Secciones

Experto asegura que las pymes sufrirán con reforma tributaria

seminario. La actividad abordó la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) debido a los efectos en la pequeña y mediana empresa.

E-mail Compartir

Con la finalidad de profundizar los alcances que la reforma tributaria tendrá no sólo a nivel de los contribuyentes, sino también en la recaudación sustentable de recursos para financiar la reforma educacional, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, se sumó al debate público que se ha generado en torno al tema, a través de un seminario que contó con la participación de abogados, profesionales del ámbito de la administración y estudiantes universitarios.

La actividad abordó en detalle una serie de aspectos contemplados en esta iniciativa del Gobierno, siendo el más importante, por sus efectos en la pequeña y mediana empresa, la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables, el llamado 'FUT', que a juicio del director del Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, Fernando Urra, es el corazón de la reforma.

'El problema es que la eliminación del FUT pretende ser compensada con lo que se ha denominado la depreciación instantánea, que significa que la inversión en activos fijos puede llevarse a gastos a través de la depreciación de una sola vez, pero cuando las Pymes, que son las que más predominan en la Región, no hacen uso de las utilidades, y éstas quedan dentro de la empresa, no invirtiéndose solamente en equipos o edificios, por ejemplo, sino que quedan como capital de trabajo, vale decir, en mercadería, en bienes para la fabricación o para la reventa de los productos, ese retiro de utilidades no compensa la depreciación instantánea', explica Urra.

'Por otro lado, si se hace un retiro del capital con una disminución muy importante del patrimonio, va a ser mucho más difícil para la Pyme buscar recursos para reemplazar estas utilidades no retiradas', añade el directivo.

'Si se suben los impuestos, y además de eso no se permite mantener utilidades retenidas, entonces estoy comprometiendo probablemente la viabilidad de muchas empresas que actualmente son a duras penas rentables, y el día de mañana podrían no serlo', enfatiza.

Las propuestas planteadas en el seminario por Fernando Urra, en forma particular para las Pymes, son disponer de líneas de financiamiento especial del Banco Estado, crear un equivalente al FUT que reduzca todos los pasos de evasión y elusión, y contar con una superintendencia que estandarice los procedimientos contables y sus costos, y que proporcione información para desarrollar investigación que ayude a adoptar medidas de apoyo constantes.

'Los recursos que se esperan recabar con la Reforma Tributaria se requieren para mejorar la educación, pero la idea es que yo recaude más impuestos sin lesionar las fuentes generadoras de estos recursos que son las empresas en definitiva'

El director de la carrera de Derecho de la Ufro, Eduardo Álamos, afirma que en el debate que gira en torno a la sustitución del actual sistema de impuesto a la renta, no debe perderse de vista el objetivo que persigue, que es financiar una reforma que permitirá educación gratuita para el país.

'Esto significa contar con un sistema legal adecuado que busque el equilibrio vertical y horizontal, porque actualmente personas que tienen recursos monetarios importantes, pueden rebajar la carga tributaria y eso no está bien para el resto de la ciudadanía, empleados, jubilados, trabajadores, que no cuentan con este tipo de mecanismos, lo cual atenta contra un principio básico del sistema impositivo que es la igualdad, lo cual es un principio constitucional', expresa Álamos.

'Cuando nos aumentan los impuestos a cualquiera, por supuesto que nos preocupa, porque significa menos recursos para una familia, a nivel de subsistencia, pero cuando ya estamos hablando de grandes utilidades, que son de una magnitud casi espectacular, yo creo que esas empresas deberían soportar las cargas derivadas de los recursos que la misma sociedad les permite que obtengan, pero no a cargo del Estado', añade el director de Derecho de la Ufro.

Finalmente, el director de vinculación con el medio de la facultad, Manuel Morales, afirma que esta reforma traerá consigo la necesidad de afrontar los desafíos que implica formar y perfeccionar el capital humano para asumir las nuevas funciones, por ejemplo, para instituciones como el Servicio de Impuestos Internos, que va a ver incrementada su planta funcionaria, fundamentalmente en fiscalizadores que tendrán dedicación a temas como la elusión y evasión tributaria.

'Si se suben los impuestos y además no se permite mantener utilidades retenidas, entonces se compromete la viabilidad de muchas empresas que son a duras penas rentables'.

Decenas

First Solar iniciará construcción de planta de energía solar en Chile

E-mail Compartir

La empresa anunció que recibió la aprobación de los directorios de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero, la institución financiera de desarrollo del gobierno de Estados Unidos, y de IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, para el financiamiento de la construcción de la planta de energía solar Luz del Norte, de 141MW, en el Desierto de Atacama.

La firma sostuvo que se espera que los préstamos se cierren a fines de julio y den paso a la construcción en terreno, ubicado cerca de Copiapó.

Los técnicos de mantenimiento de la aerolínea LAN Perú, integrante del conglomerado regional LATAM, suspendieron una huelga prevista para este domingo tras alcanzar un acuerdo con la empresa, quedando descartada cualquier perturbación.

La nueva planta papelera Montes del Plata que inició su producción el pasado día 25 en Uruguay, permitirá a Uruguay exportar bienes por valor de US$ 700 millones al año y aumentará en un 1,5% el PIB del país, informaron fuentes oficiales.