Secciones

Agricultores de Loncoche aumentanla productividad de sus frambuesas

proyecto. Agrupación de Productores de Fruta fue beneficiada por Corfo para elevar su competitividad y rendimiento. Calidad de la frambuesa mejoró en un 10 por ciento.

E-mail Compartir

Un aumento de más de una tonelada por hectárea han registrado los productores frambueseros de Loncoche, gracias al proyecto Corfo 'Mejoramiento de la competitividad de los socios de la Agrupación de Productores de Fruta de Loncoche, a través del fortalecimiento de la asociatividad, productividad y comercialización'.

Autoridades, productores y profesionales del área mostraron su satisfacción por los buenos resultados obtenidos, en el marco de una actividad donde se cerró el proyecto y que significó un mejoramiento de la calidad de la fruta en un 10% y una serie de avances para la Cooperativa que reúne a estos agricultores loncochenses.

Selvin Ferrada, economista agrario y coordinador del proyecto, señaló que 'cuando partimos con esto, se hizo un diagnóstico a los productores, arrojando resultados de rendimiento de 5,1 toneladas por hectárea y ahora han aumentado más de una tonelada por hectárea. Sin duda estas cifras son relevantes, ya que significa que el proyecto fue un aporte'.

Cristian Salas, director regional de Corfo, destacó la importancia de este proyecto.

'El objetivo se cumplió y estamos muy contentos por eso', apuntó Salas. 'Los productores mejoraron la calidad de la fruta en un 10% y -algo muy importante- se logró agrupar a los productores de fruta de Loncoche'.

De acuerdo con lo señalado por el director regional de Corfo, esta agrupación dio pie al surgimiento de la Cooperativa Loncofrut, la cual ha logrado comercializar de forma conjunta y asociativa sus productos.

'Como cooperativa han logrado avances importantes', señaló Cristian Salas. 'Es así como con apoyo de la municipalidad de Loncoche consiguieron en comodato un terreno para construir un paking, obteniendo aportes de Sercotec'.

Cabe destacar que hoy la cooperativa tiene como sueño certificarse, exportar y mejorar sus instalaciones'.

La Cooperativa Loncofrut está formada por pequeños campesinos que provienen de la Agrupación de Fruticultores de Loncoche.

Omar Sepúlveda, presidente de la Cooperativa Loncofrut, señaló que 'este proyecto Corfo -Nodo para competitividad- fue una herramienta fundamental para agruparse. Este proyecto nos sirvió también para conocernos, saber quiénes somos y donde estamos'.

De acuerdo con lo señalado por Sepúlveda, los socios de la cooperativa recibieron mucha capacitación, a lo que se sumaron días de campo, talleres y otras actividades en terreno.

'Como cooperativa tenemos intenciones de que aquí a fin de año de estar procesando la fruta, recibirla, clasificarla y congelarla para así poder exportar'.

Yolanda Leal, productora del sector El Prado de Loncoche, agradeció el apoyo de Corfo y destacó que como pequeños agricultores son importantes estas instancias.

'Estoy segura de que nadie está igual que cuando comenzamos con el proyecto', apuntó la pequeña agricultora. 'En mi caso particular he optimizado el rendimiento y mejorado la calidad de la fruta. Esto también me ha permitido mejorar el precio de venta'.

El proyecto de mejoramiento estuvo dirigido a 120 socios frambueseros de Loncoche y consideró la instalación de capacidades para el desarrollo organizacional por medio de la generación de capacidades específicas de sus miembros. Se sumó a ello el mejoramiento de la comercialización de fruta e insumos de los productores por medio de la diversificación de clientes y proveedores con incorporación de tecnologías tics y la búsqueda de alianzas estratégicas, y el mejoramiento de las competencias en producción de frambuesas de los productores y asesores técnicos.

'Este proyecto nos sirvió también para conocernos, saber quiénes somos y dónde estamos'.

'He optimizado el rendimiento y mejorado la calidad de la fruta, con lo que he mejorado el precio de venta'.

Extienden postulaciones a becas para emprendedores en la U. de Berkeley

beneficio. Los interesados tienen hasta el 30 de junio para inscribirse en el programa de perfeccionamiento.

E-mail Compartir

Con el fin de potenciar el talento emprendedor de los chilenos la multinacional Crystal Lagoons y la Universidad de Berkeley de Estados Unidos, están llevando a cabo el programa conjunto de 'Becas Crystal Lagoons - Berkeley 2014', dirigido a emprendimientos locales.

Será hasta este lunes 30 de junio que los emprendedores que quieran perfeccionarse en California, Estados Unidos, podrán postular a estas becas. El jurado de la instancia escogerá a los 10 mejores postulantes que luego deberán realizar una presentación en inglés para definir quién será el beneficiado con la beca.

El programa de becas conjunto, se realiza por primera vez en Chile y permitirá a emprendedores chilenos de todo tipo cursar el programa intensivo 'Skydeck - Global Venture Program (GVP)', enfocado en el 'Berkeley Method of Entrepreneurship (BME)', cuyo enfoque holístico contribuirá a potenciar el despegue comercial de los ganadores.

El programa de becas se desarrollará en la sede central de la Universidad de Berkeley en California y será financiado enteramente por Crystal Lagoons como una forma de contribuir al capital humano emprendedor nacional y al empleo en nuestro país.

'Este programa conecta con el fascinante mundo del emprendimiento de Silicon Valley, en una de las mejores universidades del mundo. La experiencia permite conocer inversionistas ángeles y Venture Capitals, mentores y posibles nuevos miembros de tu emprendimiento', destacó Ricardo San Martín, coordinador en EE.UU. de las Becas Crystal Lagoons -Berkeley 2014 .

San Martín además explicó que 'el método Berkeley, es único en el mundo, porque entrena en identificación de oportunidades, formación de equipos, modelos de negocios, start-up, comportamientos culturales propios de Silicon Valley -región líder del planeta en innovación'.

El curso en la universidad de Berkeley comenzará el 18 de agosto de 2014 y dentro de los jurados que definirán los ganadores están Fernando Fischmann, presidente y fundador de Crystal Lagoons; Ikhlaq Sidhu y Ken Singer, directivos del Center for Entrepreneurship & Technology de Berkeley; junto con reputadas personalidades chilenas del mundo de la innovación, tales como Ricardo San Martín.

Las bases y detalles de postulación al programa de becas se encuentran en el sitio web www.becascrystallagoons-berkeley.cl.