Secciones

UE firma acuerdo de asociación con Ucrania

tensión. La entidad exigió a Rusia implementar el plan de paz del mandatario ucraniano Petro Poroshenko. Desde Moscú advierten 'graves consecuencias'.

E-mail Compartir

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), reunidos ayer en Bruselas, firmaron un acuerdo de asociación con Ucrania y enviaron un ultimátum a Rusia para distender la situación entre ambos países y así evitar nuevas sanciones.

Hasta el 30 de junio debe haber 'conversaciones sustanciales' para implementar el plan de paz del Presidente ucraniano, Petro Poroshenko. En caso contrario, la UE adoptará nuevas sanciones contra Moscú.

Hasta ahora, la entidad impidió a 61 rusos entrar en su territorio y bloqueó sus cuentas.

La UE pone tres condiciones a Rusia: que antes del lunes se acuerde un mecanismo de verificación del alto el fuego, monitoreado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que asegure un control efectivo de la frontera entre Rusia y Ucrania.

También pide la puesta en libertad de los rehenes que siguen en manos de los separatistas prorrusos del este de Ucrania, incluyendo los observadores de la OSCE, y la devolución del control de tres puestos fronterizos controlados por los separatistas.

'Quizás sea el día más importante para mi país (...) Toda la Unión Europea se muestra solidaria con Ucrania', dijo Poroshenko tras las deliberaciones de la organización.

conflicto económico

El Presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró su defensa de un alto el fuego permanente en el este de Ucrania. 'Los ucranianos deben volver al camino de la paz, el diálogo y el entendimiento. Lo principal es garantizar un alto el fuego de largo alcance que permita conversaciones de fondo', afirmó a través de Interfax.

Sin embargo, se perfilan nuevas tensiones con Rusia después de que la Unión Europea y Ucrania firmaran un controvertido acuerdo de asociación, que prevé una estrecha cooperación política y económica entre las partes. También Georgia y la República de Moldavia firmaron acuerdos similares.

Rusia se apresuró a criticar el acuerdo con Ucrania, al considerar que ninguna de las dos partes habló con el Kremlin sobre las consecuencias políticas y económicas del pacto. 'Cuando el acuerdo entre en vigor, naturalmente haremos todo lo necesario para proteger nuestra economía', sostuvo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Grigory Karasin, había advertido antes que, si bien suscribir acuerdos con la UE es un derecho soberano de Ucrania, 'la firma tendrá sin duda graves consecuencias'.

Rusia es el mercado de destino más importante para los bienes ucranianos. Durante los debates en torno al acuerdo, Moscú ya decretó el año pasado el cese limitado de las importaciones de numerosos productos del país vecino.

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, intentó tranquilizar a Moscú: 'En estos acuerdos y en la posición de la UE respecto a ellos no hay nada que de alguna manera pueda dañar a Rusia' y afirmó que Bruselas está dispuesta a aclarar con Moscú eventuales malentendidos.

Poroshenko, quien estampó su firma en el acuerdo, calificó la firma como un momento histórico.

'Este es el resultado de siete años de trabajo'. El acuerdo de asociación, que prevé la eliminación casi total de los aranceles para mercancías, abre 'una perspectiva totalmente nueva para mi país', agregó.