Secciones

Huenchumilla en Wetripantu: 'No puede el intendente estar solo dando la pelea'

dichos. Hizo un llamado al pueblo mapuche a apoyar su gestión en la Región.

E-mail Compartir

La lluvia y el viento dieron un ambiente especial en la celebración del Wetripantu en la comuna de Padre Las Casas, donde las comunidades indígenas recibieron a las autoridades para hacerlas partícipes de este festejo que marca el inicio de un nuevo ciclo de la tierra.

Una rogativa privada antecedió a otra a la que se sumaron las autoridades regionales encabezadas por el intendente Francisco Huenchumilla.

En ella agradecieron a la madre naturaleza, pidieron prosperidad y paz, y compartieron muday con los presentes.

Para la ocasión, el sitio escogido fue el sector Roble Huacho, un lugar de significación cultural, ya que ahí los antepasados se reunían en un gran encuentro territorial para conversar.

'Hoy nuestro objetivo es el mismo: poder dialogar con las autoridades y lonkos presentes', dijeron los anfitriones.

En la oportunidad, el intendente Francisco Huenchumilla subió al escenario para pedir apoyo al pueblo mapuche.

'Yo he dicho que acepté ser intendente para no hacer más de lo mismo, sino para empezar un nuevo ciclo y espero que así sea. Hemos estado trabajando y creando conciencia en el país de la realidad que vive el pueblo mapuche y los pueblos originarios. Ha sido una tarea no sencilla en estos primeros 100 días, pero hemos tratado de ser claros y hemos tratado de tener mucha fuerza y convicción en lo que estamos diciendo', señaló.

No obstante lo anterior, la autoridad dijo que necesita el apoyo y la fuerza del pueblo mapuche. 'No puede estar el intendente solo dando la pelea para que el país entienda cuál es la realidad y las injusticias que hay acá. Se necesita la fuerza, la solidaridad y la presencia de ustedes en una sociedad democrática donde tenemos que usar la palabra para el convencimiento de lo que tiene que cambiar'.

La autoridad agregó que 'yo espero que a partir de este nuevo ciclo, yo sienta también que no estoy solo y sienta que estoy dando una pelea que vale la pena dar por una civilización, una cultura que tiene miles de años, pero que no quiere desaparecer, que se niega a desaparecer y que tiene proyecciones para el futuro nuestro, de nuestros hijos y de las futuras generaciones', enfatizó.

MAPUDUNGÚN

Por otro lado, los dirigentes indígenas, representados por Segundo Loncón, de la comunidad Victoriano Loncón, solicitaron a las autoridades apoyo permanente para mantener viva la cultura mapuche y especialmente el mapudungún. Al respecto, el seremi de Gobierno Mario González destacó que la Contraloría General de la República oficializara el mapudungún como lengua oficial -junto al castellano- en la comuna de Galvarino.

González también hizo una relación entre el nuevo ciclo de la tierra que festejan los pueblos originarios y el nuevo ciclo del Gobierno, 'donde se respeta al pueblo mapuche, donde se acabe con la discriminación hacia los pueblos originarios. Un nuevo ciclo que ha empezado la Presidenta Michelle Bachelet, en el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, algo que tiene que existir. Un nuevo ciclo que dice relación también con que exista un Ministerio de Asuntos Indígenas y la incorporación del pueblo mapuche en el Parlamento, donde se toman las decisiones', dijo.

También subió al escenario, la cantautora Elisa Avendaño, quien aprovechó la ocasión para decir a las autoridades que lo que quieren es una ley que los reconozca como pueblos indígenas agregando que 'queremos leyes con plata, para que realmente haya desarrollo'.

'Hoy hay que pedir cosas grandes y para eso también tenemos que crear organizaciones grandes, con mucha fuerza', puntualizó.

CONVENIO

La celebración oficial del Wetripantu también contó con la presencia del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien señaló que el viernes firmaron un convenio de cooperación con Conadi, para agilizar la regularización de títulos de dominio de territorios fiscales que se pondrán a disposición de las comunidades y las familias mapuches.

'Yo espera que a partir de este nuevo ciclo, yo sienta también que no estoy solo'.

'Queremos leyes con plata, para que realmente haya desarrollo'.