Secciones

Conmoción en la Ufro por repentina muerte de neurólogo y académico

fulminante. Luis Pacheco Rivas falleció a raíz de un infarto mientras se encontraba en un gimnasio.

E-mail Compartir

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (Ufro), Luis Pacheco Rivas (56), falleció de un repentino infarto cuando se encontraba en un gimnasio de Temuco.

La noticia causó conmoción al interior de la Facultad de Medicina, donde el neurólogo se desempeñaba desde 1996 como académico del Departamento de Especialidades Médicas de la casa de estudios.

El director del Departamento, Ulises Guajardo Hernández, señaló que 'el doctor Pacheco fue una persona con un perfil humano destacado porque sus relaciones las basaba en sólidos principios éticos, morales y religiosos. Su partida es una gran pérdida para la Facultad'.

Su velatorio se realiza en la Primera Iglesia Bautista, ubicada en calle Claro Solar esquina Lynch y hoy a las 15 horas se realizará una culto fúnebre en su memoria.

Preocupa la falta de camas y equiposen la UCI y UTI del Hospital Regional

necesidades. Proyecto del Gobierno pretende inyectar recursos en equipamiento.

E-mail Compartir

Además del déficit de funcionarios existente en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, la falta de equipos y equipamiento sigue siendo un impedimento a la hora de prestar los servicios adecuados en la salud pública.

Si bien el Hospital Regional cuenta con equipos acordes a su rol de centro de alta complejidad, éstos son insuficientes para la cantidad de pacientes que recibe el recinto, razón por la cual se hace cada vez más necesario inyectar recursos al respecto.

Bajo este escenario, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, concretó la firma del mensaje del proyecto 'Adquisición y reposición equipos - equipamiento UTI y UCI del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco', iniciativa que data desde el año 2012.

El proyecto -reevaluado por el Gobierno Regional para ajustar presupuesto y actualizar montos de equipos y equipamiento- , cuenta con un presupuesto de M$1.515.524, el cual debe ser votado por los consejeros regionales (Core) para su aprobación.

Este convenio busca ser un aporte significativo para resolver en parte la cobertura de camas UCI y UTI, ya que la actual disponibilidad es insuficiente para resolver la crítica situación de cobertura que tiene el Hospital Hernán Henríquez Aravena para la atención de pacientes que requieren de tratamientos intermedios o cuidados intensivos de la Región.

La iniciativa permitirá pasar de las 34 camas críticas actuales a 50. Además, el proyecto implica la renovación de diversos equipos y equipamientos médicos, y además permitirá la adquisición de ventilador mecánico; monitor alta complejidad; cama eléctrica; mesas; bombas de infusión; y velador para equipar cada puesto de pacientes en las unidades mencionadas, entre otros.

Al respecto, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), Carlos Fernández, señaló que este convenio efectivamente será un aporte para las labores de los funcionarios del recinto hospitalario.

'Las camas UCI son súper importantes, tanto para el Hospital Regional como para nuestros pacientes, los que tendrán más acceso a pabellones para atender sus necesidades. Eso significa que necesariamente vamos a requerir apoyo de profesionales que presten los servicios para atender a dichos pacientes', indicó el dirigente.

Fernández hizo hincapié en que las necesidades del Hospital Hernán Henríquez no sólo radican en la falta de especialistas, razón por la que se debe tener en cuenta la transversalidad de estos proyectos.

'En el hospital nos falta de todo. El aumento de camas no solamente significa tener más personal médico, sino también de apoyo, vale decir, más auxiliares paramédicos y de servicio, para que formen los equipos necesarios capaces de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios', enfatizó Fernández.

En relación a la falta de equipamiento, el secretario regional de la Fenats destacó que 'con los $1.500 millones que va a aportar el Gobierno Regional, también recibiremos una gran ayuda, porque esto significa que se van a comprar nuevos equipos clínicos y reemplazar los antiguos'.

En ese sentido, el dirigente fue claro en señalar que el equipamiento actual del hospital cuenta con los estándares adecuados, sin embargo, es insuficiente para la cantidad de usuarios.

'Esto viene a ser una inyección a la vena para el recinto, para que pueda mejorar sus camas en ambas unidades', afirmó el intendente Francisco Huenchumilla al momento de firmar el documento.

El intendente regional agregó que la aprobación de este convenio va en directo beneficio de quienes se encuentran en riesgo vital.

'Un monto de recursos de 1.500 millones de pesos -que estamos enviando como mensaje al Consejo Regional- para las unidades críticas de nuestro hospital, donde están los pacientes en un estado de mayor incertidumbre respecto de sus vidas', aseveró Huenchumilla.

Para el director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Óscar Morales, la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional es primordial, sobre todo por los casos de alta complejidad que son tratados en el recinto.

'Las camas críticas -que se caracterizan por tener un equipamiento especial- sirven tanto para monitorear el estado del paciente como para aportarle tratamientos que son muy delicados, incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente', sostuvo el médico.

Por su parte, el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, esta iniciativa forma parte de la política que ha impuesto el Ejecutivo de dar énfasis a proyectos que llevan años en trámite, con el fin de entregar mayores y mejores beneficios a la población de La Araucanía.

'Tenemos una tremenda cartera de inversiones que estamos apurando en forma tal de poder brindar una oferta de camas de alta calidad, disponible para una gran parte de la población. En este ejercicio, es el propio intendente quien acelera el proceso con casi un 40% de las camas de UTI de adultos para nuestra Región, lo que es un aporte muy significativo', destacó González.

Además, en el caso de la provincia de Cautín se proyecta aumentar la dotación de camas críticas de las actuales 123 a un total de 165.

'En el hospital nos falta de todo. El aumento de camas no solamente significa tener más personal médico, sino también de apoyo'.