Secciones

A Peñailillo le pidieron 'más soluciones y menos promesas'

E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional de La Araucanía, Germán Becker, René Manuel García, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards, valoraron la visita que realizó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo a la zona, pero dijeron que 'llegó el momento de las soluciones y no más promesas'.

El diputado René Manuel García, rescató la reunión que sostuvo el ministro del Interior con las víctimas de la violencia y señaló que 'da la impresión de que el ministro no sabe lo que pasa en la Región. La interpelación es la única manera de saber qué piensa el Gobierno, y qué proyectos tiene'.

Huenchumilla: 'He puesto el dedo en la llaga y eso molesta'

angol. En Malleco, el intendente se refirió al conflicto mapuche y además se hizo cargo de las críticas que le ha hecho la oposición.

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del 81 aniversario de la Policía de Investigaciones, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, visitó este jueves la ciudad de Angol, donde firmó el mensaje dirigido al Consejo Regional de La Araucanía, con el objetivo de que éste apruebe los recursos para financiar la reposición del cuartel de la prefectura de la PDI de Malleco, estimada en más de $ 2 mil millones.

La visita de Huenchumilla a la capital de Malleco se produce a casi una semana de ocurrido el brutal asesinato del parcelero Mariano Guzmán Rojas (66), quien murió luego de que un grupo de desconocidos lo acribilló de 8 balazos, esto en el sector rural de Toquihue, en la comuna de Victoria.

De igual modo el anuncio que da cuenta de la construcción del nuevo cuartel de la PDI en Angol se conoce luego de una serie de hechos delictuales y de violencia que han venido afectando a la comuna y la provincia de Malleco durante este último tiempo.

Tras ser consultado si su visita estaba motivada por los últimos hechos de violencia registrados en la zona, en la que desde hace ya bastante tiempo se vienen detectando problemas de seguridad pública, muchos de ellos ligados al conflicto mapuche, el intendente Huenchumilla respondió que 'el tema de la seguridad es un problema nacional que recorre todo el país y no está en contra de ningún sector en particular'.

La máxima autoridad agregó que 'es la seguridad ciudadana que requiere de una policía moderna eficiente y que tenga los elementos logísticos pertinentes para poder trabajar bien, en eso se encuadra esta decisión y mi visita'.

Al mismo tiempo, Huenchumilla se refirió al actual conflicto mapuche que afecta a la Región y de modo muy particular a Malleco y además se hizo cargo de las críticas y los emplazamientos que personeros de la oposición han realizado en su contra, quienes han señalado que se estaría reuniendo más con gente relacionada al mundo mapuche que con las víctimas de los hechos de violencia rural.

Al respecto, la primera autoridad regional precisó que 'esa es una realidad fáctica que no es así, puesto que yo me reúno con todo el mundo y precisamente hoy día (ayer) tengo acá una reunión con la gente de Angol y la Policía de Investigaciones'.

Respecto de las críticas que han generado algunas de sus últimas declaraciones en torno al conflicto mapuche, que han acaparado una serie de titulares e intentos de una interpelación por parte de sectores de la oposición, Huenchumilla dijo que 'lo que yo hago es un diagnóstico de la situación y digo: nosotros tenemos una enfermedad. Ahora bien, el médico no inventa la enfermedad, lo que hace es ver y luego hace un diagnostico; por lo tanto aquí nada es inventado por el intendente Huenchumilla, lo que pasa es que yo abro esa herida y a muchas personas no le gusta que éstas se muestren, porque yo he puesto el dedo en la llaga'.

El intendente agregó que 'en democracia los partidos de oposición son muy importantes, ya que ellos fiscalizan, ponen luces amarillas lo que es importante, ya que todos podemos cometer errores y no ver algunas cosas (…) siempre la oposición va a tener esa tarea, lo importante es que eso se haga con sentido de Estado, no para sacar pequeñas ventajas políticas'.

El intendente además hizo alusión a que actualmente existe un recambio en la estructura de liderazgo al interior de las comunidades mapuches, de La Araucanía, 'donde ya los viejos se han ido para atrás y han asumido los jóvenes, donde el mundo cambió, donde se saben las soluciones que hay en Nueva Zelanda, en los países nórdicos, los países desarrollados, entonces no es posible tapar este problema con un dedo y eso genera toda esta controversia, pero la tarea es echarle para adelante y buscar una solución'.

Dicha solución pasa, de acuerdo a lo expuesto por el intendente 'por una política clara de tierras, por terminar con la pobreza dura, pasa por darles participación en los órganos colectivos del Estado que toman decisiones políticas y por entender que este país está conformado por pueblos que son anteriores al Estado chileno'.

El intendente agregó que 'por lo tanto es necesario terminar con la violencia, ya que los agricultores, los colonos, los pequeños parceleros no tienen culpa en esto, ellos son el jamón del sándwich. (…) y este Gobierno quiere superar esa herida, quiere restaurar la paz social, ese es nuestro objetivo, ahora en tres meses nadie hace milagros, pero vamos caminando para allá'.

Para el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Jorge de la Torre Aninat, 'el anuncio hecho el día de hoy (ayer) por el intendente es muy importante, ya que como todos ustedes saben el actual cuartel de la PDI de Angol, esta absolutamente colapsado y no existe ninguna posibilidad de crecer, ya que no hay más espacio físico donde se pueda incorporar más funcionarios. La construcción de este cuartel nos va a permitir integrar además una mayor cantidad de unidades operativas que actualmente no existen en Angol, como por ejemplo la Brigada de Delitos Sexuales, entre otras'.

Además precisó que 'gracias al apoyo de las autoridades administrativas locales, del intendente, de la gobernadora y del alcalde de Angol, hemos logrado firmar este documento que indica que el Consejo Regional pueda tomar conocimiento de esto y destinar los recursos para realizar esta obra que va a ser importantísima para el trabajo diario de los funcionarios y de la comunidad en general'.

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, dijo que 'la firma de este mensaje permitirá conseguir los recursos necesarios para que la Policía de Investigaciones de la provincia de Malleco y en especial de esta unidad'.

2 mil

66

La PDI recuperó especies robadas desde Indap en Vilcún

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora del Robo (Biro) de la PDI de Temuco logró recuperar especies avaluadas en $ 17 millones que fueron robadas desde las oficinas de Indap en Vilcún.

Según explicó el comisario José Ramírez, jefe de la unidad especializada, el miércoles un grupo de desconocidos ingresó hasta las dependencias del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario en Vilcún y sustrajo desde el interior una caja fuerte, celulares y otras especies que cargaron en una camioneta de la misma institución que también robaron desde el lugar.

Tras la investigación, la Biro logró ubicar el vehículo abandonado junto a la caja fuerte.