Secciones

Asociación de Víctimas pide a Peñailillo crear una comisión de reparación

demandas. En su visita a La Araucanía, el ministro del Interior se reunió con la directiva de la agrupación y la viuda del parcelero Héctor Gallardo, asesinado el 2012 en Ercilla.

E-mail Compartir

Tras una seguidilla de hechos de violencia en La Araucanía, siendo el más grave la muerte del parcelero Mariano Guzmán Rojas (66) en Victoria, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, visitó la Región para conversar a primera hora con la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural.

La Asociación solicitó al ministro Peñailillo crear una mesa de trabajo para la paz social, que convoque a todos los involucrados en el denominado conflicto chileno-mapuche. Asimismo, plantearon generar una comisión de reparación que evalúe cada caso de las víctimas para que el Estado las compense en su mérito.

En la mesa participó el ministro; el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla; el presidente y el director ejecutivo de la Asociación, Alejo Apraiz y Felipe Romero, respectivamente; Jorge y Ewald Luchsinger, y la viuda del parcelero Héctor Gallardo Aillapán, asesinado en septiembre de 2012 en Ercilla. La entidad presentó su diagnosticó de la situación en la Región.

'Hay molestia por parte de todos los sectores por la frustración que existe ya que sigue habiendo gente asesinada brutalmente, casas quemadas de uno u otro sector, pero estamos como asociación trabajando en la paz. El balance de esta reunión lo podríamos tener una vez que se vean acciones concretas al respecto', dijo Apraiz.

Por su parte, el secretario de Estado sostuvo que: 'Ellos (la Asociación) se mostraron muy disponibles para trabajar en conjunto con las autoridades en las distintas soluciones pensando siempre en una Araucanía integrada y por supuesto en la tranquilidad de la Región, así que fue una buena reunión en ese sentido y quedamos comprometidos en una próxima oportunidad'.

Desde la Asociación alegaron que no se tuvo tiempo de presentar un documento más acabado con las peticiones, ya que cerca de las 19.00 horas del día anterior, se les informó de la visita.

Otras de las demandas planteadas al Ejecutivo es un mayor apoyo al actuar y gestión de Carabineros, junto con entregar mejores medios y especializar a las policías para que lleven a buen puerto las indagatorias, empezando por el trabajo de inteligencia.

A este respecto, tanto Apraiz como Peñailillo, declinaron entregar más detalles, explicando que todo aquello estará detallado en un pliego de peticiones que se entregará en 15 días más, cuyos planteamientos serán parte de una agenda de trabajo conjunta entre las víctimas y el Gobierno.

Asimismo, el ministro no entregó información respecto de la reunión que sostuvo con el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Nabih Soza, y el prefecto inspector de la Policía de Investigaciones (PDI) Jorge de La Torre. 'Se hizo una reunión de trabajo con la policía que obviamente aboca todo lo que concierne la labor policial', dijo Peñailillo tras ser consultado por el funcionamiento de los trabajos de inteligencia en la Región.

Uno de los hechos que molestó a las víctimas fue que el ministro llegue el mismo día en que se efectuaban en Victoria, los funerales del parcelero Mariano Guzmán. 'Estimamos que en el momento que se produjo (la visita) nos complica en cuanto al funeral del señor Guzmán. Creemos que el apoyo que el ministro podría haber dado con su presencia en este funeral era vital, pero repito, no es un tema nuestro como víctimas, nuestra labor es estar con la familia de ese parcelero muerto', enfatizó Apraiz.

Sobre la postura del Gobierno por el homicidio de este parcelero, que fue ultimado por desconocidos que le percutaron ocho disparos, Peñailillo dijo que 'es un crimen muy cruel que esperamos que se aclare lo antes posible'.

Tras conversar con el gabinete regional, el ministro Rodrigo Peñailillo continuó con su agenda, siempre acompañado por el intendente Huenchumilla y custodiado por personal policial. Pasadas las 13 horas se reunió con la Asociación Regional Mapuche Folilko, y representantes de comunidades de Nueva Imperial, Galvarino, Cholchol y Temuco, entre otras comunas.

En la ocasión, el dirigente mapuche José Naín aprovechó de agradecer al intendente por la forma en que está planteando la problemática mapuche ante las autoridades, invistiéndolo con un trarilonco o cintillo mapuche.

También, Naín les hizo saber las necesidades de la etnia: 'Hoy día no tenemos tierra, no tenemos agua, no tenemos participación, no tenemos educación. Es decir, hoy día, el Estado chileno se ha ensañado con el mapuche en este territorio'.

Peñailillo, luego de conocer las demandas y las iniciativas productivas de la Asociación Folilko, dijo que la combinación entre tierras y la oportunidad de desarrollo productivo, son elementos claves que le permitirán el desarrollo al pueblo mapuche. 'Queremos que la Región tenga un desarrollo integrado, de forma especial, con las características especiales, con la condición especial que planteo, debe tener ese particular desarrollo que requiere que el Estado se adapte muchas veces en la implementación de los distintos programas y planes'.

Sobre el proceso de consulta indígena que llevará a cabo el Gobierno para, a partir de aquello, crear el Ministerio de Asuntos Indígenas, Peñailillo aseguró que es un mecanismo que debe estar funcionando en los próximos 100 días.

En este punto, Naín fue enfático en decir que 'esperamos que los mapuches puedan participar mediante el mecanismo en que las propias comunidades definan cómo eligen a sus representantes', concluyó.

'El balance de esta reunión lo podríamos tener una vez que se vean acciones concretas al respecto'.

Dos