Secciones

Diputado Paulsen pide construir más hospitales en La Araucanía

E-mail Compartir

El parlamentario Diego Paulsen (RN) sostendrá en los próximos días una entrevista con la ministra de salud, Helia Molina, donde le realizará una serie de peticiones.

Entre las más urgentes, el diputado le solicitará la construcción de hospitales en las comunas de Lonquimay, Curacautín y Collipulli, ya que a su juicio 'hay graves problemas'.

Paulsen explicó además que gestionará ante la autoridad centros de diálisis para los habitantes de la provincia de Malleco, puesto que los servicios 'son de difícil acceso, por su lejanía, para los pacientes en comunas como Melipeuco, Los Sauces y Lumaco'.

Familia de parcelero acribillado de ocho balazos clama justicia

funeral. A cuatro días de ocurrido el crimen, recién ayer se efectuó el funeral de Mariano Guzmán Rojas. Autoridades del Gobierno no se hicieron presentes.

E-mail Compartir

'No queremos venganza, queremos justicia y si la justicia del hombre falla, sabemos que Dios tocará con su justicia divina el corazón de quienes cometieron este acto tan macabro'.

Ese fue el mensaje de la familia del parcelero Mariano Guzmán Rojas (66), tras la misa efectuada en la parroquia La Merced de Victoria el día de ayer para despedir sus restos. El padre de familia fue brutalmente asesinado de 8 balazos el pasado 14 de junio.

Las más de 300 personas hicieron escasos los espacios al interior de la sede religiosa, hasta donde además llegaron agricultores emblemáticos de la zona como la familia Urban y el hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay, Jorge Luchsinger.

Ayer, y tras cuatro días de espera, los familiares pudieron realizar los servicios fúnebres. El cansancio se palpaba en el ambiente.

De hecho, durante todas estas jornadas los familiares se mostraron fuertes frente a la situación, condición que se rompió al momento de que el féretro descendió en el camposanto, anexo norte, sepultura 34, y fue allí cuando se escucharon los primeros gritos de dolor y llanto.

En ambos actos (eucaristía y funeral) hubo un hecho que llamó la atención de los presentes: la ausencia de los personeros del Gobierno Regional, situación que si bien no fue comentada por la familia del parcelero fallecido (que no dio declaraciones a la prensa) sí fue duramente criticado por los agricultores de la zona.

El cómo y por qué sucedieron los hechos aún es todo un tema en Victoria. La brutal forma en la cual se dio muerte al hombre nacido en la comuna de Peumo (Sexta Región) hizo que los agricultores de la zona le pidieran al Gobierno que apoye más a las víctimas y que busque una solución definitiva al problema.

Uno de los centenares de personas que acompañaron a la familia fue Héctor Urban. El conocido agricultor, que también ha sido objeto, tanto él como su familia de diversos atentados, dijo que el Estado debe proteger a los ciudadanos del país.

'El Estado tiene una obligación con los ciudadanos de este país. Nos debe dar protección y este hecho demuestra que algo está fallando y eso habla mal, porque hoy estamos aquí sepultando a un hombre que no tenía nada que ver con el conflicto', sostuvo.

Uno de los más críticos con el proceder de las autoridades fue el agricultor Juan de Dios Fuentes, quien en el pasado ya había realizado declaraciones polémicas en defensa de sus colegas.

A su juicio, en este tema ha habido una incapacidad por parte de los gobiernos para poner 'coto' a la serie de hechos que han teñido de sangre a la Región.

'Los gobiernos no han sido capaces de poner coto a esta situación y en definitiva no nos permiten seguir trabajando y viviendo en esta Región que todos queremos', aseveró.

Por su parte el presidente de los agricultores de Victoria, Nicolás Donzé, sostuvo que 'en este momento nos están atacando y asesinando macabramente', en alusión al brutal homicidio del parcelero Guzmán.

Donzé criticó además el hecho de que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, no se haya hecho presente en ninguna de las dos ceremonias, hecho que calificó como 'grave, porque demuestra despreocupación'.

El mandamás de los agricultores profundizó su malestar por ese hecho, expresando que 'ahora estamos enterrando a Mariano y ellos premian no sé a quién. Aquí hay vidas que cobran los violentistas y no se hace nada', concluyó.

El pasado lunes el subprefecto de la Brigada de Homicidios de la PDI, Hernán Solís, declaró que el peritaje balístico efectuado a las tres armas incautadas (2 revólveres y una escopeta) sería entregado en un plazo de 24 a 48 horas, de forma estimativa.

Según pudo conocer este medio, dicho peritaje aún no está completo, por ende se estima que sus resultados podrán estar en las manos del fiscal jefe de la Fiac, Miguel Ángel Velásquez, durante la jornada de hoy o mañana.

'En este momento nos están atacando y asesinando macabramente'.

'El Estado nos debe dar protección y este hecho demuestra que algo está fallando'.

66

La Presidenta Bachelet recibió propuesta para el mundo indígena

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, entregó ayer en la mañana a la Presidenta Michelle Bachelet, las propuestas en materia indígena que serán consultadas con ellos, dando cumplimiento así al convenio 169 de la OIT. Tras recibir las iniciativas, la mandataria señaló que 'en nuestra sociedad existe un falso velo de igualdad. Y digo falso, porque todavía hay quienes sufren discriminaciones muy profundas'. Indicó que 'una de las caras más dramáticas, es aquella que afecta a los pueblos indígenas. La discriminación y postergación que sufren en cuanto a derechos y reconocimiento cultural, son profundamente injustas'.