Secciones

La comunidad de Nehuentúe celebró con fe al Santo Patrono

conmemoración. Más de 500 fieles participaron de la tradicional fiesta de San Pedro encabezada por el obispo Héctor Vargas. Se repartió curanto gratis.

E-mail Compartir

Desde muy temprano comenzaron a arribar ayer a la localidad de Nehentúe (lugar o tierra de esfuerzo en mapudungún) cientos de feligreses de todo el Decanato de Imperial.

Llegaron cerca de 500 fieles a celebrar con los hermanos de la parroquia San José de la Costa al santo de los pescadores.

La tradicional fiesta de San Pedro conmemora cada 29 de junio al patrono de los hombres y mujeres de mar, quienes a diario reciben de cerca su abundancia e imponente belleza y además experimentan la confianza de dejar todo en manos de Dios en cada salida.

La jornada se inició con la procesión de la imagen del Santo. Fue cargada por pescadores y buzos mariscadores y fue encabezada por monseñor Héctor Vargas Bastidas, obispo de la Diócesis San José de Temuco, quien en sus palabras de bienvenida a la caleta 'los animó a construir sus vidas en la roca firme que ofrece Cristo Jesús'.

El la oportunidad, el pastor de Temuco partió señalando que 'al caminar por estas calles que son parte de la costa de nuestra Región, nos remitimos a las caminatas de Jesús, observando a la gente, compartiendo con ella y llamando a sus discípulos. Fueron muchos los que escucharon la llamada desde una barca a la que Jesús se subía para predicar y ser escuchado, esa barca figura de la Iglesia somos nosotros, hoy el Pueblo de Dios.'

La procesión culminó en el embarcadero, donde un grupo de niños de la comunidad de San Roque de Nehuentúe ofreció un pie de cueca.

Posteriormente, el obispo subió a una embarcación y recorrió las tranquilas aguas. Luego vino un momento muy emotivo cuando procedió a bendecirlas y rezó por todos aquellos que han dado su vida en dichas corrientes. También pidió el amparo y protección de tantos hombres que día a día navegan mar adentro, en busca del sustento de sus hogares.

Tras el recorrido bajo un agradable sol invernal, la comunidad se dirigió hasta el gimnasio municipal de la localidad donde se celebró la Santa Eucaristía.

En su homilía estableció una analogía entre la vida de los pescadores, quienes a diario lanzan sus redes al mar, con lo que debe ser el comportamiento permanente de la iglesia diocesana.

'Este estilo de vida y trabajo de los pescadores requiere de una actitud permanente y así debe ser toda la Iglesia diocesana, desde nuestras parroquias hasta los agentes pastorales. Urge la necesidad de salir a tirar las redes del acompañamiento y solidaridad con la gran familia humana', acotó monseñor.

En la celebración se presentó al nuevo párroco, Luis Mellado Mellado, a quien tras la renovación de las promesas sacerdotales y profesión de fe, le fueron entregados diversos signos de su misión: la Santa Biblia, la Pila Bautismal y los Santos Oleos, asimismo, agradeció al Señor, a su familia y a toda la comunidad por acompañarlo y los animó a que como comunidad remen mar adentro.

A finalizar, la comunidad parroquial junto a las organizaciones sociales de Nehuentúe y la Asociación Gremial de Pescadores de la localidad, invitaron a más de 500 personas a disfrutar de un delicioso curanto en forma gratuita.

500

Preparan trabajos de invierno de Medicina

Datos. Estudiantes de la Ufro se trasladarán hasta Toltén.

E-mail Compartir

Entre el 13 y el 20 de julio se realizarán los séptimos Trabajos de Invierno de los alumnos de Medicina de La Universidad de La Frontera.

Los jóvenes destinan sus vacaciones y esfuerzos para ir en ayuda de alguna comunidad de la Región, así es como este año han elegido centrar su trabajo y apoyo solidario en la localidad de La Barra, comuna de Toltén.

De acuerdo a lo informado por Víctor Caire, director de la carrera de Medicina de la Universidad de la Frontera, la iniciativa considera la participación activa de estudiantes de Medicina, médicos y docentes de la Facultad.

'La idea es ayudar y acercarse a la comunidad, vivir la vocación de servicio, conocer diferentes realidades, y retroalimentarse con las experiencias vividas', puntualizó.

Caire agregó que en el marco de la actividad, los estudiantes realizan un proceso de formación interna que se traduce en visitas médicas, actividades dinámicas y simbólicas.

'Finalmente se realizará un operativo de salud en el que participan médicos y becados de las distintas especialidades, los cuales estarán a total disposición de la comunidad, en forma gratuita', dijo Caire.

Melisa Díaz Molina, alumna de cuarto año de Medicina y coordinadora estudiantil de los Trabajos de Invierno 2014, informó que dentro de los trabajos a realizar está considerada la reconstrucción de la Escuela San Pedro y la habilitación de una sala biblioteca

'También se llevarán a cabo talleres para niños y adultos orientados a la prevención y promoción en salud y abordaremos temas de contingencia como es el AUGE, enfermedades crónicas, y otras materias de interés para la comunidad', recalcó la estudiante.

Según Díaz, los Trabajos de Invierno de la carrera de Medicina de la Ufro 'se enmarcan en la solidaridad social y constituyen una valiosa experiencia de aprendizaje que los estudiantes valoran y respetan'.

En terreno, la dinámica de trabajo de la iniciativa de aprendizaje solidario permite que los alumnos, pese a la adversidad estacionaria, compartan su tiempo y conocimientos, situación que a juicio de Díaz materializa el compromiso social de la Ufro y de su carrera de Medicina.