Secciones

Pescadores artesanales de Saavedra y Toltén mejoran sus embarcaciones

Herramientas. Programa del Fosis acude en rescate de caletas costeras de La Araucanía.

E-mail Compartir

A exactos cien kilómetros de Temuco se encuentra la pintoresca Caleta La Barra, en la comuna de Nueva Toltén. Junto al mar, a mitad de camino entre Toltén Viejo y Nigue Norte, actualmente 18 pescadores artesanales son los que desafían las olas y que no contaban hasta ahora con las herramientas e implementos necesarios para desarrollar su labor, ya que sus materiales estaban desgastados por el continuo uso.

Esta situación logró cambiar recientemente gracias a la puesta en marcha del programa 'Yo Emprendo Básico', del Fosis, que permitió a este puñado de esforzados trabajadores del mar recuperar sus embarcaciones, acondicionarlas y contar con las herramientas indispensables para la pesca del robalo, corvina, puye, y pejerreyes, principales productos que son arrebatados al océano.

Uno de los proyectos apoyados fue una sala de almacenaje y venta para los productos marinos.

Aldo Ulloa, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta La Barra, dijo que 'estamos contentos ya que gracias al Fosis tenemos esta implementación. Hemos sido beneficiados en diversos proyectos, como material de pesca o apoyo a la comercialización de nuestros productos, con una sala para almacenar y donde otros pescadores lograron construir nuevas embarcaciones'.

De acuerdo con lo expresado por Ulloa, 'el Fosis es una de las pocas instituciones que siempre ha estado con nosotros, haciendo proyectos de innovación con los materiales de pesca'.

El programa de la línea de financiamiento 'Yo Emprendo' permite apoyar iniciativas productivas. De esta forma se entrega asesoría técnica y capacitación a través de un plan de negocios, cotización de productos y la adquisición de bienes para fortalecer el emprendimiento local por un monto de 360 mil pesos.

Este programa, que también se replicó de la misma forma en la caleta de Queule y en la comuna de Puerto Saavedra, significó una inversión total de más de 32 millones de pesos.

La directora regional de Fosis, Blanca Beraud, indicó que el programa 'significa un impulso concreto a las familias pescadoras de nuestra Región puesto que como Gobierno hemos estado fortaleciendo acciones con otros servicios públicos para apoyar el emprendimiento en esta materia'.

De acuerdo con lo señalado por la autoridad regional, 'éste y otros grupos de pescadores necesitan este impulso, por lo que hemos estado focalizando recursos y seguiremos haciéndolo como lo ha mandatado la Presidenta Bachelet. De esta forma mejoran su calidad de vida y en ello el Fosis le entrega un pequeño apoyo para que logren crecer gracias a su propio esfuerzo'.

De las 4 comunas de La Araucanía que tienen litoral marino, Puerto Saavedra y Nueva Toltén tiene caletas pesqueras artesanales.

Cabe destacar que, en paralelo a la pesca, estos centros productivos también están girando hacia un incipiente turismo, una iniciativa que puede sumar nuevas entradas económicas a la zona costera.

32