Secciones

Los profesores convocaron a boicotear el Simce y la evaluación de desempeño

Jornada. Masiva fue la respuesta al paro nacional, solicitando participación en la reforma educativa. En Temuco marcharon 4 mil docentes provenientes de todas las comunas de Cautín.

E-mail Compartir

Al ritmo de las vuvuzelas mundialeras y enarbolando banderas chilenas al son de consignas alusivas, una columna de 4 mil docentes de establecimientos municipales, provenientes de todas las comunas de Cautín, marcharon ayer por las calles céntricas de Temuco.

La manifestación se enmarcó en el paro nacional que convocó el magisterio por el día de ayer, solicitando la participación del gremio en la reforma educativa y exigiendo soluciones al Gobierno respecto de las demandas contenidas en la agenda corta del sector, siendo la mayor problemática esgrimida el llamado 'agobio laboral'.

Al respecto, el presidente del Colegio de Profesores de La Araucanía, Jaime Quilaqueo, hizo un llamado derechamente a boicotear las pruebas estandarizadas este año, como son el Simce y la Evaluación de Desempeño Docente, en caso de que el Gobierno no asienta a la solicitud de congelamiento de dichas pruebas.

'Si el Colegio hasta ahora no ha estado a la altura de los desafíos educacionales que requiere el país eso se acabó, como gremio hemos dado un plazo hasta el 31 de julio al Gobierno para que se congele la aplicación del Simce este año y también para que se paralice la Evaluación de Desempeño Docente, ya que ambos instrumentos responden a un agobio laboral insostenible', ratificó Quilaqueo durante su alocución en el acto que cerró la movilización en la Plaza Dagoberto Godoy.

La situación de agobio a la que hace alusión el dirigente fue confirmada durante la marcha por la profesora de Pitrufquén, Margarita Guarda.

'Se han llenado la boca hablando de fin al lucro, pero no tienen idea de cómo trabajamos nosotros al interior de las aulas, sobrellevando una enorme cantidad de problemas, es terrible. A mí me gustaría que alguno de esos señores que hizo la reforma fuera a algún colegio municipal a ver en terreno cómo trabajamos. Además no nos han considerado para nada, lo único que han hecho es alejarnos', manifestó Guarda.

Según Quilaqueo, dentro de las demandas intransables está la solicitud de que el Estado chileno garantice el derecho a la educación a través de una nueva Constitución y que se termine con el Estado subsidiario. 'Se deben buscar nuevas fórmulas de financiamiento, la educación debe ser pública, estatal y gratuita', planteó el dirigente.

Asimismo, Quilaqueo hizo un llamado a sus camaradas para que se unan al gremio y desestimen temores y amenazas. 'Los invitamos a seguir participando y a no temerle a las autoridades ni a sus amenazas, queremos una educación pública como en cualquier parte del mundo, no queremos una educación clasista, queremos un currículum de transformación social para formar personas humanizadas y no mano de obra barata para un mercado que nos explota', advirtió.

La solución a la demanda histórica, un plan de retiro indemnizado, titularidad de profesores a contrata, el descongelamiento del ingreso mínimo y el mejoramiento de las condiciones de enseñanza, empezando por la redistribución de las horas lectivas en una proporción equitativa con las horas de preparación de clases son las principales demandas contenidas en la llamada agenda corta del magisterio.

Norma Reuque trabaja a contrata en la escuela municipal Manual Recabarren de Temuco y ayer se plegó con entusiasmo a la marcha solicitando, como decía su letrero: un cambio estructural en el sistema educacional. 'Lo que más me complica es la inestabilidad laboral, cada verano durante las vacaciones sufro porque no sé si voy a tener trabajo en marzo, no podemos seguir así', dijo.

4 mil

'Se han llenado la boca hablando del lucro, pero no tienen idea de cómo trabajamos al interior de las aulas'.

'No queremos una educación clasista, queremos un currículum de transformación social que humanice'.

'El agobio está expresado en serios problemas de ambiente de trabajo, además los profesores deben rendir para un Simce'.