Secciones

Felipe VI promete 'una monarquía renovada para un tiempo nuevo'

corona. El monarca dio luces de renovación y espíritu republicano en su discurso e incluso citó a El Quijote.

E-mail Compartir

España ya tiene un nuevo monarca. Ayer, tal como estaba planeado, Felipe VI fue proclamado rey de España jurando la Constitución en el Congreso de los Diputados, durante una jornada llena de simbolismos de la nueva era que comienza.

'Una monarquía renovada para un tiempo nuevo', prometió un par de veces durante su discurso el nuevo rey, que llegó a citar El Quijote con una frase que suscribiría incluso un republicano: 'No es un hombre más que otro si no hace más que otro'. El nuevo monarca dejó claro que está consciente de su deber constitucional supeditado al Parlamento y se mostró dispuesto a 'escuchar, advertir y a aconsejar'.

Durante la ceremonia de proclamación estuvieron presentes miembros de todos los poderes del Estado. Frente a ellos el rey habló de una España en la que 'cabemos todos'. Entre los asistentes también se contaron los presidentes autonómicos que, con más o menos entusiasmo, aplaudieron las apelaciones a la unidad de Felipe VI y sus palabras de agradecimiento en todos las lenguas cooficiales.

El Presidente español, Mariano Rajoy, afirmó que todo el proceso de sucesión ha demostrado que en España hay leyes que funcionan y que la Constitución se cumple. 'Nunca jamás en la historia de España la sucesión en la jefatura del Estado se había hecho con la tranquilidad de ésta, y eso es reconfortante', dijo Rajoy.

En un caluroso día en Madrid, doña Letizia y don Felipe saludaron al pueblo español desde el balcón central del Palacio de Oriente. Cientos de miles de españoles vivieron la proclamación en las calles madrileñas.

Pero Felipe ayer se despertó rey, dado que el Boletín Oficial del Estado publicó la pasada medianoche la abdicación de su padre, Juan Carlos.

Una de las primeras cosas que hizo el nuevo rey poco después en su discurso en el Congreso -donde para no restarle protagonismo no acudió el rey Juan Carlos- fue rendirle homenaje a su padre, calificando la etapa que se cerró el miércoles como 'un reinado excepcional' que deja 'un legado político extraordinario'.

La comunidad internacional felicitó ayer a Felipe VI y se vieron señales de colaboración.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a Felipe VI tras su proclamación y se mostró 'encantado' con sus planes de viajar a Nueva York en septiembre para asistir a la Asamblea General. Ki-moon espera poder seguir trabajando con Felipe VI 'igual' que hizo con su padre el rey Juan Carlos hasta su abdicación.

Por su parte, el Presidente francés, François Hollande, agradeció el miércoles a Juan Carlos I, por el papel desempeñado en el fortalecimiento de la amistad franco-española y le aseguró que Felipe VI puede contar con la confianza de Francia. 'Nuestros dos países comparten una historia que abarca siglos. Al establecer vínculos de confianza inquebrantables con el pueblo francés y sus representantes, ha reforzado esta herencia', dijo el mandatario.

En tanto, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se sumó a las felicitaciones a Felipe VI y le manifestó su deseo de 'trabajar estrechamente' para 'continuar fortaleciendo' el vínculo entre los dos países.

El pasado 2 de junio el rey Juan Carlos anunció que abdicaría al trono para dar lugar a su hijo Felipe.

500

2 mil