Secciones

'Como siempre nos faltó esa pizca necesaria de suerte para avanzar'

análisis. Entrenadores de La Araucanía desmenuzan la derrota de Chile ante Brasil. Creen que faltó fortuna para derribar al Scratch.

E-mail Compartir

Sentimientos encontrados generó en los entrenadores locales la eliminación de Chile de la Copa del Mundo 2014.

Los técnicos quedaron satisfechos con lo que mostró la selección en la cancha, pero lamentaron que su fútbol no le haya alcanzado para superar la barrera de los octavos de final.

En sus opiniones manifiestan la tristeza por la eliminación de la 'Roja' en definición a penales a manos de su bestia negra: Brasil (2-3 en penales, tras un 1-1 que se mantuvo en el tiempo reglamentario y en el alargue).

'Uno no puede estar contento después de una eliminación. Sin embargo, hay formas y formas de perder', sostiene Iván Ortiz, técnico de la serie Sub-13 de Deportes Temuco y director de la escuela de fútbol de la institución albiverde.

Ortiz profundiza en su análisis y dice que lo ofrecido por Chile ante Brasil da muestras de una evolución.

'El pararse de igual a igual ante una potencia mundial no es fácil. Nuestra selección lo hizo y por momentos hizo ver muy mal a Brasil', remarca el DT que lleva casi 40 años en el trabajo formativo.

Desde su punto de vista, la eliminación de la 'Roja' pasó por deficiencias en el trabajo de penales.

'Me da la impresión que no se ensayaron los penales. El estar en una definición así implica trabajo y estudio. Creo que tanto como Pinilla y Sánchez sacaron el típico remate de quienes son derechos. Aránguiz cambió el lado y anotó', agrega el DT.

Marco Fajre, entrenador de la filial Temuco de Universidad de Chile, también habla de la definición a penales y de las razones que, a su juicio, gatillaron en la derrota nacional en esa instancia.

'Lo que pasa es que los penales tienen que patearlos los que estén más enteros en lo físico y que estén más tranquilos. No hay que olvidar que se jugaron 120 minutos y que después de tanto esfuerzo las piernas no responden como la mente lo espera', remarca el ex jugador de Deportes Temuco, Universidad de Chile y Palestino.

'Como siempre nos faltó esa pizca necesaria de fortuna para avanzar. El equipo falló en los penales después de haber hecho un tremendo partido', complementa el formador de talentos.

Pese a la derrota, Fajre muestra satisfacción por el fútbol mostrado por Chile en primera fase y en los octavos de final de la Copa del Mundo.

'Lo que me deja tranquilo es que la selección dejó una imagen distinta. Chile ya dejó de ser un equipo fácil de superar. Por fútbol y por actitud perfectamente pudo haber avanzado. Es lamentable que nos haya tocado otra vez con Brasil', añade el estratego.

Orlando Gutiérrez comparte la opinión de Fajre. El padre del seleccionado nacional Felipe Gutiérrez y también entrenador de menores afirma que la 'Roja' exhibió un juego distinto en el Mundial.

'Creo que Chile dejó un precedente muy importante. Dejó de ser el equipo de tercera o cuarta categoría. Ahora se ganó un respeto a nivel mundial', plantea Gutiérrez, quien siguió las alternativas del partido Chile-Brasil en Lautaro, comuna en la que reside.

'Estoy muy emocionado por la personalidad que mostró el equipo, por la actitud de los jugadores y por el fútbol que se exhibió. La selección mereció avanzar en el Mundial', subraya Orlando Gutiérrez, quien también lanza conceptos para comentar lo ocurrido en la definición a penales.

'Quizás por ahí faltó algo más de sinceridad de los jugadores. Mi impresión es que hubo algunos que no estaban bien física y mentalmente para patear penales. Bueno, después pasó lo que pasó', expone el porteño radicado en Lautaro, quien extiende su análisis para referirse a la actuación de su hijo.

'Felipe entregó su mejor esfuerzo. Es un chico muy joven y al que falta un poco de madurez. Yo espero que esté en el próximo mundial ya con más edad y más rodaje', expresa Orlando Gutiérrez.

Los entrevistados también lanzan opiniones sobre la generación que defendió a Chile en el Mundial de Brasil 2014.

Todos creen que sus integrantes están en condiciones de llegar a la Copa del Mundo de Rusia 2018.

'Siento que la base para la próximas eliminatorias está. La mayoría de los jugadores tiene juventud como para pensar en un próximo mundial', grafica Gutiérrez.

'Lo que sí creo es que hay que pensar en la renovación en algunos puestos. Siento que especialmente hay que trabajar para contar con más alternativas en la defensa', añade.

Iván Ortiz también cree que hay plantel como para pensar en la próxima copa del mundo.

'Creo que la gran mayoría de los jugadores de esta selección está en condiciones llevarse el peso de la próxima eliminatoria', remarca Ortiz.

'Mi impresión es que hay jugadores que sí llegarán al próximo proceso y otros no. Por lo mismo siento que se necesita hacer un trabajo fuerte en la renovación', complementa Marco Fajre.

Antes de enfrentar el próximo ciclo clasificatorio, la Selección Chilena tendrá otro desafío de importancia: la Copa América 2015.

Como anfitrión de ese torneo, Chile aspira a conquistar el cetro por primera vez en su historia.

'Esta generación tiene que pelear el título de la Copa América. Creo ahí puede estar su revancha después de esta eliminación', dice Fajre.

La Copa América se disputará entre el 11 de junio y el 4 de julio del próximo año y una de sus sedes será Temuco. En el torneo, la 'Roja' irá por su revancha.

2-3