Secciones

Antes del verano entregarán las obras de la playa Pucará

villarrica. Más de la mitad de los trabajos están terminados y la playa artificial ya toma forma.

E-mail Compartir

Sobre un 50 por ciento de avance presentan las obras de construcción de la playa artificial Pucará en el lago Villarrica, innovadora iniciativa que se busca replicar también en otras regiones del país y cuya fecha de término está prevista para fines del presente año, antes del inicio de verano.

La información la dio a conocer la directora nacional (TP) de Obras Portuarias, Antonia Bordas, quien junto al seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, llegó hasta el borde del lago para supervisar in situ el progreso de los trabajos que una vez finalizados ofrecerán un espacio de recreación a la comunidad lacustre y asimismo potenciarán el desarrollo turístico de Villarrica, emblemática localidad de la Región.

Y si bien ya existe experiencia de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) en la construcción de playas artificiales en la costa marítima de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, este tipo de técnica aún no ha sido ejecutada en zonas lacustres, por tanto el desarrollo de esta infraestructura en el lago Villarrica es considerada una obra pionera en su tipo.

Es por este motivo que en la visita también participaron equipos de la DOP de las regiones de Los Lagos y Aysén, quienes estudian replicarla en otras zonas de similares características del sur del territorio. Según comentó Antonia Bordas, la presencia de las delegaciones de dichas regiones 'sirvió para absorber experiencia necesaria para este objetivo, considerando los escasos espacios de playa en los lagos del sur del país'.

Bordas explicó además que la obra forma parte de la primera etapa de un plan maestro para la ribera de Villarrica. 'Esta playa artificial pionera en el país contemplará accesos para personas con movilidad reducida, áreas verdes, una zona para el comercio e infraestructura para el desarrollo de deportes náuticos en el lago', comentó la autoridad de la DOP.

No obstante, su construcción no solamente representa un desafío para los profesionales y técnicos de la DOP, sino que también una tremenda oportunidad de desarrollo para la zona de Villarrica. Según comenta Atilio Tejos, 'este es un avance importante para la zona y para la ciudad, ya que por ahora Villarrica es sólo una ciudad de paso para el turista, todos pasan para Pucón, Caburgua, Licán Ray y con esta nueva playa sería espectacular que la gente se quedará acá en la ciudad, por tanto, creo que esta obra va a favorecer mucho a Villarrica en todo sentido, por ejemplo, el comercio', declaró.

En ese sentido, el seremi del MOP de La Araucanía, Emilio Roa, expresó su absoluta confianza en que esta es una obra que estará al servicio de la gente de Villarrica, 'lo cual viene a potenciar de todas maneras el turismo que se desarrolla en este sector y donde nuestros vecinos y turistas van a poder disfrutar de ello, por lo tanto, este es un tremendo incentivo para el turismo en la comuna de Villarrica', señaló el Seremi.

Cabe destacar que las obras de construcción de la Playa Pucará contemplan una inversión que supera los 3.400 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

Realizan encuentro territorial Omil

Villarrica. Es el primero de este año.

E-mail Compartir

Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de las comunas de Pucón, Freire, Pitrufquén, Loncoche, Toltén, Cunco, Temuco y Curacautín; participaron del Primer Encuentro Territorial OMIL Villarrica 2014, organizado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de Villarrica, en el marco del convenio entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) denominado Fortalecimiento OMIL.

Durante la jornada, desarrollada en el Salón Auditórium de la Municipalidad de Villarrica, los equipos municipales de las diferentes comunas, compartieron experiencias y conocimientos con la finalidad de impulsar el sistema público de intermediación laboral por medio del traspaso de recursos y metodologías de trabajo de las diferentes oficinas que funcionan en cada municipio en convenio con el Sence.

Resuelven el finiquito de 293 trabajadores en la comuna de Ercilla

monto. El dinero les era adeudado por una ONG.

E-mail Compartir

Respondiendo a una situación que afectaba a 293 personas de Ercilla, en su mayoría de comunidades mapuche del sector, el Gobierno por medio del Sence solucionó el caso del programa de empleo Inversión en la Comunidad, en el que la empresa ejecutora ONG Antumalal adeudaba el dinero de sus finiquitos a estos beneficiarios.

La situación se originó en diciembre de 2013, cuando uno de los ejecutores privados de este programa financiado por la Subsecretaría del Trabajo y administrado por Sence, la ONG Antumalal, no pagó los finiquitos a 293 beneficiarios de Ercilla.

Según explicó el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, 'estamos satisfechos porque hemos podido dar respuesta a un problema que era bien complejo, que nosotros heredamos de la administración anterior pero que teníamos que hacernos cargo como Gobierno'.

La medida se concretó con el pago del dinero adeudado a los beneficiarios, el que superaba los $ 8 millones gracias a la tramitación de la póliza de seguro exigida como garantía a la citada ONG Antumalal.

En la ocasión, Jorge Jaramillo además anunció la decisión del Gobierno de extender los contratos de todos los beneficiarios afectados, al menos hasta el mes de diciembre, atendiendo 'a las condiciones que existen acá en Ercilla de desempleo y pobreza'.