Secciones

Espina admite 'deuda' del Estado con pueblos indígenas

Conflicto. Senador pidió respetar derechos de propiedad.

E-mail Compartir

El senador de RN por La Araucanía, Alberto Espina, señaló ayer que parte del conflicto en la Región se debe a que 'los gobiernos han entregado migajas al mundo rural de La Araucanía', y reconoció que el Estado tiene una 'deuda' con los pueblos originarios.

'El Estado de Chile aún adeuda, de acuerdo a toda la información que han recolectado los distintos gobiernos, tierras a las comunidades mapuches. Entonces, lo más importante es acotar y determinar cuántas son las tierras que se adeudan a las comunidades mapuches, proceder a la entrega de esas tierras en un plazo breve, respetar el derecho de propiedad de los agricultores que también tienen títulos sobre las mismas tierras', expresó Espina.

El legislador de RN recordó que erróneamente el 'Estado de Chile cometió una cosa increíble: junto con entregarles estas tierras o estos títulos de dominio a las comunidades mapuches, también le entregó los títulos de dominio a los colonos de la época y que hoy llevan más de 100 años en las regiones'.

De esta forma, el senador expresó que en caso de que dichos predios estén en manos de agricultores de la zona, se deben a las comunidades indígenas dar otras de similar calidad.

El parlamentario rechazó los dichos sobre el tema del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien el sábado manifestó que el conflicto mapuche en la zona no tendrá fin si el Estado no asume una política concreta de devolución de tierras para los pueblos originarios.

'No puede él despojar de sus tierras que legítimamente están a sus nombres y les pertencen a agricultores en la Región de La Araucanía, porque ese es un enfoque parcial', sostuvo.

La Nueva Mayoría entrega su apoyo a la gestión del intendente Huenchumilla

Araucanía. El bloque oficialista pidió al Gobierno adherirse al respaldo y en RN insistieron en sus críticas al intendente por sus dichos sobre devolución de tierras.

E-mail Compartir

Los partidos de la Nueva Mayoría acordaron ayer entregar su respaldo unánime a la gestión del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, tras las críticas generadas por las últimas declaraciones de la autoridad regional respecto de la política de restitución de tierras a las comunidades mapuche.

Los cuestionamientos han surgido desde la oposición y agricultores de la zona, luego de que el intendente señalara que el conflicto mapuche no terminará si el Estado no asume una política concreta de devolución de tierras para los pueblos originarios. A esto se suman los hechos de violencia registrados en la Región.

'Hemos acordado, como Nueva Mayoría, los siete partidos, respaldar al intendente Huenchumilla en su tarea de búsqueda de paz social, de justicia. Creemos que la tarea que va a llevar adelante tiene que ser también respaldada por el Gobierno y la política de distribución de tierras', informó el vocero del bloque oficialista, Alejandro Navarro (MAS), tras el comité político en La Moneda.

Según cifras del senador, en los últimos 20 años se han entregado 600 mil hectáreas en la zona. De ellas, 400 mil son fiscales y 200 mil privadas.

El parlamentario enfatizó que ese proceso 'debe continuar en el marco de la ley indígena, por tanto, tiene que aumentarse, y ése es un debate que queremos hacer con el Gobierno dentro del marco del respaldo a los pueblos originarios'.

Por ello, dijo que esperan que 'el Gobierno defina los marcos del apoyo que le está entregando (a Huenchumilla). Nuestro apoyo político es una línea acertada, es una línea de la verdad y que no cabe otra posición que la que él está asumiendo como intendente. Va a depender del Gobierno el rol que le asigna a la Conadi y el propio rol que se autoasigna el Gobierno a través de Huenchumilla. Hasta ahora Huenchumilla cuenta con el apoyo del Gobierno, y también con el apoyo férreo, unánime' del bloque.

respaldo DC

El presidente de la DC, Ignacio Walker -partido al que pertenece el intendente-, expresó que éste 'cuenta con todo el apoyo de la Democracia Cristina tras el objetivo que se ha planteado él, y no sólo el Gobierno, de procurar la paz social sobre la base de la justicia, y eso implica también un claro compromiso con la creación del Ministerio de Pueblos Originarios y de seguir avanzando en la distribución de tierras en el marco legal de la ley indígena (...) en el marco de esa ley, esa política debe continuar'.

Su par del PS, Osvaldo Andrade explicó que 'el intendente es un funcionario de Gobierno y nosotros respaldamos al Gobierno, no tiene nada de extraño que respaldemos su gestión. Lo que nosotros hemos respaldado es su vocación inequívoca de buscar todos los mecanismos para generar paz social'.

Sobre las críticas de los agriculturores respecto de que los dichos de Huenchumilla no ayudan a la paz social, Andrade indicó que 'nosotros tenemos una opinión distinta de esos agricultores y de los parlamentarios que los respaldan. Pensamos que lo que el intendente está realizando es una auténtica gestión con una vocación de justicia'.

En la oposición, el diputado de RN René Manuel García afirmó que Huenchumilla formuló dichos 'imprudentes' sobre el conflicto en la Región.

'Lejos de aportar, están marcando aún más las diferencias. Es evidente que en todas partes del mundo existen propietarios con diferentes cantidad de superficie de terrenos, pero no se puede calificar que esa condición sea injusta', sostuvo, y agregó que éste 'es un problema que todos queremos solucionar, pero tenemos que tener un parámetro; por ejemplo, ¿cuánta superficie es necesario entregar? Revisemos los títulos de dominio'.

El parlamentario aseguró que en este tema 'lo que corresponde es, como ya tuvimos la iniciativa, sentarnos en una mesa de diálogo con todas las partes involucradas y aportar ideas y sugerencias constructivas'.

'Pensamos que lo que el intendente está realizando es una auténtica gestión con una vocación de justicia'.

'Creemos que la tarea que (Huenchumilla) va a llevar adelante tiene que ser también respaldada por el Gobierno'.

Interpelación La semana pasada, la Alianza confirmó que interpelará al ministro Peñailillo por la situación en La Araucanía.