Secciones

Comunidades piden tener su feriado

apoyo. Diputado Meza dijo que mañana se reunirá con la Presidenta para que patrocine un proyecto de ley.

E-mail Compartir

El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la necesidad de que se decrete feriado el día del Wetripantu fueron dos de los temas recurrentes durante la celebración oficial que se realizó en Padre Las Casas, incluso durante la rogativa en torno al rewe.

Juan Ñanculef, oriundo de Tromén Bajo y funcionario de Conadi, explicó que esta festividad reúne las condiciones suficientes como para que el Estado y quienes corresponda hagan la declaratoria de feriado y no sólo territorial, sino nacional.

'Con esa idea fue que hace algunos años se declaró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, la cosa ha ido muy lento y han pasado varios gobiernos sin que esto se pueda concretar', señaló.

Agregó que son varios los mapuches que se desempeñan en distintos trabajos y que más allá de tener la autorización para participar en este festejo tan importante para ellos, sería bueno tener la libertad para hacerlo.

Coincidió con él, Segundo Loncón, de la comunidad de Victoriano Loncón, quien dijo que desde que tiene memoria los mapuches celebran el Wetripantu.

'Se han decretado varios feriados, pero lamentablemente el mapuche no tiene su día. Es por eso que nosotros siempre hemos pedido que nos otorguen un feriado y también que se nos reconozca constitucionalmente', dijo.

PROYECTO DE LEY

En este contexto, el diputado Fernando Meza -presente en el Wetripantu-, recordó que hace dos años solicitó al Ejecutivo el patrocinio de un proyecto de ley para decretar feriado nacional el 24 de junio, pero no tuvo éxito.

'En Chile hay nueve pueblos originarios y más de un millón de mapuches. Muchos de ellos trabajan en la administración pública o en la empresa privada y no pueden participar de esta ceremonia ancestral que le pertenece', dijo el parlamentario.

Es por lo anterior que mañana lunes, Meza asistirá a una entrevista con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a quien le pedirá que patrocine la iniciativa 'para que vea la luz lo antes posible y así hagamos justicia cultural con los pueblos originarios de Chile'.

apoyo

Respecto del apoyo parlamentario que esta iniciativa pudiera tener, Meza dijo que hace ocho años presentó un proyecto de ley para que se reconociera constitucionalmente a Chile como un país multicultural. Pero no tuvo éxito.

'Sin embargo, hoy si se pregunta a los parlamentarios de todos los sectores, todos tenemos un sentimiento de aprobación al reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas del país. Antes, la sola palabra pueblo despertaba rechazo en gran parte de la Cámara de Diputados, de uno y otro sector. Sin embargo, hoy se acepta', puntualizó.

En este contexto, el parlamentario dijo que aceptar el feriado es una forma de reconocimiento a los pueblos y también a que Chile es un país multicultural.