Secciones

Carlos Raposo retrata a 12 loncos para celebrar el Wetripantu

Lautaro. El pintor hiperrealista destacó la importancia de la autoridad mapuche.

E-mail Compartir

Con una rogativa para celebrar el año nuevo mapuche comenzó la inauguración de una histórica muestra de pintura en Lautaro. Se trató del retrato de 12 loncos de la Región, quienes fueron plasmados por el pintor hiperrealista Carlos Raposo y que mostró toda la esencia de las autoridades ancestrales.

La idea del proyecto, que fue lanzado ayer en el Centro Cultural de Lautaro, es entregar un reconocimiento por el aporte histórico al diálogo y el buen entendimiento que realizan en la Región los loncos y por eso se trabajó con el pintor lautarino en esta muestra llamada 'El toqui Lautaro rinde homenaje a los loncos de la Región de La Araucanía'.

Para ello, se buscó a loncos de las comunas de Lautaro, Perquenco, Vilcún, Padre Las Casas y Temuco, quienes apoyaron este trabajo del pintor, el cual fue inaugurado ayer por el intendente Francisco Huenchumilla y el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo.

El objetivo del proyecto era crear una serie de obras de este artista que busca salvaguardar una parte muy significativa del patrimonio inmaterial del pueblo mapuche, plasmarlo y hacerlo tangible para que la sociedad lo conozca y se valore la importancia de las autoridades tradicionales del pueblo mapuche.

El proyecto surge de la preocupación del alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, de enaltecer las tradiciones mapuches y del mundo campesino. La muestra invita a adentrarse en la cosmovisión mapuche con elementos simbólicos en todas las obras y características físicas de la etnia altamente desarrolladas por el pintor.

Uno de los loncos retratados es José Colicheo, de la comunidad Casimiro Cañumir de Lautaro, quien lleva 14 años como autoridad ancestral y quien dijo estar orgulloso de haber colaborado con el pintor.

'Me siento orgulloso y gracias a wgenechen que estamos en Wetripantu hoy día. Estoy orgulloso con mi retrato, va a quedar para siempre y estoy muy agradecido del pintor que lo hizo, chaltumay', dijo emocionado el dirigente mapuche.

El artista, Carlos Raposo, era el más satisfecho con su trabajo. 'Quiero destacar a los loncos como corresponde porque son una autoridad ancestral. Son los representantes de los loncos que ya están pereciendo y como decía el intendente, sus nietos o bisnietos van a reconocer que tuvieron descendencia de un lonco. Cuántos han pasado y ya no están, entonces eso para mí es muy importante, así que me siento muy satisfecho', sostuvo el lautarino.

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, fue invitado a la inauguración y aseguró que es importante enaltecer este tipo de exposiciones.

'Esta ha sido una idea magnífica de la Municipalidad de Lautaro porque está relevando el arte y la cultura en el día nacional de los pueblos originarios con el retrato de estos loncos de una manera maravillosa por un pintor de alcance nacional e internacional. Creo que esto es un gran regalo de cumpleaños para Lautaro de parte de sus autoridades, especialmente para la comunidad mapuche de esta comuna', dijo el jefe regional.

'Quiero destacar a los loncos como corresponde porque son una autoridad ancestral'.

Comenzó semana de celebración del Wetripantu en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Se realizó la primera presentación de la semana de celebración del Wetripantu en el Teatro Municipal de Temuco, con la presentación de las artistas Nancy San Martín y Beatriz Pichi Malén, quienes fueron acompañadas por el Ballet Folclórico de Temuco.

Se realizará hoy la segunda jornada con la presentación la nueva savia de la música regional, representados en las voces de Juanjo Montecinos, Colelo Identidad Mapuche y el grupo Tierra Oscura, quienes estarán a las 20 horas en el mismo teatro.

Escritor Sergio Gómez compartirá con niños de Colegio Pumahue

E-mail Compartir

Un encuentro con la comunidad escolar del Colegio Pumahue de Temuco sostendrá hoy el escritor Sergio Gómez, oriundo de esta ciudad. El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan personalmente al autor del libro 'Quique Hache, detective', que ha sido lectura complementaria de sus estudios. A través del diálogo con el escritor los niños podrán entender las motivaciones y el contexto sobre los cuales Sergio Gómez elaboró su obra, quien es autor también del cuento 'El libro del señor Galindo' y la novela 'Vidas Ejemplares' y 'Cuarto A', entre otras obras.

Con esta actividad el Colegio Pumahue busca acercar la cultura a los educandos y fomentar en ellos el hábito de la lectura.