Secciones

El maestro Ricardo Alvarado instala Ecos Andaluces en Temuco

Danza. El conocido bailaor y coreógrafo nacional echó a andar su escuela de flamenco en la casona de Aldunate 36.

E-mail Compartir

El bailaor, maestro y coreógrafo de flamenco, Ricardo Alvarado, extendió sus dominios artísticos a Temuco. En diciembre de 2013, y más formalmente a contar de marzo de 2014, puso en marcha la Escuela Ecos Andaluces en la capital de La Araucanía y ya trabaja con 30 alumnos a quienes enseña con su particular metodología basada en las raíces de esta expresión de la Península Ibérica.

Con 28 años de experiencia, 15 de ellos como profesor y un reconocimiento a su trayectoria en la danza otorgado en 2011 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Alvarado comienza a compartir su 'duende' en esta Región para formar bailaores y bailaoras chilenos de flamenco.

El profesor viene a Temuco cada sábado para desarrollar una intensa jornada de clases a dos grupos de alumnos y alumnas, uno de ellos más avanzado que el otro, pero ambos con el mismo propósito, introducirlos en un mundo complejo y seductor.

Si bien existe hoy en el mundo una corriente que lleva al flamenco hacia la fusión, Alvarado advierte que él se dedica - por ahora - a los 'palos' tradicionales. 'Lo que pasa es que el flamenco tiene una riqueza muy extensa, y desde esa base te encuentras con un mundo muy complejo. Entonces siento que para llegar a hacer fusión tienes que estudiar mucho lo tradicional y recién puedes innovar'.

¿Cómo lo hace? 'En la cultura flamenca - explica - uno se encuentra con un escenario donde se trabaja con puros elementos vivos: la guitarra, el canto, las palmas y además, la improvisación, y eso es lo que tiene de difícil el flamenco. Yo adopté esta metodología con elementos vivos porque es lo real', recalca este artista originario de Osorno con raíces familiares en Sevilla.

Sus clases, admite Alvarado, involucran mucha técnica, coreografía, estructura, trabajo de palmas, 'pero - enfatiza - lo que hay debajo de eso es más importante para poder entender los elementos que uno va entregando a los alumnos. Y eso es aprender a respetar esta expresión'.

Para demostrar ese respeto, explica, la clave es estudiar y adquirir conocimientos sobre esta cultura. 'Aquí hay que instruirse; hay que conocer las líneas de trabajo que existen'. Una vez que esto sucede, acota el maestro, el paso siguiente es hacer que los alumnos desarrollen una relación en vivo con los músicos y cantantes, el paso previo a enfrentar un escenario. Antes de esto, en sus clases, la música envasada sólo es para calentar, y son los sonidos los que guían el compás .

El teléfono para contactar esta escuela es 56493343.