Secciones

Bachelet rechaza cuestionamientos a Peñailillo por violencia en la Región

conflicto. Luego de dos atentados incendiarios y un parcelero acribillado, el ministro del Interior se reuniría con autoridades, las policías y la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet rechazó la criticas que parlamentarios de oposición lideraron en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por los continuos hechos de violencia que han copado la agenda noticiosa de la última semana en La Araucanía.

La mandataria -desde la Región de Magallanes- respaldó el trabajo del Gobierno en la Región, agregando que en el caso de ser interpelado, 'los ministros contestarán las preguntas que los diputados les hagan y tendrán ocasión también de dar a conocer de manera amplia todo lo que hemos hecho a este respecto, todo lo que estamos haciendo y lo que vamos a continuar haciendo'.

Bachelet anunció que posterior a un proceso de consulta, enviarán los proyectos que contemplan a los pueblos originarios, entre ellos, la ley que busca crear el Ministerio de Asuntos Indígenas.

La jefa de Estado abordó el asesinato de Mariano Guzmán Rojas (66), parcelero que fue ultimado a tiros por desconocidos en Victoria. 'Este Gobierno no solo está muy preocupado, sino que muy encima de asegurar que se hagan todas las investigaciones que corresponde al caso para que haya justicia', dijo.

Es en este ambiente que el ministro Peñailillo visitaría hoy la Región.

Luego del atentado incendiario que sufrió la propiedad del agricultor Ewald Luchsinger en Vilcún, la muerte del parcelero y el incendio a una casa ayer en Chihuaihue, el arribo del secretario de Estado a la Región se creía inminente.

Si bien el tema se mantuvo con total hermetismo, trascendió por fuentes de Gobierno y de los partidos de la Nueva Mayoría que se reunirá este miércoles con las autoridades locales.

Es más, Peñailillo tendría definida su agenda. Participará a primera hora de una reunión con el gabinete en la Intendencia, donde conversará con las policías y la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural; visitará a una comunidad mapuche en Labranza y luego viajaría a Victoria para reunirse con los familiares del parcelero.

La Alianza había anunciado que buscará interpelar al ministro del Interior para que explique cuáles son las acciones que está siguiendo el Ejecutivo para frenar los hechos de violencia en la Región.

'Hemos decidido junto a la UDI pedir la interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para que explique cuáles son las acciones a seguir por el Gobierno, de acuerdo al Plan de Contingencia por él mencionado, frente a la escalada de atentados terroristas', precisó el diputado René Manuel García (RN).

Para que Peñailillo rinda cuentas, la iniciativa requiere de 40 votos a favor, lo que se lograría solo con los diputados de la Alianza que componen la sala.

Al respecto, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), se mostró tranquilo y en línea con lo que declaró ayer la Presidenta Bachelet, señalando que 'si los diputados quieren hacer uso de ese mecanismo constitucional, bueno, la Constitución lo establece'.

Sin embargo, Huenchumilla hizo un llamado a 'no actuar con pequeñez, este no es un tema de Gobierno, es un tema de Estado. El problema que tenemos en La Araucanía es demasiado grave para que lo politicemos'.

Por su parte, el diputado Jorge Rathgeb (RN) calificó como 'una lenta respuesta de las autoridades' la visita de Peñailillo. 'Esperamos que en esta visita a La Araucanía él pueda presentar un plan de acción respecto a lo que pretende realizar', dijo el parlamentario.

A las 11.30 de la mañana de ayer, los senadores PPD, Eugenio Tuma y Jaime Quintana, se reunieron con el ministro del Interior en el palacio de La Moneda.

Los parlamentarios en la cita plantearon la necesidad de soluciones integrales que contribuyan a la paz social en la Región. 'Existe voluntad política de avanzar en soluciones integrales y para ello la participación de las comunidades, como lo ha planteado el plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet, es fundamental', sostuvo Quintana.

Por su parte, el senador Tuma agregó sobre el problema que aqueja a la Región que 'el perdón de Huenchumilla no puede ser solamente una decisión voluntariosa de una autoridad, tiene que tener contenido, el que tiene que ver con un plan de reparación para toda La Araucanía'.

'Le dijimos al ministro que si hay voluntad política del Gobierno, esa voluntad política tiene que ser expresada en prioridades, con recursos. La Reforma Educacional no es gratis, tampoco la paz social en La Araucanía', remató Tuma.

Se espera que Rodrigo Peñailillo arribe a las 8.30 de la mañana a Temuco para cumplir con la agitada agenda. Sería la primera vez que el abogado de profesión visita la Región como autoridad tras asumir el cargo en marzo de este año.

8.30

'Esperamos que en esta visita a La Araucanía, él (Peñailillo) pueda presentar un plan de acción'.

'Si hay voluntad política del Gobierno, esa voluntad política tiene que ser expresada en prioridades'.