Secciones

Sólo boletos numerados quieren en elBecker para la Copa América

en temuco. Entre ayer y hoy una comisión de la ticketera que presta servicios a la ANFP estará cubicando la capacidad exacta del Estadio Germán Becker, con el fin de ver la opción de que haya sólo ventas personalizadas.

E-mail Compartir

En la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), en conjunto con las ocho sedes para la próxima Copa América de Chile 2015, se había tomado la decisión que una vez terminara la participación de la Roja en la Copa del Mundo Brasil 2014, los factores organizativos para el certamen continental se acelerarían.

Así ha sido, en el caso de la capital regional, a raíz de una visita realizada ayer al Estadio Germán Becker, con el objetivo de catastrar el número exacto de butacas numeradas en el recinto, persiguiendo con ello que la propia organización del certamen pueda tomar la decisión de que los tickets que se vendan para la justa internacional en la que participarán 12 seleccionados adultos (10 de Sudamérica, más México y Jamaica, como invitados), sean todas y cada una numeradas, al estilo de lo que ha sido el Mundial brasileño.

Así lo comentó la responsable a cargo de este proceso, la empresa Ticketpro, que con algunos de sus personeros está realizando esa labor de conteo, desde ayer y que se extenderá hasta hoy.

'Como empresa estamos previendo la venta numerada de entradas en el estadio Germán Becker', comentó Pablo Marchant, del área de implementación y gestión de la ticketera nacional.

De todos modos, el propio Marchant explicó que 'ésta es una labor preventiva y que no es otra cosa que contabilizar que cada asiento esté en el recinto. Es un monitoreo para conocer la cantidad exacta de público que puede recibir el escenario'.

Esta acción, en todo caso, se está llevando a cabo (o se hará) en cada uno de los estadios que recibirá la Copa América; esto es, el Calvo-Bascuñán de Antofagasta, La Portada de La Serena (en remodelación), Sausalito de Viña del Mar (remodelándose), 'Elías Figueroa' de Valparaíso, el Nacional 'Julio Martínez' de Santiago, El Teniente de Rancagua, el Municipal 'Ester Roa' de Concepción (el más retrasado en su reconstrucción); más el estadio temuquense.

De aquellos, sin embargo, lejos el más complicado es el de la capital del Biobío, después de que se suspendieran los trabajos que venía realizando la empresa Copasa, la que sólo en las próximas dos semanas recién haría abandono de las obras inconclusas que tienen un retraso que -creen algunos- no llegarán a tiempo para ser ratificados como sede para el evento que tiene fecha de inicio el 11 de junio de 2015.

'Efectivamente no podemos visitar ese estadio porque está recién construyéndose, pero si llega en condiciones para octubre es un tema que depende de la ANFP y no de nosotros como ticketera', explicó la postura de la entidad capitalina responsable de los boletos para Copa América, Pablo Marchant.

El primer paso, y quizás el más importante, para perfilar la manera en que se jugará la competencia es lo que ocurrirá el 27 de octubre, con el sorteo de Copa América en su versión 44, siendo así el más antiguo del fútbol mundial.

'El sorteo se realizará el 27 de octubre en Viña del Mar. Y como en las últimas ediciones del torneo, se sortearán los equipos para quedar en tres grupos de cuatro selecciones cada uno', explicó desde la ANFP, José Antonio Giordano, director de comunicaciones del organismo rector del balompié rentado nacional, con sede en la Avenida Quilín de la capital chilena.

La pretensión temuquense es poder contar con un seleccionado fijo en las fronteras de La Araucanía, lo que -se ha explicado- aún no se define.

'Sólo una vez que se sepan los grupos sabremos qué países juegan en cada ciudad, tal como pasa en todos los torneos importantes', explicó Giordano; quien también agregó que cada serie 'tendrá un cabeza de serie, los cuales serán definidos por Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y la Organización Copa América Chile 2015, una vez que termine el Mundial de Brasil 2014', explicó el funcionario de la ANFP.

En este sentido, no se descarta que la clasificación se establezca y considere, precisamente, la ubicación final de las selecciones sudamericanas (al margen de México y Jamaica, que son invitadas) en la Copa del Mundo.

