Secciones

Gobierno apoya a Huenchumilla y dice que impulsará restitución de tierras

Conflicto mapuche. La Moneda reaccionó al planteamiento del intendente de La Araucanía de que es necesario una política de devolución de tierras, y además calificó de 'rotundo fracaso' la gestión del Gobierno anterior en la Región.

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, respaldó ayer los dichos del intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, sobre el conflicto mapuche en la zona, y aseveró que el Ejecutivo impulsará la política de restitución de tierras para pagar la 'deuda histórica' del Estado en esta materia.

Huenchumilla planteó ayer, en una entrevista con El Mercurio, que en la tarea de poner fin a la violencia en la zona 'no bastan las tareas convencionales: tenemos que ir a las causas profundas del conflicto para solucionarlo. Dicho de otra manera, mientras el Estado no tome una política de devolución de tierras, esto no se va a solucionar'.

Al respecto, el vocero de La Moneda explicó que Huenchumilla 'está liderando un proceso de promoción del diálogo para alcanzar la paz social en La Araucanía y sus declaraciones son expresión de lo que se ha venido realizando por los gobiernos democráticos, de restitución de tierras y que se va a continuar desarrollando bajo este Gobierno'.

'Así que es, por una parte, una política integral que da cuenta de temas que están pendientes y que tienen por objeto dar solución a problemas que se han venido postergando durante muchos años e incluso décadas en nuestro país', indicó.

En ese contexto, Elizalde, quien participó en la celebración del año nuevo mapuche en la comuna capitalina de La Granja, agregó que la autoridad 'seguirá trabajando, así como el conjunto del Gobierno por, a través del diálogo, conquistar la paz social y dar solución a problemas que están pendientes desde hace mucho tiempo'.

'Es expresión de lo que han sido las políticas a las cuales se ha comprometido el Gobierno y efectivamente asumir que hay una deuda histórica con los pueblos indígenas en nuestro país y debemos dar solución a esa deuda histórica', enfatizó.

El portavoz del Ejecutivo subrayó que 'el Chile de todos es un Chile que debe reconocer la multiculturalidad y que debe hacerse cargo de una serie de demandas de los pueblos indígenas: reconocimiento constitucional, un nuevo trato, política de restitución de tierras y por cierto, también una agenda de desarrollo'.

'política fracasada'

Finalmente, y consultado por la interpelación que la Alianza presentará en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por los hechos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas en la Región de La Araucanía, el titular de la Segegob respondió que 'quienes critican al Gobierno tienen que hacerse cargo de su propio fracaso'.

'La política implementada bajo el Gobierno anterior en La Araucanía fue un rotundo fracaso, digámoslo con todas sus letras. Nosotros esperamos que todos los sectores se sumen al esfuerzo por resolver problemas que están pendientes desde hace mucho tiempo', concluyó.

Poco antes, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, comentó los alcances de la entrega de terrenos -en conjunto con la Conadi- a comunidades indígenas en La Araucanía, en especial los casos que involucran a propiedades privadas. En conversación con radio Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que la prioridad presidencial es llevar a cabo los acuerdos de la forma correcta, más que acelerada.

'Más que plazos, la Presidenta estableció que estas medidas se cumplieran correctamente, lo que implica que se desarrollen tomando en cuenta el contenido fundamental de los compromisos que el Estado de Chile estableció; en este caso, cautelar el derecho a consulta y participación de los pueblos indígenas', aseveró.

Programa

Revisión

Tarud acusa a la oposición de intentar 'paralizar' al Ejecutivo con interpelaciones

Polémica. Diputado opinó que en un régimen presidencial como el de Chile, estos recursos deben usarse en 'casos excepcionales'.

E-mail Compartir

El diputado PPD Jorge Tarud calificó ayer como 'un show mediático' la interpelación realizada y otras ya anunciadas por los parlamentarios de la Alianza en contra de los ministros de la Presidenta Michelle Bachelet y los acusó de querer 'paralizar' al Gobierno con ese recurso.

'No han transcurrido 100 días de Gobierno y la oposición ya está por interpelar a cinco ministros de Estado, es decir, están intentando paralizar al Gobierno haciéndolos perder el tiempo con interpelaciones que son realmente sin sentido y están mal utilizando este mecanismo que tiene la Cámara', afirmó.

El diputado expresó 'en la última interpelación lo único que vimos fue el intento de algunos diputados de posicionarse ante la presa y hoy día vemos cómo se están peleando para ver quién interpela y, por lo tanto, tener su minuto de fama'.

El parlamentario lamentó que se esté utilizando este procedimiento, que a su juicio, es 'para casos excepcionales', argumentando que en los regímenes parlamentarios la interpelación 'es habitual, pero nosotros tenemos un régimen presidencial. Por lo tanto, la interpelación debe ser para casos realmente concretos y no en la forma como ellos ya lo han anunciado para ser de este instrumento una verdadera farandulización que es absolutamente negativa'. 'Uno comprende el desprestigio que tiene hoy día el Parlamento entre los ciudadanos, por estos show mediáticos que está haciendo hoy día la oposición', sostuvo.

'Comprendemos la desunión que tienen y, a través de este mecanismo, esperan darle participación a diputados de todas las bancadas de la oposición. Están jugando un juego absolutamente contrario a lo que el país demanda', indicó.

A la interpelación realizada el jueves a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, la Alianza evalúa sumar otras en contra de los ministros de Interior, Educación, Hacienda y Salud.