Secciones

Dan vacaciones a niños de escuela tomada

Movilizados. Los apoderados siguen ocupando establecimiento en Ercilla.

E-mail Compartir

Su octavo día en toma cumplen hoy los padres y apoderados de la escuela rural Millalevia, en el sector rural de Chequenco en la comuna de Ercilla. Tras haberse reunido el día de ayer con la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, los dirigentes valoraron las gestiones de la autoridad provincial, pero señalaron que la toma continúa hasta que se dé solución definitiva a los problemas de suministro de agua potable, la instalación eléctrica y de calefacción, que actualmente afectan a esta escuela.

A pesar de ello, en una reunión llevada a cabo este lunes en la Gobernación de Malleco, se acordó entre los apoderados y el director provincial de Educación, Moisés Yáñez, que a los cerca de 150 niños que asisten a esta escuela a partir de hoy se les adelantarán las vacaciones de invierno, esto con la finalidad que no pierdan el semestre.

Al respecto, la gobernadora Andrea Parra, dijo que 'se llegó a esta decisión, puesto que no podemos permitir que con estas temperaturas estos pequeños asistan a clases en las actuales condiciones este establecimiento tiene, mientras no se hagan las reparaciones que correspondan. (…) El hecho que esta escuela no haya sido construida sin calefacción nos pareció algo grave'.

Denuncian que constructora dejó botadas a 82 familias

capitán pastene. La presidenta del comité de propietarios, Odette Ríos, aseguró que falta urbanizar y los detalles de las casas.

E-mail Compartir

El sueño de la casa propia que para muchos aún no es una realidad, incluso puede llegar a ser una pesadilla. Es lo que están pasando 82 familias de la localidad de Capitán Pastene de Lumaco, que esperanzadas esperaban a fines del año 2012 tener una vivienda confortable en la cual pudieran comenzar una nueva vida.

El comité de vivienda Nuevo Amanecer comenzó a principios del año pasado a comprobar que las casas no estaban terminadas y finalmente fueron informados a mediados del 2013 que la Constructora Diego Garrido se declaró en quiebra. Rápidamente los afectados trataron de que se agilizara el término del proyecto, sin embargo, esto no fue posible.

La presidenta del comité, Odette Ríos, afirmó que 'necesitamos terminar las obras, ya que la empresa constructora dejó los trabajos botados y ya va más del 80% del proyecto, faltando la urbanización y detalles finales de las casas. Son más de 200 millones de pesos y por eso estamos solicitando al ministerio, a través del senador Jaime Quintana, que esto sea pronto una realidad. Las casas están prácticamente terminadas y el temor que tenemos es que algunas de las casas han sido ocupadas en las noches y ha habido destrozos. Esperemos que esto se solucione cuanto antes'.

A esto se suma la concejal de Lumaco Irenia Quintana, quien agregó que 'acá la empresa se fue a la quiebra, todo quedó a medias y por ello necesitamos nuevos recursos, pero se han demorado más de un año y medio en que llegue una solución. Acá la gente que está en el comité no tiene dónde vivir y muchos están de allegados, y los arriendos en Capitán Pastene están muy caros. Ahora esperamos tener una respuesta'.

Ante esto, el senador Quintana se reunió con el comité y contactó con el Ministerio de Vivienda, desde donde informaron que lo que falta para terminar las obras son 228 millones de pesos, los que ahora estarán priorizados para dar pronta solución a las familias.

Al respecto, el parlamentario indicó que 'es lamentable como empresas que se llevan enormes recursos para dar curso a obras tan importantes para las personas, como la casa propia, en el camino quiebren y dejen sin una respuesta ni solución a los afectados. Ahora el ministerio, al tanto de esto en el mes de abril, ya me informó que se obtendrán los recursos necesarios para la urbanización y las terminaciones; de esta manera las 82 familias podrán, esperemos a fin de año o en los próximos meses, ocupar las casas antes de que se sigan deteriorando. Al menos ya tenemos una respuesta clara sobre esta grave situación'.

Se intentó obtener una versión de la Constructora Diego Garrido para conocer su posición frente al tema, pero no fue posible comunicarse.

$ 228

Lautaro firmó para poder trasladar su basura a Temuco

convenio. La comuna del Toqui deberá pagar $ 7 millones mensuales.

E-mail Compartir

Un convenio entre los alcaldes Miguel Becker y Miguel Jaramillo, de Temuco y Lautaro respectivamente, permitirá que el vertedero Boyeco reciba la basura domiciliaria que genera actualmente la comuna de Lautaro.

Tras el acuerdo los camiones de basura de dicha comuna podrán ingresar al vertedero Boyeco y depositar al día la cantidad aproximada de 25 toneladas, previo pago de los recursos económico correspondientes y que mensualmente alcanzarían los $ 7 millones.

Jaramillo destacó el acuerdo que permitirá que no se acumule la basura, ya que el vertedero local colapsó. Los desechos llegarán a Boyeco hasta que en Lautaro cuenten con una Estación de Transferencia que les permita, a mediano plazo, el envío directo de los residuos a un relleno sanitario emplazado en la comuna de Mulchén.

Respecto al costo que tendrá el ingreso de un camión con basura a Boyeco, el edil dijo que 'eso nos significa $ 50 mil por camión depositado, fuera de eso el traslado de Temuco a Lautaro, lo que nos significa mensualmente alrededor de $ 7 millones'.

Jaramillo agregó que diariamente son retiradas alrededor de 25 toneladas de residuos sólidos domiciliarios, los que a partir de ahora llegarán directamente al vertedero de Boyeco. El convenio tendrá una duración de un año, el que se podrá renovar si es que fuese necesario.