Secciones

El Gobierno corrige titular atribuido a Bachelet por aborto

entrevista. La definición será en el segundo semestre.

E-mail Compartir

La Moneda salió ayer a corregir la versión de El País de España, medio que atribuyó a Bachelet la presentación de un proyecto para despenalizar el aborto en tres casos específicos a fin de año. El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó que 'no hay relación entre el titular de la entrevista y lo que esta contiene'.

En el texto, Bachelet reiteró el anuncio de que durante el segundo semestre, luego del análisis de mociones parlamentarias ya existentes en el Parlamento, el Gobierno tomará la decisión de cómo impulsar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de inviabilidad del feto, peligro de la madre y violación.

análisis parlamentario

Consultada por cuándo se aprobará la despenalización del aborto, Bachelet dijo al medio español que 'en Chile esta discusión en el Parlamento se ha dado. Y hay una enorme cantidad de mociones parlamentarias en la Cámara y en el Senado. Estamos en la etapa de revisar todas esas mociones y mirar cuál vamos a apoyar, cómo vamos a apoyarla, de manera que podamos avanzar en la despenalización'.

Al ser inquirida por cuándo cree que esto será posible, la Jefa de Estado respondió que 'creo que va a ser durante el segundo semestre. Probablemente en los últimos meses del segundo semestre'.

El ministro Elizalde insistió en la 'imprecisión' en el titular de esa entrevista' y reiteró que el cronograma del Gobierno ya es sabido.

El Gobierno retrasó el debate político y legislativo para definir qué proyecto va a patrocinar, lo que ha provocado rechazo en los partidos de la oposición.

La Moneda destina $ 20 mil millones a la agenda corta para la educación pública

medidas. El plan pretende concretar mejoras en infraestructura y saldar deudas en la educación pública a través de la inyección de recursos adicionales a las municipalidades.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció la inyección de $ 20.000 millones (US$ 36 millones) disponibles este año para concretar la denominada 'agenda corta' para mejorar la situación de infraestructura y deudas de la educación pública.

Los recursos adicionales serán derivados a las municipalidades, a cargo de la gestión de esos colegios, en un plan que se implementará desde el segundo semestre de este año y beneficiará a unos dos mil establecimientos.

La Presidenta Bachelet sostuvo que la reforma educacional 'es una tarea compleja que tomará años, por lo tanto, también tenemos que complementarla con una agenda corta, porque ni los chicos ni las familias pueden esperar mucho tiempo, con medidas potentes que impacten en lo inmediato en la calidad de la educación que se entregue en el aula'.

Con este refuerzo económico, los colegios podrán hacer obras pendientes desde el terremoto, reforzar la infraestructura para contrarrestar las inclemencias del invierno e instalar redes inalámbricas de Internet.

También aumentará la capacitación de profesores, los talleres de educación artística, deportiva, el uso de tecnología y el aprendizaje de inglés.

medidas de transición

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, recalcó que estas medidas representan una transición hacia la desmunicipalización de la enseñanza pública, incluida en la reforma del sistema educacional que impulsa el Gobierno.

'Es un programa potente, pero debemos decirlo con claridad: no es la solución definitiva, porque la solución definitiva va a tomar más tiempo y tiene que ver con la desmunicipalización que la Presidenta planteó en su programa', dijo el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

El plan también contempla recursos dirigidos a los estudiantes a través de la creación de un Fondo de Desarrollo y Participación Estudiantil, para que los alumnos puedan realizar viajes de estudio y asistir a encuentros o competencias regionales y nacionales. También se destinarán recursos para fortalecer los centros de estudiantes.

plan 'tardío'

Los diputados de Renovación Nacional Germán Verdugo y José Manuel Edwards calificaron de tardío el plan de inversión en materia educacional presentado ayer por el Ejecutivo, y manifestaron que les hubiese 'gustado escuchar este tipo de anuncios desde el primer día de Gobierno y avanzar hacia una agenda más responsable'.

El diputado Verdugo dijo que 'en educación se necesita una agenda responsable, que se haga cargo de la situación actual de la calidad de la educación, y en cómo se tomarán esas medidas para alcanzar la calidad que todos queremos, ya que hasta ahora no ha sido el centro de preocupación de este Gobierno'.

Respecto del financiamiento en educación, sostuvo que 'todos los recursos son bienvenidos, siempre y cuando respondan a proyectos precisos e inversiones que estén determinadas y definidas en cada municipalidad, porque entregar recursos sin proyectos van a parar a un saco roto que jamás se sacie'.

El diputado Edwards agregó que 'nos hubiera gustado escuchar este tipo de anuncios desde el primer día y no en una agenda corta producto de las presiones'. Según el parlamentario, las medidas anunciadas ayer representan 'un avance'. 'Discrepamos en los énfasis, puesto que los recursos se siguen focalizando de una manera en la que no se han visto avances', dijo.

El diputado opositor añadió que 'si el Gobierno quiere mejorar la calidad de la educación es necesario mejorar los sueldos de los profesores'.

'Este es un programa potente, pero no es la solución definitiva, porque la solución definitiva va a tomar más tiempo'.

'Es una tarea compleja que tomará años, por lo tanto, también tenemos que complementarla con una agenda corta'.

Recursos El Gobierno comprometió el envío de $ 20.000 millones para la educación pública.