Secciones

Acusan intencionalidad en incendio que destruyó la histórica estación de trenes

Gorbea. Alcalde Juan Esteban Meza señaló que desconocidos efectuaban rayados y bebían en las inmediaciones desde hace un tiempo. Edificio era arrendado por el municipio.

E-mail Compartir

Ya en 2012 el municipio de Gorbea había alertado por la fragilidad en la que se encontraba el hermoso edificio de la estación de trenes ubicada en calle Lord Cochrane. La inquietud apuntaba a que la antigua línea férrea se había transformado en punto de encuentro de vándalos, alcohólicos y drogadictos.

Estas aprensiones parecen haber tomado cuerpo con el incendio que arrasó ayer con la histórica construcción, y que destruyó no sólo la centenaria estación, sino que además quemó computadores, muebles e informes de tres oficinas municipales que funcionaban en el lugar: el Programa Mujer Jefas de Hogar, el Programa de Turismo y el Programa de Seguridad Ciudadana.

'No quiero emitir juicios a priori, pero sospecho que hay personas detrás de este incendio, personas que considero que no están en su sano juicio al cometer un atentado así a un edificio que tenía mucha historia', apuntó el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza.

'Recordemos que allí funcionaba el Programa de Seguridad Ciudadana, que estaba desarrollando un trabajo junto a la Policía de Investigaciones y Carabineros. Entonces, acá en la comuna hay un par de grupos que echan a perder la tranquilidad de una comuna con 10 mil habitantes. Al parecer, alguien consumió alcohol en exceso y tomó la decisión de hacer 'la gracia' de quemar la estación', relató el jefe comunal.

Ayer todo era confusión junto a la línea del tren, donde se reunían los vecinos para contemplar el trabajo de Bomberos y de los equipos de investigación, mientras cerca del mediodía todavía brotaba el humo de los restos calcinados.

Mauricio San Martín, fiscal adjunto de Pitrufquén, precisó que 'estamos en proceso de investigación para descartar si hay intervención de terceros. Tenemos antecedentes de que el incendio se habría originado cerca de las 6 de la mañana y de acuerdo con la información que manejamos, el encargado de vigilancia de la municipalidad habría recibido el dato de que se había activado una alarma, es así que llegó al lugar y al comprobar el incendio dio la alarma a Bomberos'.

De acuerdo con lo aseverado por el fiscal, 'aquí tenemos pérdidas totales, sólo quedó parte de la estructura de la construcción en pie por fuera. Era toda de material ligero, de forma que tanto el interior como el mobiliario de las oficinas municipales que funcionaban aquí registran pérdidas totales'.

Juan Poblete, comandante del Cuerpo de Bomberos de Gorbea, dijo que 'cerca de las 6 de la mañana se dio la alarma. Llegando al lugar se percibía gran cantidad de humo y llamas en el interior y fue complicado por las rejas y las puertas cerradas'.

De acuerdo con lo afirmado por Poblete, debieron trabajar las tres compañías de Bomberos de Gorbea, las que pasado el mediodía todavía estaban en el lugar removiendo escombros.

'Está realizándose la investigación del siniestro y sus causas, que pueden ir desde un cortocircuito hasta un hecho intencional', indicó el comandante Poblete. 'Son cerca de 200 metros cuadrados los que sufrieron el efecto de las llamas y podemos señalar que son pérdidas totales'.

Las pérdidas en lo que respecta a mobiliario y equipamiento del municipio ascienden a 10 millones de pesos, a lo que se debe sumar el valor de la estructura arquitectónica destruida, que está en proceso de evaluación por parte de Ferrocarriles.

Diego Fica Tejeda, profesional de Ferrocarriles, explicó que 'la estación pertenece a Ferrocarriles, pero estaba arrendada al municipio de Gorbea desde hace unos 5 años. Son pérdidas totales de la estructura, no quedó nada que se pueda rescatar'.

El recinto había sido remodelado el 2005, rescatando su arquitectura original gracias al proyecto 'Remodelación de Estaciones Sector Temuco-Puerto Montt'. Ferrocarriles a nivel central evaluará la situación en conjunto con el municipio para ver el destino final que tendrá el edificio.

El alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, aseguró que 'es una enorme tragedia, pues la estación era parte del patrimonio de la comuna y de La Araucanía, de hecho fue remodelada hace unos 9 años y nosotros como municipio tomamos la decisión de arrendarla para protegerla, aunque sin la posibilidad de realizar inversiones allí ya que pertenece a Ferrocarriles. Pero más que la pérdida material, nos duele toda la historia que se perdió'.

Desde hace unos años, la estación de trenes de Gorbea era considerada un punto de encuentro de la mujer local, ya que además del Programa Mujeres Jefas de Hogar, a las afueras del edificio se instalaba periódicamente la Feria de Mujeres Campesinas.

Claudia Figueroa, quien realiza el apoyo administrativo en el Programa Mujeres Jefas de Hogar, era una de las 8 personas que trabajaban en el histórico edificio. Todavía impactada por el incendio, relató que 'mi pareja es bombero y tiene una radio, y como yo también era me enteré muy temprano por las claves que había un incendio en el recinto estación. Acudimos de inmediato, cerca de las 6.30 horas y allí constatamos el siniestro, con mucha llama, sobre todo en la parte del techo'.

Las pérdidas -asegura Claudia Figueroa- son completas.

'Se perdió todo, la documentación, carpetas con datos de cien mujeres que estaban al alero del programa, los computadores, todo. En lo que respecta a nosotros, debemos volver a catastrar y recoger los datos que se perdieron', dijo.

Por lo pronto, y mientras avanza la investigación que determinará si efectivamente hubo participación de terceros en el siniestro, se reubicará a los 8 funcionarios del municipio en otras dependencias.

'Vamos a recuperar ese espacio', apuntó el alcalde Meza. 'Haremos los esfuerzos para volver a levantar la estación, pues es parte de la historia de Gorbea'.

'Sospecho que hay personas detrás de este incendio, que no están en su sano juicio al cometer un atentado así'.

'Aquí tenemos pérdidas totales, sólo quedó en pie parte de la estructura de la construcción por fuera'.

'Se perdió todo, ahora debemos volver a catastrar y recoger los datos que se perdieron por el incendio'.