Secciones

Matinal de la Universidad Autónoma de Chile se enfoca hacia el servicio

aporte. En el programa, que se transmite los martes y jueves, profesionales responden las dudas de los televidentes.

E-mail Compartir

Así como si fuera un nuevo programa de servicios al estilo del 'Aló, Eli', la Universidad Autónoma de Chile, a través de su canal de televisión, lanzó un nuevo espacio de apoyo a la comunidad, el cual ha resultado ser un éxito en cuanto a las llamadas.

Se trata de un nuevo segmento que aparece al aire los martes y jueves, en que profesionales de los más diversos ámbitos responden las dudas de los televidentes en el matinal 'Nuestra Gente'. Todo a través de llamadas telefónicas al aire y que son respondidas en vivo por los panelistas.

La idea es estrechar los lazos con la comunidad; una iniciativa que nace en la Dirección de Extensión de la casa de estudios y que va en directa relación con los proyectos que tiene el canal universitario para este 2014, en el cual buscan que la comunidad no sólo se entretenga sino que además pueda recibir un servicio a través de las pantallas y considerando además que se trata de consultas regionales y locales.

Este espacio debutó el jueves pasado y las líneas telefónicas colapsaron en el primer día al aire en este matinal que ya es parte de las mañanas de los temuquenses.

'Estamos contentos con el resultado que obtuvimos en el debut de esta sección. La gente valora mucho que una universidad, que nació en Temuco, ponga a disposición sus mejores profesionales para dar consejos en diversas áreas. Con esto queremos ser un aporte, principalmente para la dueña de casa, que muchas veces necesita orientación para tomar decisiones que afectan a toda la familia', dijo el director de Extensión y Comunicaciones de la UA, Miguel Mellado.

La conductora del matinal 'Nuestra Gente', Claudia Peñailillo, quien está a cargo de moderar los llamados y es quien apoya a los profesionales, valoró la iniciativa.

'Son interesantes estas iniciativas que nacen en la universidad, y que nuestro público valora tanto. El rol de los medios no es sólo informar, sino contribuir a que la gente tenga calidad de vida. En esto estamos en esta nueva etapa del matinal, así que estamos muy contentos con ir sumando segmentos tan exitosos como éste', dijo.

El odontólogo Ernesto Campos aseguró que es una excelente iniciativa pues se está entregando un servicio especialmente a la gente local.

'Me sentí a gusto, especialmente porque estaba compartiendo con colegas del área de la salud. Nos vemos a diario porque -aparte de nuestras labores profesionales- hacemos docencia en la Universidad Autónoma y tenemos ese sentido social muy desarrollado. Valoro mucho este espacio que sin duda es un aporte para la gente de la zona porque los estamos ayudando a solucionar sus problemas', comentó.

Hay que recordar que la Universidad Autónoma Televisión es el único canal con programación ciento por ciento local con señal abierta en el canal 2, también disponible en HD en la zona de Temuco. A través de VTR, puede ser visto en el canal 11 y en el 34 de Telefónica del Sur, llegando desde Concepción hasta Coyhaique, con presencia en Santiago a través de GTD Manquehue.

Si bien hoy el segmento se realiza en el matinal se informó que se está evaluando la posibilidad de que sea un programa con panelistas estables, también a través de la señal del canal 2.

Para participar, el público sólo debe marcar el teléfono, al horario del segmento. El fono de contacto es el (45)2958500 y podrán realizar todas sus consultas a estos profesionales de diversas áreas.

'El rol de los medios no es sólo informar, sino contribuir a que la gente tenga calidad de vida. En esto estamos en esta nueva etapa del matinal'.

Réquiem en Re Menor de Wolfgang Amadeus Mozart en concierto gratuito

UCT. La actividad será en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la UC Temuco se realizará mañana a partir de las 20 horas, el concierto 'Réquiem en Re Menor' de Wolfgang Amadeus Mozart, basado en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona.

El concierto corresponde a la gala del Coro Sinfónico UCTemuco dirigido por Eduardo Gajardo. Esta agrupación está integrada por 60 coreutas, 25 de ellos estudiantes de distintas carreras de la Universidad Católica de Temuco.

En esta oportunidad estarán acompañados por la pianista Lucía Uribe, docente de la Academia de Artes Musicales, el pianista Claudio Wörner y los solistas Paulina Delgado (soprano), Ana Belén Jara (mezzo soprano) Nicolás Menich (tenor) y Pablo San Martín (Barítono).

La entrada es liberada y se invita a toda la comunidad.