Secciones

Los Arenales reabre sus puertas con 'Parque de Nieve' familiar

Montaña. Comunidad mapuche administra este centro invernal de Lonquimay, tras 4 años de inactividad. Gobierno Regional y redes de turismo apoyan la iniciativa pionera en Chile.

E-mail Compartir

Con un ceremonial mapuche realizado en medio de las montañas, en el corazón de Cuesta Las Raíces, se dio inicio ayer de forma oficial a la Temporada de Invierno 2014 para la comuna de Lonquimay, y con una sorpresa que sin duda será motivo de alegría para los amantes de la nieve: la reapertura del centro invernal -ahora ecoturístico- 'Los Arenales'.

Las novedades con que vuelve a la vida el que fuera uno de los centros de esquí más importantes de la Región, apuntan a un concepto familiar, con la cafetería funcionando, con arriendo de equipamiento para nieve y un pequeño andarivel de 100 metros de longitud para quienes quieran iniciarse en los deportes de montaña. Recorridos por las laderas y los bosques, caminatas con raquetas de nieve y trineo, conforman parte de la oferta de este 'Parque de nieve', concepto pionero en el país y que tiene otro plus de relevancia: es administrado por una comunidad mapuche.

'Sin duda es un desafío enorme, pero creemos que nada es imposible', señala Sergio Porma Salinas, presidente (s) de la Asociación Ecoturística Arenales. 'Hace 2 años que estamos funcionando, conformados por 40 familias pehuenches y quisimos hacernos cargo de esta infraestructura que se encontraba en un lugar perfecto, en medio de la cordillera'.

Recordemos que el antiguo Centro de Esquí Los Arenales quedó abandonado por cerca de 4 años, instalado en el camino de la Cordillera Las Raíces, a 8 kilómetros del centro de Lonquimay. Junto a la hermosa edificación de madera, quedaron también a la deriva 2 sistemas de andariveles elevándose montaña arriba.

'Los Arenales corresponde a una inversión que se realizó en territorio pehuenche hace unos 13 años y que en un inicio funcionó como Centro de Esquí', señala el concejal lonquimayino Patricio Lagos. 'Fue una inversión que bordeó los 80 millones de pesos y que sumó la instalación de 2 andariveles, pero que hace unos años dejó de funcionar por diversas razones. Sin embargo, y dado que está instalado en territorio pehuenche, la comunidad mapuche se organizó y hoy a través de un comodato con el municipio de Lonquimay, ha tomado las riendas como administradora para iniciar un emprendimiento, en una oportunidad única donde se están sumando varios actores para trabajar el tema turístico'.

A las afueras de la hermosa edificación que hoy hace las veces de cafetería, restorán, centro de exposiciones y arriendo de equipos de montaña, se efectuó la ceremonia inaugural, que contó con la presencia de autoridades regionales, comunales y de los administradores de Los Arenales, la comunidad del Lof Bernardo Ñanco.

Con un Llellipún donde la bandera mapuche se alzó al son de trutrucas y cultrunes, las familias pehuenches celebraron el inicio de la temporada de invierno en su nueva casa, que -entre otros temas- permitirá la generación de fuentes laborales para la comunidad.

'Partiremos como un parque de nieve pensado en la familia, pero la idea es que esto se convierta a futuro en una base para el turismo de Lonquimay y de la Región', apuntó Sergio Porma. 'Nuestra intención es sumar a aquellas personas e instituciones que quieran desarrollar el turismo en Lonquimay, y para ello estamos construyendo distintas alianzas'.

De acuerdo con lo expresado por Porma, la idea es abrir la temporada de invierno, pero seguir hacia fin de año con este centro abierto al turismo, sin nieve pero con la posibilidad de realizar cabalgatas, excursiones, y siempre con el componente de la cafetería y restorán, orientada a la gastronomía mapuche-pehuenche.

Respecto de los valores, la entrada al refugio tiene un costo de mil pesos adulto y 500 niños si se viene equipado. En caso de ocupar andariveles y arrendar equipos, la entrada es gratuita.