Aún sabiendo aquello, en la Municipalidad de Temuco siguen empeñados en conseguir a un seleccionado de arrastre popular, para lo cual han considerado -inclusive- la gestión del mismísimo goleador histórico de la selección chilena de fútbol y presidente de Deportes Temuco, Marcelo Salas.

Sin ir más lejos, en el lanzamiento de la Copa América, realizado hace un par de meses en Santiago, el 'Matador' se entrevistó con el mismísimo presidente de AFA (Asociación de Fútbol Argentino), Julio Grondona, hablándole de las bondades de esta zona y los lugares de entrenamiento.

'Él (Grondona) nos dijo que cualquier decisión se iba a tomar después del Mundial', comentó el manager de sede de Temuco y jefe del área de presupuestos de la Municipalidad, Patricio Márquez.

Un hecho clave para esos fines, además, son los sitios ofrecidos como lugares de entrenamiento a los equipos que jueguen, al menos, dos partidos en el Becker; aunque dentro de las otras pretensiones locales está que aquí se lleven a cabo, por lo bajo, tres partidos de la Copa.

En marzo pasado, fue el director ejecutivo de la competencia sudamericana, el temuquense René Rosas, quien visitó las alternativas presentadas por el municipio; entre ellos, el Centro Español, el complejo deportivo de Deportes Temuco, el del Camino a Labranza kilómetro 6 y medio, y las dependencias de la Universidad de La Frontera (Ufro).

'A René Rosas le gustó nuestro complejo deportivo, por la cancha de fútbol para los entrenamientos y especialmente por los camarines amplios y equipados del Gimnasio Olímpico', comentó el coordinador de deportes de la Ufro, Fernando González.

No obstante, el gran inconveniente que muestra esta opción son sus amplios y diversos accesos que evitan la privacidad que siempre piden para sus prácticas los seleccionadores nacionales.

Desde ese punto de vista, las dependencias del Centro Español ganaron margen de preferencia, lo mismo que el recinto en donde realiza sus prácticas el club Histórico presidido por el 'Matador' Salas.

A propósito de los reparos a la seguridad, o privacidad que no tendría el recinto de la Ufro, en donde -en todo caso- están dispuestos a enfrentar la situación con algunas inversiones, en la Gobernación de Cautín están a cargo del Programa Estadio Seguro, el que deberá coordinar con la ANFP un sistema de prevención y control con vistas al Sudamericano.

'Lo que se debe realizar es un plan de seguridad por parte de la ANFP, en este caso, y una vez recibido aquello debemos solicitar un informe de Carabineros para que se cumpla con lo que nos pide la ley en estos casos', explicó Pablo Millapán, asistente del Departamento Jurídico de la entidad provincial.

De todos modos, no es en la Gobernación de Cautín que se resolverán los detalles para el desarrollo y resguardo de seguridad en este certamen, puesto que una vez detallado el Plan de Seguridad y luego conocerse el informe técnico de la policía uniformada, 'de ahí se tiene que esperar la certificación desde Santiago, a través del Ministerio del Interior', explicó el mismo Pablo Millapán.

Este es el mismo procedimiento que, por estos días, debe realizar Deportes Temuco, para la organización de sus partidos como anfitrión en el Campeonato de la Primera B.

En ese aspecto, en la sede del instituto local, aún no definen su participación que tendrán en la Copa América; según así lo comentó el gerente general de l Albiverde, Jerónimo Díaz.

'Aunque no se ha tenido contacto con nadie de la Copa América estoy seguro que el recinto nuestro tiene todas las condiciones para un torneo como Copa América. Todo debe pasar por un acuerdo entre las partes, ya sea la ANFP y la dirigencia del club', comentó el responsable del área administrativa de Deportes Temuco, el que -en todo caso- no ha sido quien, directamente, se ha entrevistado con René Rosas, en su última visita a la ciudad, cuando coincidió con la plana mayor de la regencia del club temuquense, partiendo por Marcelo Salas.

'La infraestructura que tenemos es de primer nivel y no creo que haya muchas opciones mejores en la ciudad', opinó sobre el potencial del recinto albiverde, Jerónimo Díaz.

'Es una labor preventiva y que no es otra cosa que contabilizar que cada asiento esté en el recinto. Es un monitoreo para conocer la cantidad exacta de público que puede recibir el escenario'.