Secciones

La Sala Santa Cecilia continuará su historia con concierto de laud

Música. El 2 de julio será la próxima cita en el escenario de Portales 787.

E-mail Compartir

En 2012, cuando falleció Lucía Hernández, la fundadora del Coro Polifónico que dio vida a la Corporación Cultural Santa Cecilia en Temuco, la más longeva y vidente de la ciudad, muchos pensaron que la antigua sala de conciertos de la entidad cerraría sus puertas. Pero no fue así. El próximo 12 de julio confirmará su continuidad, con renovada infraestructura, a través del concierto de laud que ofrecerá el músico y director del Conservatorio de Música de la UACh, Wladimir Carrasco Moscoso.

Ubicada en la misma dirección (Portales 787), este escenario regional recibirá, a las 19 horas, a un nuevo invitado en su histórico programa de conciertos de cámara que se asocia a una trayectoria de 69 años en la tarea de difundir la música académica nacional e internacional.

Carrasco, que en 2004 se sumó al conservatorio valdiviano como profesor de la cátedra de guitarra clásica, es un experimentado músico que comenzó su formación a los 9 años y consolidó sus estudios profesionales al alero del maestro Ernesto Quezada en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En su etapa profesional se especializó en instrumentos antiguos de cuerda pulsada en Australia y España.

Es así como su presentación en Temuco la hará con el sonido del laud. La adhesión para el concierto es de $3 mil y la capacidad de la sala es de 120 personas.

La compañía Retazos estrena la obra coreográfica 'Lanas'

Danza. El trabajo experimental dirigido por el maestro Jaime Jory e inspirado en los telares mapuche debutará el sábado, en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

E-mail Compartir

Una obra original estrenará la Compañía de Danza Contemporánea Retazos de Padre Las Casas. Se trata 'Lanas', coreografía experimental 2014 que verá la luz pública el sábado (28), a las 20 horas, en una única función que tendrá lugar en el Centro Cultural de la comuna.

La creación, dirigida por el maestro Jaime Jory, será una novedad y en ello pone su fe quien fuera primer bailarín del Municipal de Santiago.

'Es una obra bastante experimental. Partimos de un material que no es muy utilizado en danza. Son tejidos y lana. Para ello hemos trabajado a partir de imágenes de telares hechos por artesanas de Padre Las Casas. Partimos desde allí y creo que va a resultar bien interesante', comenta Jory.

Con un grupo de bailarines que se dedica a la danza, más la participación de adolescentes y niños integrados a la obra, 'Lanas' no sólo se presenta como obra de danza, sino también como un trabajo audiovisual, y en esta materia el realizador Marcelo Cuevas ha hecho su aporte.

En este trabajo 2014, Retazos llevará a escena conceptos como el nacimiento, la productividad, la libertad creativa de la artesanía, el juego y los hilos que tejen y unen la vida.

La entrada a la presentación es liberada.