Secciones

Comunidad de Temucuicui ya es dueña de los fundos de René Urban en Ercilla

conflicto. Si bien desde la familia Urban señalaron que el pago de los terrenos no se ha hecho efectivo, la comunidad Tradicional y Autónoma ya ocupa los predios.

E-mail Compartir

Fueron 14 años de lucha y enfrentamientos. Eso resume lo que se vivió en la zona de Ercilla, específicamente en los fundos La Romana y Montenegro, propiedad del agricultor René Urban, y que a partir de ayer pasaron a manos de la comunidad tradicional de Temucuicui.

Fue pasadas las 9 de la mañana que la familia y los efectivos de Carabineros abandonaron los terrenos que estuvieron custodiados por más de una década.

El hecho fue confirmado por las comunidades y por la fiscalía. De hecho, el fiscal vocero Roberto Garrido señaló que 'las medidas de protección se retiraron debido a que fuimos informados por parte del abogado de la familia Urban que varias de las propiedades, entre ellas el fundo La Romana, habían sido transferidas a las comunidades indígenas y por lo tanto ya no se justificaba mantener las medidas de protección decretadas'.

Según detalló el werkén de la comunidad tradicional, Mijael Carbone Queipul, a sus dominios se agregaron unas 200 hectáreas, las que esperan que en un plazo de un año muestren nuevos frutos.

El werkén mostró su felicidad por haber 'reconquistado' las tierras, pero a la vez advirtió que ahora la lucha se centrará en obtener otras 800 hectáreas que actualmente son propiedad de las forestales Arauco y Mininco.

Eso sí, a la misma hora en que los Urban y Carabineros se retiraban del lugar, dos focos de incendio se sucedieron, afectado a un puesto policial del lugar y un galpón enclavado en el fundo Montenegro.

Según las comunidades, ambos ataques fueron provocados por la familia Urban, hecho que no fue contestado por la familia aludida.

Por el camino principal de las tierras que hasta ayer pertenecieron a la familia Urban, existe un cartel que reza: 'Territorio en recuperación'.

Si bien ese hecho ya esta siendo una realidad, al interior de ambas comunidades - la tradicional y la autónoma - hay alegría y alivio por la noticia de que por esas tierras ya no habrá más presencia policial.

'Hemos logrado un objetivo fundamental para Temucuicui y para el pueblo mapuche', dijo el werkén de la comunidad tradicional, Mijael Carbone.

El propio werkén y vocero señaló que esperan de aquí a un año poder mostrar a toda la comunidad los avances logrados, 'para así terminar con el mito de que nosotros no trabajamos, por eso vamos a hacer todo lo posible para hacer sustentable este lugar', sostuvo.

Sobre cómo se repartirán las tierras, Carbone aseguró que habrá 'un espacio comunitario y otro para familias jóvenes'.

Consultado sobre la salida de los carabineros, Carbone advirtió que 'no van a estar en este sector, pero van a estar en muchos puntos de nuestros territorios. Acá a carabineros ya no los vamos a tener y eso va a ser un alivio', sostuvo.

Su par de la comunidad Autónoma, Jorge Huenchullán, declaró que 'dentro de la comunidad Autónoma valoramos que se haya escuchado nuestra petición de que la policía debería haberse retirado de este territorio'.

Huenchullán agregó, eso sí, que 'esperamos que esto tenga un punto final y podamos hacer de estas tierras lo que siempre quisimos, solo con mapuches'.

A juicio del werkén Huenchullán todo lo vivido en esta década y media de conflicto se puedo haber evitado, si es que el agricultor René Urban hubiese entendido el tenor del conflicto, pero asegura que eso no fue así, argumentando que el agricultor fue siempre una persona contraria al pueblo mapuche.

'El odio y racismo de Urban no tiene límites. Él jamás comprendió lo que significa la lucha mapuche, jamás comprendió que estas son tierras de la familia mapuche, él es un personaje que lidera el grupo paramilitar anti mapuche que hay en la zona', dijo el werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui.

La retirada policial fue un hecho festejado en ambas comunidades. Eso sí, en el tema de las tierras, hasta el minuto la única beneficiada ha sido la tradicional.

Al menos, así lo dejó entrever el werkén de la comunidad Autónoma, Jorge Huenchullán, quien sostuvo que 'la directiva de mi comunidad no ha firmado ningún documento'.

Por lo mismo el werkén hizo un llamado al Gobierno y la Conadi para que aclare la situación de la comunidad y le dé prioridad a sus demandas.

'A los dirigentes no nos han llamado para decirnos si se va a hacer entrega de las tierras a las comunidades, eso no existe, eso no está. Hago un llamado a la Conadi y al Gobierno para que se pronuncie sobre cuál es la situación real porque no sabemos qué sucede ahora con la entrega de tierras', sostuvo Huenchullán.

Según el dirigente, la comunidad autónoma está demandando actualmente un total de 350 hectáreas, de fundos del propio Urban y de otros agricultores de la zona.

Si bien ayer se hizo efectiva la retirada de los dueños de los fundos La Romana y Montenegro, lo cierto es que en la familia Urban señalaron que el proceso está 'inconcluso'.

Según dio a conocer el hijo de René Urban, hasta el momento no se ha hecho efectivo el pago por las 260 hectáreas que en total vendió la familia.

Desde la Intendencia, Francisco Huenchumilla señaló que 'entiendo que Carabineros se retiró del lugar a petición de la fiscalía y eso supone que los antiguos propietarios retiraron la orden de protección que había ahí, debo entender que es porque la compra venta se materializó, y por lo tanto se hizo entrega de las tierras a los nuevos propietarios que serían los comuneros'.

'Hemos logrado un objetivo fundamental para Temucuicui y para el pueblo mapuche'.

Catorce