10 mil personas visitaron muestra 'Bodies' en el Aula Magna de la Ufro

Exposición. Ayer fue el último día que estuvo abierta, con un récord de público, especialmente durante el fin de semana.

E-mail Compartir

Fueron los estudiantes quienes más disfrutaron de la exposición Bodies en Temuco, la cual ayer cerró sus puertas con más de 10 mil visitas, siendo todo un récord para este tipo de actividades.

Se trató de una exposición que llegó el martes pasado a Temuco y donde se presentó una serie de cadáveres y partes de seres humanos plastinados, lo que atrajo las miradas especialmente de los estudiantes.

Es por esto que se logró un récord de 10 mil estudiantes y público en general, quienes llegaron hasta el Aula Magna de la Ufro para conocer esta muestra, que fue toda una novedad para quienes acudieron a la exposición, que además sirvió como instrumento educativo.

Según informó el productor ejecutivo de la muestra, Alfonso Pradenas, lograron que más de 10 mil personas llegaran hasta la exposición, que abrió sus puertas el día martes, lo que para ellos es un récord de visitas, aún cuando esperaban mucho más.

'Tuvimos una muy buena recepción del público, aunque esperábamos un poco más y creo que se debió a un tema climático con el frío y la lluvia. Igualmente a la gente le gustó mucho la muestra porque pudo conocer el cuerpo humano, así como también sirve como instrumento pedagógico y eso ha sido utilizado por los colegios', comentó Pradenas.

Es por lo mismo, y con un mejor clima, que ayer fue el día peack en visitas a la muestra, especialmente por parte de las familias, quienes disfrutaron de esta exposición donde fue posible conocer cadáveres y parte del cuerpo humano plastificado.

Todo ello, gracias a una técnica que preserva los especímenes previniendo su descomposición. Durante la preparación, el proceso de plastinación extrae los líquidos del cuerpo y los reemplaza con plásticos reactivos.

En el lugar también los estudiantes conocieron algunas partes del cuerpo con deformaciones o con enfermedades, lo que permitía especialmente a los niños, conocer cómo se comporta un órgano por ejemplo cuando la persona fuma.

También llamó la atención de los asistentes el conocer fetos humanos acéfalos o bien con más semana de embarazo, impactando en los menores que no dudaban en hacer preguntas y buscar cada una de las respuestas en los profesores y también los guías que participaron de la exposición, quienes eran estudiantes de los últimas años de la carrera de Medicina de la Ufro, quienes de manera voluntaria se dieron tiempo para enseñar a cada uno de los asistentes a esta exposición que ya finalizó.

5 días