Al interior de la cafetería -que destaca por sus ventanales que se abren hacia la montaña- también destaca la presencia de artesanías textiles nacidas de manos de lonquimayinas.

'Yo pertenezco a la red de Turismo Rural de Lonquimay y a través de la agrupación 'Descubre Lonquimay' fui invitada a participar con mis textiles', apunta Olivia Méndez. 'Aquí muestro mi trabajo en lanas de oveja y chivo, telar mapuche, trabajos a palillo y crochet, con una oferta que va desde calcetines a trajes de novia'.

De acuerdo con lo señalado por la artesana textil, además está trabajando fuerte en el rescate cultural de las costumbres cordilleranas. 'He comenzado por la Noche de San Juan y sus pruebas, así como la esquila antigua. Después quiero seguir con las trillas y otras costumbres pehuenches. De hecho quiero crear una línea textil lonquimayina, por ejemplo diseñé un abrigo a telar mapuche y palillos, que está teñido con barro y fijado con tronco de nalca, con botones de picoyo y aplicaciones de cuero de chivo'.

Junto con la Asociación Ecoturismo Arenales, la Asociación de Turismo 'Descubre Lonquimay' estuvo detrás de la organización de este lanzamiento de la temporada invernal.

Cristian Fuenzalida, presidente de esta asociación, señaló que 'estamos funcionando hace 3 meses y estamos constituidos por 28 personas que nos hemos reunido para trabajar por el desarrollo del turismo en Lonquimay. Sergio Porma, presidente de la comunidad mapuche encargada de este parque de nieve, es también miembro de nuestra asociación de turismo y por ello es que hemos querido apoyarlo'.

De acuerdo con lo señalado por Fuenzalida, 'este parque tiene muchas proyecciones, y queremos de aquí a 3 años buscar la manera de echar a andar los andariveles mayores. Por ahora se trabajará con un andarivel de 100 metros de longitud, eléctrico, donde también trabajaremos con una escuela de esquí y snowboard y con un club pehuenche formado por niños de Lonquimay y apoyado por guías expertos en montaña'.

Carolina Aliaga, encargada de Turismo de Lonquimay, señaló que 'el turismo es un eje principal para nosotros y para ello estamos trabajando junto a las cámaras de comercio, comunidades mapuches y gestionando diversos proyectos para aprovechar el recurso nieve. El trabajo mancomunado que estamos realizando con las comunidades mapuches de Icalma, sumado a lo que se está desarrollando en Los Arenales, donde son los propios vecinos pehuenches quienes administran, demuestra que las comunidades están empoderadas'.

Otra de las autoridades regionales que se sumó a esta inauguración fue el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien aprovechó la ocasión para anunciar el asfalto de los primeros 5 kilómetros del camino desde Lonquimay hacia Cuesta Las Raíces, trabajos que se iniciarían esta primavera y que da respuesta a una sentida aspiración de cientos de familias.

'Este es un proyecto que hemos priorizado y que está actualmente en proceso de licitación', apuntó Roa, quien indicó que 'como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, se nos encomendó colaborar con actividades como este parque de nieve, dado que es de carácter productivo y va a generar movilidad, trayendo ingresos y permitiendo que la gente se gane su sustento'.

El trabajo de la comunidad pehuenche que administra Los Arenales tiene grandes proyecciones, entre ellas sumar a futuro la vuelta a la acción de los grandes andariveles, y crear nexos con centros de esquí y de invierno de La Araucanía. Los lazos y alianzas serán claves para esta iniciativa administrada por familias pehuenches de lonquimay.

'Esta iniciativa es de carácter productivo y cuenta con nuestro apoyo ya que va a generar movilidad, traerá ingresos a la comunidad que administra Los Arenales y permitirá a la gente obtener su sustento'.

'La idea es que a futuro Los Arenales se convierta en una base para el turismo de Lonquimay y de la Región'.

'La idea es participar los fines de semana mostrando nuestros productos al público en el Centro Los Arenales '

'El turismo es un eje central para el desarrollo de Lonquimay y por ello estamos trabajando en el recurso nieve'.

'Los Arenales tiene muchas proyecciones. Hoy es un Parque de Nieve, pero la idea es seguir creciendo'.