Secciones

Critican compra de tierras a mapuches

amplitud. La Asociación de Víctimas dice que no basta con dar terrenos.

E-mail Compartir

El director ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (AVVRU), Felipe Romero, dijo que la política de compra de tierras para apaciguar el conflicto mapuche en La Araucanía puede acentuar la violencia en la Región.

A través de El Austral se conoció que la Conadi está negociando con 40 propietarios de predios que reclaman comunidades mapuche en La Araucanía y que el organismo cuenta para este año, con un presupuesto de $30 mil millones.

'Derechamente el hecho de comprar tierras, sobre todo a grupos violentistas, a grupos que han ejercido la violencia en la Región para poder presionar una decisión de la autoridad, eso para mí es derechamente aberrante y creemos que no puede ocurrir en este país', dijo el abogado.

En esta misma línea, Romero dijo que la solución al conflicto chileno mapuche, no pasa solamente por una compra de tierras. 'Yo creo que las declaraciones del intendente Huenchumilla nuevamente han sido poco consecuentes con el problema mismo porque solamente pensar en la compra de tierras es no entender el conflicto'.

Misma opinión tuvo el diputado RN por La Araucanía, Germán Becker, consultado por la política de compra de tierras. Al respecto, Becker dijo que 'el intendente tiene razón cuando dice que hay un componente que tiene que ver con devolución de tierras, pero este es un tema mucho más amplio, un tema que tiene que ver con muchos aspectos y nosotros creemos que hay que abordarlo todo de manera integral para poder dar solución final a este problema'.

Según la Asociación de Víctimas, para la paz social también se debe reparar a las víctimas, no solamente en la deuda histórica. Respecto a la consulta indígena, la que será el comienzo de la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas anunciado por el Gobierno, Felipe Romero agregó 'la Presidenta nunca debió anunciar que lo iba a hacer en los primeros 100 días. Cualquier política que venga en adelante, pasa por un tema de reparar'.

Finalmente, Felipe Romero dijo que antes de definir una política en la materia, se debe consultar a los agricultores si están dispuestos a vender.