Secciones

El ex Liceo Técnico Femenino será un nuevo centro cultural

Temuco. La información fue entregada por la subdirectora nacional de Cultura.

E-mail Compartir

Dos anuncios hizo, ayer, durante su visita a Temuco la subdirectora nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lilia Concha Carreño. Confirmó dónde estará emplazado el futuro Centro de Formación Artística Infantil y Juvenil de Temuco y cómo aportará La Araucanía a la gestación del Ministerio de Cultura.

En cuanto a los centros culturales que anunció la Presidenta Bachelet para cada región, 'ya estamos bastante avanzados - precisó la subdirectora-. Estamos en conversaciones con Bienes Nacionales que nos estaría destinando el ex Liceo Técnico Femenino de Temuco (ubicado en Claro Solar con Aldunate). La idea es hacer una inversión que permita mejorar sustantivamente la infraestructura y para darle sustentabilidad a la programación cultural'.

Lilia Concha acotó además que la entrega de las inversiones para la puesta en marcha de esta obra sería en 2015.

Respecto de la conversión del Consejo Nacional de la Cultura en Ministerio de Cultura, la subdirectora precisó que ese proceso se va a enriquecer cualitativamente con la primera consulta indígena que se hará bajo los estándares del convenio 169 de la OIT. 'Esto - agregó - no es sólo una consulta a nivel local. Las comunidades aportarán su cosmovisión y su visión social a lo que debiera ser una nueva institucionalidad cultural para Chile, que se asume como un país pluricultural'.

Texto clásico de Franz Kafka vuelve a las tablas de Temuco

Teatro. El actor Ricardo Pinto presentará el monólogo 'Informe para una academia', el miércoles a las 19 horas, en el auditorio Selva Saavedra de la Ufro.

E-mail Compartir

La adaptación al teatro del cuento 'Informe para una academia' escrito por Franz Kafka en 1917 será llevada a las tablas por el actor Ricardo Pinto, el miércoles (25), a las 19 horas, en el auditorio Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, ubicado en el campus Andrés Bello de Temuco.

La historia del chimpansé 'humanizado' que es invitado a dar una conferencia frente a una academia de científicos interesados en conocer el relato que puede hacer acerca de su vida antes a cobrar 'lenguaje y conciencia', llega a las tablas locales en una versión 2014, que entre otras particularidades reduce a media hora la puesta en escena de este atractivo texto.

'Hace algunos años vi la versión que popularizó el actor y director Ismael Millas en Temuco (...) y esta es una versión que presenta diferencias. En este montaje me he centrado en trabajar sobre un concepto que para mí es crucial, la dicotomía entre naturaleza y civilización. La pregunta es ¿qué es ser civilizado? ¿Aprender costumbres de hombres? ¿Eso es frente a la naturaleza pura de un animal que nos transmite su visión en nuestro lenguaje?', comenta el actor, quien además pone el acento en lo que significa también la libertad.

'Me interesa el alegato sobre la libertad. En este caso, lo que este personaje quiere es una salida, salir de la jaula porque se da cuenta que va directo a un jardín zoológico (…) entonces allí hay más para reflexionar', acota Pinto.

Esta obra, a su juicio, es un trabajo ideal para presentar en escenarios académicos, es allí donde transcurre la trama y es a esa comunidad a la que apunta con cada frase, con cada idea de fondo. Por ello, Ricardo Pinto aplaude la posibilidad de presentarse en un auditorio universitario.

'Informe para una academia es una obra llena de símbolos que el espectador debe descubrir', símbolos políticos, sociales y filosóficos que surgen de un autor que además era judío alemán, comenta el actor. Otra razón para no perderse esta única función en el auditorio de la Ufro.