Secciones

Ballet Folclórico Magia Chilena presenta 'Rapanui'

Hoy. La actividad es completamente gratuita, en la Ufro.

E-mail Compartir

El Ballet Folclórico Magia Chilena se presentará hoy en el Aula Magna de la Ufro, en el marco de la Cartelera de Invierno presentada por la Dirección de Extensión y Formación Continua, programación que ha contado con masividad de público en todos los espectáculos ofrecidos a la comunidad regional.

En esta oportunidad el destacado elenco presentará el reestreno de su obra 'Rapanui', la que muestra con arte y talento los bailes y tradiciones de este pueblo. Además, y como es costumbre, realizará un recorrido cultural por distintas zonas de nuestro país: El norte chileno estará representado en 'Anata Aymara', colorido cuadro que escenifica una conocida festividad nortina; la zona central la conoceremos a través de tonadas tradicionales y una tradición cultural y religiosa realizada en honor a la Virgen del Carmen. En tanto desde el sur, Chiloé será nuestro anfitrión.

Sin duda será una nueva presentación que deleitará al público regional, el cual podrá asistir de modo completamente gratuito retirando invitaciones en distintos puntos de distribución ubicados en esta misma casa de estudios superiores como son la unidad organizadora ubicada en Prat 321, Biblioteca Central y Extensión de la Facultad de Medicina.

Magia Chilena se formó el año 2007, y desde entonces, jóvenes estudiantes y profesionales de diversas áreas, dedican gran parte de su tiempo a cultivar el arte de la danza y la música folclórica chilena y latinoamericana, bajo la tutela de su director Miguel Ángel Leiva. Destacada ha sido su participación en diversos escenarios nacionales e internacionales, representando a Chile en países tales como: Argentina, México, Canadá y Brasil.

Para el Ballet Magia Chilena esta es una ocasión muy especial, ya que es su primera presentación sobre este escenario, el cual representa un espacio íntimo e ideal para compartir la cultura y las artes.

Para el director de Extensión y Formación Continua, Eduardo Díaz Muñoz, 'esta es una excelente oportunidad para que la familia asista a un espectáculo de primer nivel y que a la vez tiene un sello cultural de inmenso valor, en tanto realiza un recorrido por las tradiciones y expresiones dancísticas de nuestro territorio'.

Serie sobre la única derrota española se estrenará en 2015

tv. 'Sitiados' se centra en el sitio de Villarrica y el triunfo indígena.

E-mail Compartir

Las grabaciones de la serie 'Sitiados' ya comienzan a acercarse a la recta final. Tras varias semanas de filmación en La Araucanía, la producción se encuentra filmando sus últimas escenas en Santiago.

La serie cuenta con la participación de destacados actores, como los chilenos Benjamín Vicuña, Gastón Salgado y Francisco Melo, el colombiano Andrés Parra, la mexicana Marimar Vega, y la argentina Macarena Achaga.

'Sitiados' cuenta la historia del que es conocido como el único triunfo indígena por sobre los conquistadores españoles en Latinoamérica.

La historia está inspirada en el sitio de Villarrica, un episodio histórico que tuvo lugar entre 1598 y 1601 en esta zona del sur chileno, en la que 500 españoles quedaron prisioneros en el pueblo que dominaban, de los que solamente 22 sobrevivieron.

La serie narra una historia de amor, y al mismo tiempo ficciona sobre lo ocurrido en la única derrota española en Latinoamérica. Esto lo hace a través del reflejo de la vida de quienes quedaron abandonados en un lugar remoto, rodeados por los mapuches, que es conocido como uno de los pueblos más poderosos y resistentes que enfrentó la Colonia en territorio americano.

'Sitiados' está basada en una idea original de Carmen Gloria López quien estuvo a cargo de los guiones junto al argentino Wilfredo Van Brook. y es una co-producción internacional original de ficción de FOX International Channels Latin America y Televisión Nacional de Chile (TVN), que fue premiada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

'La realización de una serie de esta envergadura es un tremendo desafío para Televisión Nacional de Chile, pues permite acercar a través de la ficción a un tema central en la formación de nuestra cultura como es el encuentro entre dos mundos. La calidad de esta historia, el elenco de primer nivel y nuestras locaciones, permitirán que Chile y la zona de la Araucanía se luzcan a nivel global y cautiven a la audiencia', dijo sobre la producción Enzo Yacometti, director ejecutivo interino de TVN.

La serie ha sido filmada completamente en Chile y está a cargo del director Nicolás Acuña. 'Sitiados' estará compuesta por ocho capítulos y se espera que su estreno en TVN y a través del cable en toda Latinoamérica por el canal Moviecity, sea el próximo año.

2015

8