Secciones

Realizan en Temuco el primer taller de 'reescritura de la vida'

Guía. La idea es construir una nueva existencia través de la escritura.

E-mail Compartir

La escritura como elemento de sanación es el objetivo del primer taller de reescritura en Temuco, el que busca generar herramientas para construir un nuevo 'guión' de la vida de cada una de las personas.

El taller, que es para todo tipo de edades y personas, se desarrollará desde mañana sábado en el Salón Andrés Bello de la Universidad Autónoma de Chile, desde las 10 horas.

Para ello, están invitados los monitores Carlos Lloró, quien es licenciado en Música, académico universitario cubano y escritor, cuyo seudónimo es Karlés Llord; además estará Rossano Droghetti, docente universitario chileno-italiano, quien ha realizado coach ontológico y será el relator del taller.

Según explicó el monitor del evento, Rossano Droghetti, la idea de este taller es apoyar a las personas a que reescriban su vida, con un nuevo concepto que busca planificar un guión sobre lo que se hace y resetear las concepciones que tenemos en la vida.

Según explicó Droghetti 'como toda narración literaria o cinematográfica la vida fluye y se estructura a partir de tres elementos fundamentales: argumento, escenario y personajes. La película de nuestra vida, se proyecta a partir de nuestros 'pensamientos', en el escenario del mundo. El argumento, es el 'guión', que vamos siguiendo paso a paso, a veces de manera rígida, sin detenernos a pensar que es nada más que un 'mapa', una 'guía' en el intrincado camino. Todo lo que nos ocurre, surge y se manifiesta a partir de un 'guión' oculto. Los personajes secundarios de nuestra historia, nos dictan las 'líneas' de ese guión, y a ella nos esclaviza', aseguró.

Es por lo mismo que con este taller de reinvención lo que se busca es modificar la escritura de nuestra vida, ese guión. 'Sólo un cambio de conciencia y de enfoque puede ayudarnos a descorrer el velo y darnos cuenta que, en ocasiones, la historia que vivimos ha sido escrita por otros, siguiendo intereses y motivaciones que no son los nuestros. Reescribir el guión de nuestra vida es un ejercicio de creatividad y de sanación, entendiendo sanación como el restablecimiento de los vínculos sagrados y no sólo como un incremento de salud física. Vale decir, volver a tomar las riendas de nuestro propio destino, reinventar la historia personal, rehacer vínculos y proyectar un argumento grandioso para el resto de nuestra existencia'.

El programa de trabajo, que partirá a las 10 horas, considera una serie de pequeños talleres que permitirán esta reflexión.

Entre estos trabajos está 'La escritura entre lo real y lo imaginario', ' La naturaleza de la realidad y la realidad como sentido', 'La fluencia existencial y el fluir narrativo', 'El carácter argumental de la existencia', 'Escritores fantasmas' y más.

Para participar en este taller de autoayuda se pueden realizar las inscripciones con Rossano Droghetti, a través del correo electrónico rossanod@gmail.com o bien al celular 777 58 656 o el fono fijo 45-231 96 96, Temuco. El costo del taller es de 30 mil pesos por persona.

'Lo que buscamos es entregar esta herramienta tan importante para nuestras vidas, que la gente que participe construya su propia historia y podrán compartir con otros sobre el guión de sus vidas', dijo Droghetti.

10

2