Secciones

El ministro de Economía rechazó que la baja en la inversión se deba a la reforma

debate. Según el secretario de Estado, la caída obedece a un efecto cíclico. La Sofofa pidió incentivos al ahorro.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, afirmó que la caída en la inversión que reflejó el último Informe de Política Monetaria del Banco Central responde al fin de un ciclo positivo de la economía chilena y no a posibles efectos de la reforma tributaria.

'Seamos muy claros: lo que hemos visto en materia de inversión en los primeros meses del año es un fin de un ciclo de inversión minera que fue excepcional. Es un ciclo que respondió a precios excepcionales del cobre y, por lo tanto, no dice ninguna relación con la reforma tributaria', afirmó el ministro.

Respecto de la propuesta de cambio al modelo tributario, Céspedes sostuvo que se trata de 'un componente esencial para la implementación de una reforma como la educacional'.

El titular de Economía agregó que el Gobierno sabe 'que existen diferencias' en torno al proyecto, pero 'existe disposición a debatir y escuchar las distintas opiniones.

críticas de la Sofofa

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, se refirió nuevamente al supuesto impacto que tendría la reforma tributaria en la inversión, e hizo mención a la necesidad de incentivarla.

El dirigente destacó que 'en una reforma tributaria, de alguna manera si sacan los incentivos a la inversión y no se reponen por un sistema similar, tiene un impacto en la inversión'.

'Hace muchos años que no había un consenso unánime en que se subieran cinco puntos a los impuestos, y en ese punto no hay nadie en desacuerdo. Lo que sí tenemos que hacer es que esta reforma, recaudando los dineros que se necesitan para una educación de calidad, mantenga los incentivos al ahorro', añadió. Según el titular de la Sofofa, 'entre todos tenemos que buscar mecanismos para que, logrando esa cantidad, incentivemos el ahorro y la inversión'.

Hinchas mundialeros prefieren la sobrecostilla y el lomo para asados

COMERCIO. Chuletas de cerdo, pollo y carne de vacuno son los productos más vendidos en las carnicerías locales, que sacan cuentas alegres gracias a la Roja.

E-mail Compartir

Anticuchos, choripanes y los más diversos cortes de carne de vacuno para comer al disco y a la parrilla son parte de los comestibles más comprados por estos días en todo el país, y es que de la mano del Mundial de Fútbol Brasil 2014, las ventas en el rubro viven un positivo crecimiento.

Dado el horario de los dos partidos que hasta ahora ha jugado Chile, las carnicerías han podido sacar cuentas alegres, sobre todo el viernes recién pasado, donde las ventas superaron las de un fin de semana normal y están sólo un poco más abajo que las percibidas durante Fiestas Patrias.

Si bien la buena racha para el rubro cárnico se vive cada cuatro años, los carniceros regionales esperan con ansias que los buenos resultados de la selección chilena se mantengan, ya que además de vibrar con los triunfos de la Roja, esta situación incrementa positivamente sus ganancias, por lo que el paso oficial de la selección a octavos de final traerá consigo una serie de alegrías monetarias y futbolísticas.

Coincidentemente, las carnes más vendidas son las rojas, siendo los cortes preferidos por los hinchas mundialeros la sobrecostilla, lomo -liso y vetado-, asado carnicero, tapabarriga, estomaguillo y plateada.

'Las ventas han estado bien buenas, se ha vendido mucha carne para asados, sobre todo lomo liso, vetado, asado carnicero y tapabarriga', cuenta Efraín Bustos administrador de Carnes Kar, local ubicado en el centro de Temuco.

Bustos, quien lleva años en el rubro, señala que las ventas de este año han estado mejor que para el Mundial de Sudáfrica 2010.

'Ha andado harta gente comprando, preparándose para el partido. Cuando pasemos a segunda fase, vamos a vender mucho más', afirma el carnicero.

En tanto, en el Mercado Municipal de Temuco, en el pasillo dedicado a las carnicerías indican que las ventas para el partido Chile - España fueron menores que las del encuentro con Australia, básicamente debido al horario en que se vivió el ahora histórico duelo mundialero.

'El viernes estuvo mejor. Por el horario de los partidos, hoy no anda mucha gente', cuenta Cristian Bustos, de Carnes Araneda, quien agregó que 'esperamos que Chile continúe ganando para que se sigan incrementando las ventas'.

Por su parte, Víctor González, de Carnes Gutiérrez, cuenta que las chuletas y costillar de cerdo junto con la sobrecostilla y el estomaguillo, son los cortes predilectos de los temuquenses.

El carnicero agrega que, a pesar de la buena racha mundialera, el 18 de septiembre sigue llevando la delantera en relación a la venta de carnes para asado. 'El 18 de septiembre, Año Nuevo y 1 de mayo son los peak de ventas', destaca.

A diferencia del pasado viernes, donde oficinistas, familias y público en general se dirigió a las carnicerías de la capital regional para preparar su parrillada mundialera, durante la jornada del miércoles quienes más disfrutaron fueron los universitarios, ya que gran parte de las casas de estudio suspendió sus clases.

'Tengo toda la tarde libre. De hecho, me suspendieron las clases por el partido de Chile', afirma Diego González, quien junto a sus amigos decidió comprar carne en el Mercado de Temuco por su variedad y precios. 'Nos vamos a juntar a hacer un asado ahora y veremos el partido en HD', cuenta el universitario.

'Esperamos que Chile continúe ganando para que se sigan incrementando las ventas'.

'El 18 de septiembre, Año Nuevo y el 1 de mayo son los peak de ventas para nosotros'.

'Tengo toda la tarde libre. De hecho, me suspendieron las clases por el partido de Chile'.

'Siempre para los partidos la gente se entusiasma y compra para apoyar a la selección'.