Secciones

Torre Capital ya tiene vendido más del 80% de sus modernas oficinas

se entregará en julio. El edificio, cuya inversión supera los 16 millones de dólares, se convertirá en el rascacielos del rubro oficinas más alto del sur de Chile.

E-mail Compartir

La Inmobiliaria Herdener comenzará a partir de la próxima semana la entrega de las 130 oficinas que componen la Torre Capital, edificio que se consagrará como el más alto de La Araucanía.

Con más del 80% de sus oficinas vendido, el inmueble albergará a una serie de empresas locales y regionales, además de convertirse en un nuevo centro de negocios para profesionales independientes, tales como abogados, médicos, odontólogos, arquitectos e ingenieros, entre otros.

En ese sentido, y dado los servicios, precios y características tales como eficiencia energética, disipadores sísmicos, climatización y certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) en proceso, el edificio está catalogado como 'premium', teniendo como fin llenar un nicho cada vez más incipiente en Temuco, marcado por la presencia de profesionales independientes y de renombre, que cuentan con los medios económicos y laborales para adquirir oficinas de tal envergadura.

Torre Capital es un proyecto del Grupo Herdener, holding regional ligado por años al rubro agrícola, forestal y agroindustrial, el cual decidió innovar y crear la inmobiliaria del mismo nombre.

La torre, ubicada en la esquina de calle Antonio Varas con General Aldunate, contó con una inversión superior a los 16 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos construidos en la Región y en la torre de oficinas más alta del sur de Chile.

'Tenemos distintos tipos de clientes. Hay un grupo que son inversionistas que buscan arrendar a futuro, pero en su mayoría, nuestros propietarios son profesionales connotados de Temuco de diversos rubros', cuenta Angélica Kremer, jefa de ventas de la Inmobiliaria Herdener.

La profesional agrega que, en cuanto a rango etáreo, la mayoría de los propietarios está entre los 30 y 60 años. En ese sentido, 'no son profesionales que están saliendo recién de su carrera, sino que son personas que ya están consolidadas. Esto también tiene que ver con un tema de costos', explica Kremer.

Si bien los tres primeros pisos del edificio serán ocupados por la Caja de Compensación La Araucana, el resto de las plantas de Torre Capital se enfocaron en el público regional, tanto a nivel de empresas como de profesionales.

'Desde un comienzo, el edificio llamó la atención por su altura y arquitectura, por lo que los profesionales que se han venido a la Torre Capital son personas que estaban buscando un edificio donde estén incorporadas nuevas tecnologías', señala la jefa de ventas de Inmobiliaria Herdener.

Bajo este contexto, Kremer indica que los actuales profesionales de La Araucanía están buscando la diferenciación más allá de sus capacidades. En ese sentido, el lugar donde presten sus servicios se vuelve parte de su 'carta de presentación'.

'Los profesionales en Temuco están viendo que se tienen que diferenciar de las antiguas generaciones, que se compraban una oficina y morían en ella. Yo diría que la competencia en los distintos rubros ha hecho que uno de los plus es dónde están ubicados y en qué edificio. Eso se convierte en una carta de presentación', infiere la jefa de ventas, quien agrega que 'Torre Capital es un edificio altamente aspiracional, y el estar en un edificio con este tipo de características, relaciona al profesional con el tema del éxito'.

NICHO

Si bien la venta de oficinas al interior de la Torre Capital se puede calificar como exitosa, de momento la inmobiliaria no está pensando en una segunda etapa ni en la construcción de un nuevo edificio, puesto que se debe evitar saturar el mercado.

'Hoy día también hay algunos edificios de oficinas que están saliendo a la venta, y a lo mejor van a saturar un poco el mercado de Temuco. Es un nicho, pero se tienen que juntar varios factores para que un cliente quiera comprar una oficina de esta categoría', reflexiona Kremer.

El edificio, que fue diseñado por un equipo de profesionales liderado por el arquitecto Víctor Silva, uno de los rostros tras la torre santiaguina Costanera Center, pretende imponerse en la capital regional no sólo por su tamaño y diseño, sino también por su eficaz aporte en materia energética.

Dada la envergadura del inmueble, uno de los ejes de desarrollo fue la eficiencia energética del lugar.

Reducción de huella de carbono, ahorro de agua y luz, utilización de materiales regionales y climatización, entre otros, fueron las áreas trabajadas por el equipo técnico de Torre Capital, la que en este momento se encuentra en proceso de certificación LEED, método voluntario de evaluación de edificios verdes.

La certificación evalúa el comportamiento medioambiental que tendrá un edificio a lo largo de su ciclo de vida, sometido a los estándares ambientales más exigentes a nivel mundial.

La Torre Capital sigue con parte de sus instalaciones en venta, incluyendo estacionamientos, los cuales están disponibles tanto en dicha torre como en el edificio Inversur. Actualmente, se encuentran en venta oficinas desde los 58,25 mt.2, hasta un piso completo de 177,74 metros cuadrados, el cual cuenta con una vista panorámica de la ciudad de Temuco.

24 pisos

920