Secciones

Capacitan a equipos psicosociales de establecimientos educacionales

E-mail Compartir

Atendiendo la necesidad de prevenir el consumo de drogas y alcohol en adolescentes y con el objetivo de dar a conocer las instancias de derivación para efectuar procesos de tratamiento, el Programa Senda Previene de la Municipalidad de Temuco capacitó a los equipos psicosociales de los diferentes establecimientos educacionales.

A la capacitación asistieron cerca de 100 profesionales (psicólogos y asistentes sociales) de escuelas que tienen séptimo y octavo año básico. Sin embargo, la convocatoria también incluyó a los profesionales que trabajan en centros de la red Sename con adolescentes no infractores de ley.

Delincuentes entraron a robar a la oficina del notario de Victoria

E-mail Compartir

Un robo afectó al notario de Victoria, Federico Oyarce, cuando un grupo indeterminado de delincuentes ingresó hasta las oficinas llevándose una caja fuerte que contenía documentos de diversa especificación y los timbres de la notaría victoriense.

Federico Oyarce dijo que ya estaba en curso el proceso para anular la validez de los timbres a objeto de evitar la producción de documentos falsos. Esta misma situación ha llevado a que la notaría suspenda su atención presumiblemente hasta el día miércoles

Los sujetos forzaron la puerta de acceso principal del lugar, para luego recorrer las oficinas y sustraer la caja fuerte.

Nuevo hospital de Angol tendrá17 nuevas especialidades médicas

solución. Con la medida se busca que los pacientes no tengan que viajar hasta Los Ángeles, Temuco o Concepción por falta de médicos.

E-mail Compartir

Con la construcción del nuevo hospital para Angol, las autoridades esperan incorporar 17 nuevas especialidades médicas. Lo anterior, sumado a las 21 que tiene el actual hospital totalizan 38 especialidades.

Según lo explicado por el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, Cristián Mignolet entre las especialidades que se incorporarán destacan neurología infantil, traumatología infantil, nefrología, cirugía vascular, hematología, infectología, cardiología, geriatría y anestesistas, entre otras.

Esto viene a solucionar una gran demanda de los habitantes de la provincia que tienen que viajar hasta Los Ángeles, Concepción y Temuco para conseguir una hora con un experto.

'En toda la provincia de Malleco existen alrededor de 106 médicos especialistas los que se distribuyen de manera casi pareja entre los hospitales de Angol y Victoria y atienden a unos doscientos mil habitantes. Es más, se estima que en la provincia existe un promedio de un médico especialista por cada dos mil habitantes, a diferencia de Cautín donde la relación existente es de uno por cada mil', apuntó Mignolet.

En la Región esta falta de especialidades médicas repercute con mayor fuerza en el hospital Mauricio Heyermann de Angol, donde se atiende a un universo de casi 100 mil usuarios y que actualmente cuenta con 21 especialidades, la mayoría con una baja cantidad de profesionales, lo que repercute de manera directa en la atención de los usuarios.

Mignolet señaló que 'estamos claros que debemos incorporar una mayor cantidad de especialistas para resolver temas de salud de la población que hoy en día son deficientes. Debemos hacerlo si queremos dar un salto respecto a este tema en la provincia'.

Cabe destacar que 64 mil millones de pesos se estima que costará la construcción del nuevo hospital de Angol, el edificio de casi 40 mil metros cuadrados albergará 243 camas, 30 de ellas UCI, incorporará además 27 especialidades médicas, centro de diálisis y equipos de escáner. Además se estima que la dotación de planta aumentará de 400 a 900 funcionarios.

Es así como más de 100 mil millones de pesos destinados a la construcción de los hospitales de Angol, Collipulli, Curacautín y Lonquimay se encuentran incorporados al Plan Nacional de Inversión Hospitalaria en Salud 2014-2018.

De esta manera el anuncio que da cuenta de la asignación de los recursos para la construcción de los hospitales de Angol, Collipulli, Curacautín y Lonquimay viene a dar respuesta a una necesidad que por décadas ha afectado a la zona y que dice relación a la falta de médicos.

COMUNITARIOS

Si bien los hospitales de Collipulli, Curacautín y Lonquimay serán centros asistenciales de baja complejidad que incorporarán básicamente especialistas en medicina familiar, pediatría y algunos como el hospital de Collipulli, la de nefrología, se estima que la construcción de cada uno tendrá un valor cercano a los 12 mil millones de pesos.

'Son hospitales orientados a la baja complejidad, son hospitales comunitarios, de salud familiar, lo que no significa que vayan a tener una baja resolutividad, ya que contarán con laboratorios, salas de rayos x, tendrán además la capacidad de incorporar la teleasistencia para algunas especialidades que se puedan desarrollar de esta manera. También algunos como Collipulli y Curacautín incorporarán salas de diálisis, lo que significa que tendrán nefrólogos', señaló Mignolet.

Para el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, el anuncio de la construcción del nuevo hospital para la comuna, 'es sin lugar a dudas una muy buena noticia'.

'Además el hecho que este nuevo proyecto incorpore salas de diálisis, es algo que contribuirá a mejorar enormemente la calidad de vida de los pacientes de Collipulli que se dializan y que en muchos casos deben viajar a otras comunas', concluyó.

100

'Se estima que en la provincia existe un médico especialista por cada dos mil habitantes'.

'Contribuirá a mejorar enormemente la calidad de vida de los habitantes de Collipulli'.