Secciones

La increíble historia de Evelyn: en tres ocasiones su carrera se cierra

Resolución. Estudia Pedagogía en Educación Parvularia en el IPChile y por dictamen de Contraloría, su carrera no podrá matricular el 2015.

E-mail Compartir

Evelyn Rickemberg cursa el tercer semestre de Pedagogía en Educación Parvularia en el Instituto Profesional IPChile de Temuco. Es su tercer intento por obtener un título en una institución de educación superior.

Sin embargo, su increíble periplo académico nada tiene que ver con que ella sea del tipo de estudiante que no sabe lo que quiere, más bien el sistema educativo le ha dado y le sigue dando portazos.

Evelyn se acaba de enterar junto a otras 102 compañeras del IPChile en Temuco que el próximo año, por dictamen de Contraloría, los Institutos Profesionales no podrán seguir recibiendo alumnos en sus carreras de pedagogía, ya que carecen de la licenciatura, grado académico estipulado como requisito en la Ley General de Educación.

Esto significa que su carrera (la única afectada por este dictamen en la Región), la que abrió sus puertas hace tres años, se cierra y, por ende, no podrá matricular nuevos estudiantes el 2015.

Esta madre de dos hijas pequeñas, Amanda (6) y Antonia (4), cuenta que su periplo comenzó el año 2006 cuando ingresó a estudiar perito criminalística en la Universidad Santo Tomás.

'Estuve dos años y luego la carrera se cerró determinándose que se trataba de una estafa, ya que no había campo laboral. En ese periodo nació mi primera hija y cuando tenía un año, el 2011, entré a estudiar Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad del Mar en Punta Arenas, ya que mi familia se había trasladado al sur', detalla la estudiante.

A esas alturas, la rabia e impotencia producto de su endeudamiento de más de dos millones de pesos en la Universidad Santo Tomás había pasado a segundo plano, ya que se dio cuenta que la pedagogía era lo suyo.

'Me encantó la carrera. Estudié dos años en Punta Arenas y luego pedí el traslado a la sede de Temuco, porque mi familia volvió a la Región. Allá me dijeron que estaba todo listo y cuando llegué aquí, me salieron con que las sedes eran autónomas administrativamente y económicamente y que no podía realizar la continuidad de estudios, más encima después se destapó todo el escándalo y vino el cierre de la universidad', precisa Rickemberg.

Tras estos dos intentos fallidos, deudas, frustración acumulada y tiempo invertido, Rickemberg aprovechó la beca de apoyo que el Mineduc ofreció a los estudiantes de la Universidad del Mar si se matriculaban en otra institución de educación superior acreditada.

'Así fue como el año pasado comencé el primer año, otra vez, de Pedagogía en Educación Parvularia en el IPChile. Y como para no creerlo: ahora se cierra la carrera y aunque nos aseguren que vamos a terminar es inevitable sentir miedo al estar otra vez con la incertidumbre de qué va pasará con nuestro título a futuro y si eso va afectar nuestra empleabilidad', esgrime la estudiante.

Para Evelyn es inevitable sentir en carne propia los embates derivados del sistema educativo nacional.

'No ha sido fácil y ha sido muy frustrante. Pero estoy decidida a conseguir mi título, es un desafío personal. Y a futuro seguir estudiando y perfeccionándome. No creo que el dictamen de Contraloría sea discriminatorio, pero sí estoy de acuerdo en que en este país se debe alcanzar estándares de excelencia pedagógica y que no existan diferencias de calidad entre instituciones', acota Evelyn.

El dictamen de Contraloría es del 13 de junio y advierte que los institutos profesionales no pueden seguir impartiendo carreras de pedagogía, ya que por decreto, desde el año 2009, requieren de licenciatura previa para su titulación, de acuerdo a la derogación del artículo 7° transitorio de la ley N° 18.962 (Loce).

Esto implica que los (IP) deberán dejar de recibir alumnos en carreras de pedagogía, pese a que actualmente hay más de 13 mil jóvenes estudiando ese tipo de programas en el país.

La vicerrectora del IPChile Temuco, Miriam Molina, quien considera la medida a todas luces 'discriminatoria', explica que hasta antes del decreto, 'el artículo 7° transitorio permitía que impartiéramos los programas de pedagogía siempre y cuando no siguiéramos abriendo nuevas carreras, sin embargo, dicho artículo no fue traspasado a la Ley General de Educación'.

De este modo, Contraloría en su dictamen precisa que el Mineduc 'deberá arbitrar las medidas pertinentes a fin de que los institutos profesionales se abstengan de ofrecer dentro de sus alternativas académicas carreras que requieran de licenciatura previa' y advierte, eso sí, que se debe otorgar continuidad educativa a los estudiantes que ingresaron de buena fe.

Desde la Secreduc informaron que se están analizando las acciones a seguir para dar cumplimiento al dictamen de Contraloría y que se oficiará desde el nivel central. También especificaron que los estudiantes deben estar tranquilos, ya que ellos son la principal preocupación del ministerio y que por lo tanto se van a proteger sus derechos para que puedan continuar sus estudios y titularse.

La vicerrectora del IPChile Temuco, Miriam Molina, indicó que como institución pertenecen a la Asociación nacional de IP y CFT acreditados que convoca a 400 mil estudiantes y que a nivel central se presentarán acciones judiciales con el objetivo de revertir el dictamen de Contraloría.

María Lisette Quijada, directora de Educación Parvularia y Asistente de Párvulos en IPChile, enfatiza que el dictamen iría en desmedro de la posibilidad de movilidad social que ofrece la carrera a un segmento que por diversas razones no accede a la universidad.

Enfatiza también que se trata de una carrera que ofrece calidad académica y que la medida es discriminatoria.

'Es discriminatorio, nuestras alumnas ni por razones económicas ni de formación acceden a la universidad'.

'Nuestra institución y carrera están acreditadas. Las alumnas tienen práctica desde el segundo semestre'.