Secciones

Familias afectadas por voraz incendio de Angol comienzan la reconstrucción

subsidio. Los beneficiados recibieron una asignación de hasta 440 UF. El pasado 18 de abril cuatro casas resultaron destruidas en la población Canaempu.

E-mail Compartir

Tres familias angolinas afectadas por el gigantesco incendio que el pasado 18 de abril destruyera 4 viviendas en la población Canaempu de Angol, fueron beneficiadas con el subsidio de asignación directa.

Este beneficio lo otorga el Ministerio de Vivienda a personas que se encuentran en situaciones especiales de urgente necesidad habitacional. La noticia fue entregada ayer lunes por la gobernadora de Malleco, Andrea Parra.

Si bien 4 fueron las casas que resultaron totalmente destruidas tras el siniestro, de acuerdo a los antecedentes entregados por la Gobernación de Malleco, solo tres familias calificaron para optar a esta ayuda, ya que no contaban con más propiedades a su nombre y su situación socioeconómica así lo ameritaba.

Los beneficiadas con este subsidio de asignación directa son los vecinos Irma Álvarez Clavijo, Silvia Durán Soto y Pedro Seguel Villagra, que podrán optar a la compra de una vivienda o la reconstrucción en el mismo sitio por un monto de hasta 440 UF.

Como un verdadero alivio calificó esta noticia Aron Parada, cuya casa donde vivía con su madre, Silvia Durán y sus dos hijos quedó totalmente destruida por la acción de la llamas.

'El subsidio se le otorgó a mi madre, ya que figura como la dueña de la casa, pero de igual manera nos beneficia a todos los que ahí vivíamos. Es una excelente noticia, ya que nos va a permitir poder comprar una casa o reconstruir en el actual terreno parte de lo que ese día perdimos', dijo.

'Nunca pensamos que esto sería tan rápido, no puedo hacer más que agradecer a las autoridades por esta tremenda ayuda que nos están dando', comentó Irma Álvarez, una de las vecinas damnificadas.

'Si bien en el incendio perdimos todo lo que teníamos y que nos llevó años obtener, esta ayuda es el primer paso para volver a recuperar lo perdido', sostuvo Álvarez.

Cuando las llamas fueron apagadas ese trágico viernes santo, comenzó el verdadero drama para este grupo de familias, ya que de la noche a la mañana quedaron completamente en la calle, con todo el trabajo y el esfuerzo de años convertido en cenizas.

Parada relata que 'con mi madre tuvimos que irnos a vivir el primer mes con familiares, de allegados y una vez que nos afirmamos un poco en lo económico arrendamos una casa, que estaba bastante bien, pero apenas llegaron las lluvias más fuertes se comenzó a gotear, imagínese que mi mamá se tuvo que ir a dormir al living, ya que su pieza se comenzó a gotear toda. Además el gasto adicional que significa pagar un arriendo se sintió muy fuerte en el presupuesto familiar', relató.

Consultados respecto de si optarán por una casa nueva o por reconstruir en el mismo terreno, tanto la familia de Silvia Duran e Irma Álvarez señalaron que aún no lo han decidido, sin embargo, ambas familias han señalado que les gustaría seguir viviendo en la misma población.

'Estamos ayudando a que estas familias puedan recuperar parte de lo que perdieron'.

'Esta ayuda es el primer paso para volver a recuperar todo lo perdido en el incendio que sufrimos'.