Secciones

La UDI trata de 'arreglín' pacto entre Amplitud y La Moneda

reforma. Osvaldo Andrade, señaló por su parte que sería 'una pena' que Renovación Nacional no se sume al acuerdo.

E-mail Compartir

Las críticas desde la oposición no tardaron en llegar luego de que parlamentarios de Amplitud firmaran un protocolo de acuerdo con el Gobierno para perfeccionar el proyecto que busca cambiar el sistema binominal.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Ernesto Silva, cuestionó dicho acuerdo y lo calificó como 'un arreglín político'. 'Todos los que apoyan un proyecto que aumenta en 35 diputados y 12 senadores son parte de un arreglín, lo digo con todas sus letras. La UDI siempre ha sido un partido disponible para grandes acuerdos, para arreglines políticos nunca', dijo el Presidente del gremialismo.

Silva además anunció que su partido ingresará una indicación para modificar el sistema electoral binominal 'sin aumentar ningún diputado'.

'Queremos explicarle al país que es posible modificar el sistema binominal, mejorar la igualdad del voto sin aumentar ningún diputado, quienes dicen lo contrario mienten', afirmó.

El diputado insistió en que es un error aceptar la propuesta del Ejecutivo de aumentar el número de diputados a 155 y de senadores a 50, calificando de ' insólita' la propuesta. Silva dijo que presentarán la indicación en la Comisión de Constitución que analiza el proyecto del Gobierno, para asegurar que la iniciativa sea votada 'y que se tengan que pronunciar quienes están a favor o en contra de aumentar la cantidad de diputados'.

DEFIENDE ACUERDO

En tanto desde Amplitud el diputado Joaquín Godoy defendió el acuerdo alcanzado con el Gobierno y desestimó que se trate de un 'arreglín político' como lo calificó el presidente de la UDI. Godoy destacó que en 24 años de democracia no se había alcanzado nunca un quórum tan alto para enmendar esta reglamentación.

Esto porque tras el acuerdo que firmó el Ejecutivo con el movimiento Amplitud y con los parlamentarios independientes de la Cámara, el oficialismo alcanza los 71 votos necesarios para concretar la reforma al sistema electoral.

El parlamentario dijo que estaban 'muy contentos en Amplitud con el acuerdo alcanzado con el Gobierno' porque tienen la convicción que Chile necesita un sistema electoral diferente, más representativo, inclusivo, donde haya competencia real y donde efectivamente se tenga un sistema político donde las mayorías se puedan ejercer y reflejar en el Congreso y al mismo tiempo las fuerzas emergentes, los independientes tengan una posibilidad de poder competir y llegar a tener una representación parlamentaria.

Por su parte el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade manifestó que mantiene la esperanza de que Renovación Nacional (RN) se sume al pacto. 'Tenemos los votos para aprobar el proyecto que presentó el Gobierno', dijo Andrade, quien agregó que 'es una pena que Renovación Nacional no tenga la capacidad de tomar una decisión al respecto'.

El FMI respalda reformas y Bachelet pide seguir invirtiendo en Chile

agenda. Ante empresarios y personalidades en Washington, la jefa de Estado ofreció garantías de que mantendrá 'reglas claras' para el capital extranjero. La directora gerente del FMI entregó un fuerte respaldo a su agenda de cambios.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet logró el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las reformas que lleva adelante el Gobierno y ofreció garantías a los empresarios estadounidenses de que mantendrá 'reglas claras' para la inversión de capitales extranjeros en el país.

La mandataria cerró ayer su visita oficial a Washington con la percepción de que 'aclaró' a los empresarios estadounidenses el mensaje de que sus reformas no entorpecerán las ventajas de invertir en Chile.

'Nuestro país se ha caracterizado por la estabilidad política, la estabilidad social pero también las reglas claras (para los inversores)', dijo Bachelet en una conferencia de prensa después de reunirse con empresarios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

'Sigan invirtiendo en Chile, crean en Chile, confíen en nosotros. Sigan mirando con entusiasmo a Chile como un aliado a largo plazo', subrayó la Presidenta.

'reglas del juego'

En esa instancia, el CEO de Principal Financial Group, Larry Zimpleman, dijo que 'necesitamos una agenda que aborde la redistribución del ingreso, educación, salud y pensiones adecuadas', en referencia al proceso de reformas que impulsa la mandataria.

'Las empresas americanas representadas en esta sala están listas para jugar su parte para encontrar las soluciones adecuadas para estos temas', agregó el ejecutivo de la firma controladora de AFP Cuprum.

Zimpleman aseveró que serán más eficaces 'cuando sepamos cuáles son las reglas del juego, y que habrá un nivel de juego igual para todos en forma local, regional y global, para empresas privadas o estatales'.

Bachelet transmitió el mismo mensaje que entregó al Presidente Obama a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien expresó su 'completo respaldo' al programa de reformas en Chile.

'Las reformas se basan en la estabilidad macroeconómica y eso es muy apropiado', aseguró Lagarde en la conferencia de prensa después de reunirse con Bachelet.

Las reformas chilenas 'no perturbarán la economía' y en cambio 'aumentarán la productividad y el bienestar de los chilenos', pronosticó la responsable del organismo financiero internacional.

Dado que Chile tiene tasas impositivas 'significativamente más bajas' que la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subir los impuestos en el país 'no es algo indeseable', opinó Lagarde.

'El hecho de que este aumento de impuestos vaya a estar dirigido a mejorar el sistema de educación desde los dos años hasta mucho más tarde en la vida de los ciudadanos, incluyendo formación vocacional, es algo excelente desde una perspectiva económica', aseguró.

Bachelet agradeció el fuerte respaldo que le entregó Lagarde. 'Gracias por apoyar las reformas en nuestro país, donde queremos mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo con mejor educación y enfrentar los desafíos que todos tenemos. Queremos un crecimiento más inclusivo y un pueblo más educado', comentó la mandataria. Estados Unidos es el mayor inversor foráneo en Chile, y el Gobierno de Bachelet quiere incluir en sus reformas 'una estrategia para promover y retener la inversión extranjera'.

Apoyo La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, entregó su apoyo a las reformas del Gobierno de Bachelet.