Secciones

En Purén construirán sede para agrupación de discapacitados

E-mail Compartir

El alcalde de Purén, Jorge Rivera Leal, se reunió con los integrantes de la Agrupación de Discapacitados 'Esperanza de Vivir' , el objetivo de la cita era compartir un nuevo aniversario de esta organización y además informar que oficialmente que se construirá la esperada sede para la agrupación.

La obra será construida gracias a fondos regionales de inversión local, por un monto estimado de 26 millones de pesos, el cuál se verá hecho realidad antes de finalizar el año, enfatizó la autoridad, al mismo tiempo destacó 'yo no sostuve ningún compromiso en el aire con esta agrupación'.

Fiscalía Regional impulsa versión de torneo Escolaresen Justicia

E-mail Compartir

Con la presencia del fiscal nacional, Sabas Chahuán, ayer se inauguró en Temuco la segunda versión del torneo 'Escolares en Justicia', iniciativa que organiza la Fiscalía Regional.

El objetivo de la actividad es fomentar en los estudiantes de enseñanza media el conocimiento del sistema procesal penal, de manera dinámica y vivencial, mediante su participación en simulaciones de juicios.

Este año tomarán parte en el torneo estudiantes de tercero y cuarto medio de 13 establecimientos de la Región.

Los estudiantes apoyarán el paro nacional de los profesores

respaldo. La Feufro y Aces confirmaron su respaldo a las movilizaciones del miércoles 25. El 26 será el turno de la Anef y la CUT en contra de la AFP estatal.

E-mail Compartir

Los estudiantes universitarios y secundarios anunciaron su respaldo al para nacional convocado para el próximo miércoles 25 por el Colegio de Profesores.

Así lo informó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera, Daniel Henríquez, quien explicó que la adhesión se sustenta en el rechazo a la reforma educativa.

'Efectivamente vamos a apoyar el paro del día miércoles, ya que el Magisterio también busca recuperar la educación pública y está exigiendo participación efectiva en la reforma', planteó Henríquez.

El dirigente de la Ufro consignó también que al día siguiente, el jueves 26, 'vamos a estar apoyando a la Anef y a los grupos sociales en la movilización que se va realizar en contra del proyecto de la AFP estatal'.

Y en cuanto a movilizaciones propias de la casa de estudios, Henríquez indicó que existe la posibilidad de una reactivación durante el segundo semestre.

'Hicimos un referéndum en la Ufro donde participaron unos 2 mil estudiantes y les consultamos si estaban de acuerdo en la forma cómo se elige rector en la universidad, los resultados fueron categóricos denunciando una actitud antidemocrática y esperamos presentar dichos antecedentes al gobierno universitario de modo de establecer una mesa de trabajo. Si vemos que no existe la voluntad de dialogar vamos a tener que usar la movilización como último recurso', anunció.

Por su parte, el vocero de Aces Cautín, el estudiante secundario Eduardo García, también confirmó el respaldo de los estudiantes secundarios municipales.

'Lo más probable es que participemos de las movilizaciones, tanto de los profesores como de los movimientos sociales. Respaldamos el rechazo de los profesores a la reforma y la petición que están haciendo para ser incluidos', declaró García.

La dirigente de la Cones, Natalia Contreras, se limitó a formular que 'el sábado tendremos asamblea y vamos a decidir si participamos y de qué forma'.

El presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo, señaló que hasta este momento el acuerdo es de paro nacional 'en rechazo a los proyectos de la reforma educacional que ingresaron al Congreso, ya que no apuntan a los cambios estructurales y además existe una agenda corta del gremio, cuyas demandas tampoco han sido escuchadas ni incorporadas por el Ejecutivo ', apuntó Quilaqueo.

La agenda corta a la que se refiere Quilaqueo contiene demandas relativas al aumento del ingreso mínimo docente, deuda histórica, la titularidad de los docentes a contrata, bono o plan de retiro para arreglar las pensiones de los profesores, carrera profesional docente y descongelamiento del ingreso mínimo docente.

Quilaqueo anunció, además, que a dichas demandas como gremio desean incorporar este año, por razones de agobio laboral, el congelamiento del Simce y de la Evaluación de Desempeño Docente.

'Necesitamos que se congelen ambos instrumentos de estandarización, ya que creemos que existe suficiente información, después de su aplicación todos estos años, además a la luz de los resultados, no existen grandes variaciones. La idea es que se congele y así poder vivir con mayor tranquilidad el proceso legislativo que estamos viviendo', esgrimió el dirigente.

El mundo sindical agrupado en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) está llamando a nivel nacional para el día siguiente de la movilización del Magisterio también a movilizarse con el objetivo de manifestar su rechazo al proyecto de la creación de la AFP estatal que presentó el Ejecutivo.

El sector está solicitando un sistema de reparto de jubilación solidario y público, por lo mismo, desean llamar la atención de la autoridad y aportar a la propuesta.

El presidente regional de la CUT, Julio Suazo, dijo que 'vamos a responder al llamado de la Anef y ese día acudiremos a la Intendencia a realizar una manifestación y así expresar nuestro descontento'.

'El miércoles vamos a apoyar el paro de los profesores, ya que ellos buscan recuperar la educación pública'.

25 y 26

'También estamos pidiendo que se congele este año la aplicación del Simce y de la Evaluación Docente'.