Secciones

Alcaldes mapuches valoran gesto del Gobierno pero esperarán resultados

reacciones. Desde la Asociación de Alcaldes Mapuches (AAM) valoran la disposición desde La Moneda, pero recuerdan que 'desde la pacificación, siempre nos han mentido los gobiernos'.

E-mail Compartir

Distintas reacciones causó en los alcaldes indígenas el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet sobre una nueva política hacia el mundo mapuche. Si bien hay una cuota de optimismo también existe un grado de desconfianza porque este tipo de anuncios no es nuevo.

Cabe consignar, que la mañana del martes la Presidenta Bachelet anunció un nuevo trato para el mundo indígena, que comprenderá representación política, la creación de una adecuada institucionalidad y el fortalecimiento en la compra de tierras, algo que se espera sea posible durante su período gubernamental.

La mandataria además anunció que el proceso de consulta a los pueblos originarios se extenderá durante seis meses y que su inicio se hará luego de una etapa de planificación.

Desde la Asociación de Alcaldes Mapuches valoraron lo expuesto por la mandataria, por el hecho de que, dicen, 'existe un compromiso de trabajar y resolver algunos de los problemas para el mundo indígena, pero eso se debe hacer en conjunto con nosotros. De todas formas hay que ver para creer, porque desde la pacificación, siempre nos han mentido los gobiernos', dijo su presidente, Juan Carlos Reinao, edil de Renaico.

diálogos

Desde la asociación reconocen que las conversaciones con el Gobierno se vienen dando desde hace meses. Según los ediles mapuches, Juan Paillafil, de Puerto Saavedra y Juan Carlos Reinao, de Renaico, mucho de lo conversado no está en lo anunciado por el Gobierno.

'La verdad es que nosotros cuando conversamos con el ministro Peñailillo en La Moneda le explicamos lo que acá pasa, le contamos detalles de los problemas, por eso nos gustaría que se profundizara un poco más en los problemas reales que aquí suceden. El tema del agua es vital, por ejemplo', dijo el edil de Puerto Saavedra, Juan Paillalef.

Su colega y presidente de la Asociación de Alcaldes Mapuches, Juan Carlos Reinao, lamentó que desde Santiago no escucharan todo lo expuesto por las autoridades locales, pidiéndole a las autoridades 'que de una vez por todas nos dejen a nosotros resolver los problemas de los mapuches, con el apoyo del Estado, pero somos nosotros los más idóneos para hacerlo', sostuvo.

Reinao explicó que los mapuches de hoy no son los mismos de antes. 'Hoy día tenemos gente que tiene la capacidad profesional para desarrollarse, que se ha educado en Chile y el extranjero, por lo tanto creemos que tenemos las herramientas mínimas para vivir de aquí en adelante', sostuvo.

Por su parte, el edil de Galvarino, Fernando Huaquil, sostuvo que 'todo lo que vaya en directo beneficio del pueblo mapuche es bueno porque se pueden hacer grandes cosas', sostuvo.

El tema tierras es un punto sensible para las comunidades y para los agricultores.

A juicio del mandamás de los ediles mapuches, antes de anunciar más fondos para la compra de tierras, lo que se debe hacer es una investigación a las formas en cómo se han llevado a cabo los actuales procesos.

'Hoy día la compra de tierras es una verdadera mafia. Habría que hacer una investigación seria y ver cuánta gente tiene responsabilidades, eso no está claro, hay que transparentar la forma y el mecanismo que se ha implementado porque se ha mal usado', sostuvo Reinao.

Otro punto señalado por la jefa de Estado fue lo relacionado con la consulta al pueblo mapuche.

Sobre dicho proceso, los ediles la calificaron como algo 'positivo' y 'necesaria', claro que esperan que se realice con el mayor de los respetos y que sea de frente a las comunidades.

'Es un avance positivo, independientemente del mecanismo, entrega elementos que pueden ser productivos, hay que ver en la práctica cómo se va a resolver ese tema', dijo.

Su par Paillafil en tanto, señaló que la consulta es un proceso que 'se debe llevar a cabo con el mayor de los respetos posibles, puesto que este tipo de promesas ya se han realizado previamente y por lo mismo, el Gobierno debe tener claro que ésta es una oportunidad para trabajar juntos', sentenció.

'Hay que ver para creer, porque desde la pacificación, siempre nos han mentido los gobiernos'.

'Nos gustaría que se profundizara un poco más en los problemas reales que aquí suceden'.

'Todo lo que vaya en directo beneficio del pueblo mapuche es bueno porque se pueden hacer grandes cosas'.

Seis